lunes, 30 de junio de 2014

Pensando en voz alta

Si analizamos bien, el mal humor es un estado de ánimo; sin embargo la ira no lo es, porque la ira es un "trastorno" del estado de ánimo.

Fdo. qdquasar

domingo, 29 de junio de 2014

Pensando en voz alta

No hay mentira piadosa; al contrario, toda falsedad disfrazada de piedad o misericordia magnifica aun más el efecto del engaño.

Fdo. qdquasar

jueves, 26 de junio de 2014

Pensando en voz alta

Al final, ciencia y arte van a lo mismo: la ciencia a la verdad y el arte a la belleza, y lo perfecto y supremo de ambas reside en Dios.

Fdo. qdquasar

miércoles, 25 de junio de 2014

Pensando en voz alta

Muchos dicen que las verdades son relativas. Talvez las humanas, por ser parciales, porque las verdaddes universales son siempre absolutas; sólo que no las podemos percibir por completo.

Fdo. qdquasar

martes, 24 de junio de 2014

Pensando en voz alta

Precisamente porque nuestra vida es corta, y una sola, hay que hacerla siempre "en limpio", ya que no siempre hay segundas oportunidades.

Fdo. qdquasar

sábado, 21 de junio de 2014

Fausto Reynaga

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Esteban Arze.

Enrique Peñaranda Castillo.

Enrique Hertzog.

Enrique Finot.

Enrique Baldivieso Aparicio.


Fausto Reynaga fue un escritor e ideólogo boliviano nacido en Macha, provincia de Chayanta en el departamento de Potosí en 1906. Logró graduarse como abogado, aunque nunca ejerció su profesión debido a que comprometió su vida con el oficio de escritor. Por esto, desde muy joven cosechó algunos reconocimientos a través de la pluma.

Obtuvo el primer premio literario municipal de Oruro en 1940 con su investigación “Mitayos y Yanaconas”, premio que le fue retirado cuando el tribunal se enteró que el ganador era un joven humilde de aspecto indio. Este tipo de discriminación fue modelando las teorías de Reynaga hasta definir un tono profundamente desconfiado y fuertemente extremista en contra de la sociedad boliviana de carácter urbano.

Reynaga participó también en política liderando el ala indigenista del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), llegando a ser diputado en 1946. Como resultado de sus posiciones críticas dentro del partido, escribió dos obras fundamentales para comprender los escabrosos derroteros que trazó el MNR; las obras fueron: “Víctor Paz Estenssoro” (1949) y “Nacionalismo Boliviano” (1952).

En el Primer Congreso Boliviano de Sociología celebrado en 1953, obtuvo el primer premio en el género ensayístico con su obra “Tierra y Libertad”; era la época del triunfo de la revolución nacional de 1952 y los momentos candentes de la discusión en torno a la reforma agraria. Por esta razón, Reynaga expresó en “Tierra y Libertad” que la verdadera liberación del indio en Bolivia radicaba en dos ejes fundamentales: la libertad de la servidumbre gamonal (terrateniente que convertía al indio en una cosa) no constituía nada sin otorgar al indio la otra mitad de su razón de existencia: el acceso a la tierra. El segundo eje era por lo tanto la reforma agraria pero con un sello racial, es decir, distribuir tierras al indio de una cultura totalmente autónoma y diferente de la sociedad blanca segregacionista de los años 30 y 40 en Bolivia.

Reynaga fue claro contendor de Víctor Paz y Walter Guevara Arze sobre el problema de la fundación del Ministerio de Asuntos Campesinos, porque Reynaga proponía la creación de un Ministerio de Asuntos Indios pues consideraba que no se podía crear una institución gubernamental sobre la problemática indígena en Bolivia con enfoques solamente políticos o burocráticos.

“El indio – expresaba Reinaga – es una nación y una cultura que lucha por su plena autodeterminación”.

De la crítica mordaz al nacionalismo boliviano, poco a poco fue pasando al desarrollo de un pensamiento propiamente indio con una orientación de enfrentamiento en contra de la sociedad mestiza y con una visión de largo plazo donde destaque la superioridad racial del indio.

Esta evolución fue clarificando sus ideas en obras como “Belzu” (1953), la misma que ganó el primer premio municipal en La Paz; “Franz Tamayo y la Revolución Boliviana” (1957); “Revolución, cultura y crítica” (1957); “Alcides Arguedas” (1960) y “España” (1960).

Es a partir de 1964 que se puede encontrar a un radical escritor indio con una temática precisa y por demás relevante debido a la cantidad de ideas dogmáticas camino hacia la conformación de un Partido Indio. Ese mismo año escribió “El indio y el cholaje boliviano: proceso a Fernando Diez de Medina”, libro en el cual, a través de la simulación de un proceso judicial, puso en la palestra de la crítica toda la obra falsamente indianista del “cholo Diez de Medina”, el mismo que se autodefinía como un defensor de los indios; sin embargo, Reynaga consideraba que había que desenmascarar las poses “indigenistas” de Diez de Medina cuyo objetivo habría sido tratar al indio como una raza en extinción, plagada de vicios y defectos.

Reynaga es la raíz ideológica del indianismo en Bolivia pero con una desembocadura extremista para promover una lucha racial violenta ya que veía al problema indígena como un puente para transitar hacia una necesaria “purificación” por medio de la condena de la modernización económica, política y cultural de carácter occidental. El indianismo con Reynaga siempre quiso ponerse en pie de guerra.

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Esteban Arze

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Enrique Peñaranda Castillo.

Enrique Hertzog.

Enrique Finot.

Enrique Baldivieso Aparicio.

Emilio Villanueva.


Esteban Arze fue un patriota libertario boliviano que nació en el año 1765 en Tarata, Valle de Cliza, en el actual departamento de Cochabamba, en el seno de una familia rural acomodada y afincada en el lugar desde comienzos de ese siglo.
Se casó en primeras nupcias con Petrona Nogales y en 1795 en segundas con Manuela Rodríguez y Terceros, del mismo pueblo. Vivió en el Valle de Cliza, en una finca de su propiedad cercana a Tarata, en las proximidades de La Angostura, sobre la ruta a Tarata, en el fundo agrícola La Phajcha.

Se incorporó en 1803 a las milicias de caballería de su ciudad natal, los Patricios de la Caballería de Punata donde obtuvo el grado de alférez y finalmente el de capitán, máximo grado que alcanzó en el ejército real. Sin embargo, luego se convirtió en líder de los patriotas de la emancipación contra España, llegando a ser protagonista principal de la Revolución del 14 de septiembre de 1810.
Arze, nombrado por la primera Junta general en jefe de las tropas de Cochabamba, salió el 19 de octubre con 200 infantes armados con fusiles de estaño, 500 milicianos de caballería y algunos cívicos urbanos al mando de Guzmán, llegando a Oruro el 20 de octubre. Allí reemplazó a Sánchez Chávez por Manuel Contreras y después de incorporar milicianos locales partió el 12 de noviembre con 1500 hombres mal armados, la mayor parte con lanzas, hondas y macanas al encuentro de Piérola, general español, y su ejército.

El 14 de noviembre se produjo la batalla de Aroma o Aru uma, a orillas del río Aroma a pocos kilómetros de Sica Sica y al noroeste de Oruro. Allí la caballería cochabambina consiguió envolver a los realistas lo que determinó el triunfo de Arze, quedando la mitad de las fuerzas de Piérola muertas o prisioneras. Las milicias persiguieron a los sobrevivientes pero se dispersaron, por lo que pocos regresaron con Arze a Cochabamba.

Don Esteban Arze a pesar de ser oriundo de Tarata, vivía en Cliza y allí concentró a varios pobladores y logrando despertar en ellos un espíritu combativo y libertador. Pese a que estaban mal armados, algunos tenían sables y otros pocos, cuchillos. La mayoría tomó en sus manos macanas y lanzas.

Cuenta la historia que aquel 14 de septiembre de 1810 fue memorable porque Arze logró concentrar a cerca de mil hombres. Mil patriotas que lucharon con gran entereza. Acompañaron a Arze, entre otros, los revolucionarios, Francisco de Rivero, Melchor Guzmán y Mariano Antezana. La lucha se prolongó por horas y al terminar la refriega, los patriotas lograron que el Gobernador de la ciudad, José Gonzales Prada huyera.

Pronto se reunió el Cabildo Abierto que nombró como nuevo Gobernador a Francisco de Rivero y a Esteban Arze como Jefe de las fuerzas independentistas. El éxito del Cabildo se debió a las intervenciones del elocuente presbítero, don Juan Bautista Oquendo.

En honor al valor de los patriotas, Cochabamba celebra el 14 de septiembre su fecha cívica departamental.

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Pensando en voz alta

Es inevitable, y humano, sentir rencor alguna vez; pero debemos poder convertirlo en olvido total, ni siquiera indiferencia.

Fdo. qdquasar

jueves, 19 de junio de 2014

Pensando en voz alta

El buen emprendedor busca éxito, bienestar y realización; en cambio, el angurriento que se dice buen emprendedor busca sólo dinero, nada más.

Fdo. qdquasar

miércoles, 18 de junio de 2014

Pensando en voz alta

Hay que aprender con entereza de los tiempos difíciles, y en los tiempos afortunados aplicar, con sencillez y humildad, lo aprendido.

Fdo. qdquasar

martes, 17 de junio de 2014

Pensando en voz alta

No nos angustiemos por preservar u olvidar experiencias que marcan nuestras vidas, el tiempo y la memoria hacen siempre bien ese trabajo.

Fdo. qdquasar

lunes, 16 de junio de 2014

Pensando en voz alta

Mientras que una mentira necesita de otras cada vez más grandes para prevalecer, una verdad tiene la inefable virtud de prevalecer sola.

Fdo. qdquasar

Pensando en voz alta

Cuando el instinto de supervivencia lo determina, hasta el diminuto ratón se siente capaz de acometer por su vida contra el fiero león.

Fdo. qdquasar

domingo, 15 de junio de 2014

Enrique Peñaranda Castillo

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Enrique Hertzog.

Enrique Finot.

Enrique Baldivieso Aparicio.

Emilio Villanueva.

Eliodoro Villazón Montaño.


Enrique Peñaranda Castillo fue un militar y político nacido en Larecaja, La Paz, en 1892.
Comandante en jefe del ejército durante la guerra del Chaco (1932-1935) con el Paraguay. Elegido presidente de la República en 1940, recibió el apoyo de la oligarquía durante su mandato.

El periodo 1935-1941 fue rico en el ámbito político y marcó el nacimiento de los partidos que sustituirían a liberales y republicanos. En 1935 nació el Partido Obrero Revolucionario de tendencia radical trotskista; en 1937 apareció Falange Socialista Boliviana inspirada en el fascismo y la falange española. En 1940 se creó el Partido de Izquierda Revolucionaria de inspiración marxista soviética, y en 1941-42 el Movimiento Nacionalista Revolucionario, nacionalista con alguna influencia fascista, que se convertiría en el partido político boliviano más importante del siglo XX.

Peñaranda llegó al gobierno coincidiendo con la Segunda Guerra Mundial, su gobierno se alió rápidamente a Estados Unidos e indemnizó a la nacionalizada Standard Oil, a título de contribución con los aliados. Bolivia tuvo que aceptar precios ridículos por el estaño que producía mediante las empresas privadas, en un momento en que era el único productor mundial importante de Occidente, dado que Malasia estaba bajo control de los japoneses. Se adoptó el plan de desarrollo planteado por el norteamericano Marvin Bohan y se creó la Corporación Boliviana de Fomento.

Dos episodios mancharon gravemente esta gestión, el putsch (golpe) nazi, una trama hecha por un agente inglés para descalificar al MNR acusando al Mayor Elías Belmonte de conspirar junto a la embajada alemana contra el gobierno. En 1942 una huelga en Catavi-Siglo XX, mina del multimillonario Simón Patiño, desató una de las mayores masacres de la historia de la minería con intervención del ejército. El saldo fue la muerte de por lo menos una veintena de trabajadores y medio centenar de heridos. Nunca se conocieron las cifras oficiales de víctimas de este hecho sangriento.

En 1943 fue derrocado y exiliado por el Mayor Gualberto Villarroel. Falleció a los 77 años en Madrid, España, el 22 de diciembre de 1969.

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Enrique Hertzog

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Enrique Finot.

Enrique Baldivieso Aparicio.

Emilio Villanueva.

Eliodoro Villazón Montaño.

Eduardo Rodríguez Veltzé.


Enrique Hertzog fue un político nacido en La Paz en 1897.
En 1915 terminó sus estudios secundarios en el Colegio “San Calixto” y continuó Medicina en la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, de la que se graduó como médico cirujano en 1925.
Coincidiendo con un programa de especialización en su profesión en París, el presidente de la república Hernando Siles lo designó cónsul de Bolivia en esa ciudad.

A comienzos de abril de 1932, el presidente Salamanca lo nombró Ministro de Gobierno, luego de Fomento y más tarde, interinamente, de Guerra. Como tal, le tocó actuar en los primeros conflictos limítrofes que llevaron a la Guerra del Chaco, el conflicto bélico con Paraguay.

Como consecuencia del derrocamiento de Salamanca, Hertzog renunció a sus funciones oficiales en la sede de gobierno y pidió ser incorporado en el frente de operaciones de guerra. Fue destinado como cirujano del Regimiento “Pérez 3” de Infantería. En 1936 firmó un manifiesto defendiendo los actos de Salamanca en la Guerra del Chaco con los que los militares no estaban de acuerdo, por lo que su destitución fue inmediata.

En 1947 se presentó a las elecciones presidenciales, en coalición con Urriolagoitia representando a los partidos Republicano Socialista, Republicano Genuino y Socialista. Ese año se posesionó como Presidente de Bolivia.
Ejerció el cargo sólo dos años, ya que se alejó para retirarse su delicado estado de salud.

Orientó su gestión al desarrollo de grandes empresas. Tropezó con una gran crisis económica que produjo un proceso inflacionario progresivo, que afectó en grandes proporciones el poder adquisitivo de los salarios y obstaculizó el logro de los objetivos económicos y de bienestar social.
Su gobierno buscó estrechar relaciones con diferentes países, acreditando representantes diplomáticos ante ellos. Entre 1950 y 1952 fue embajador en España.

La revolución de abril de 1952 lo llevó al exilio en Buenos Aires, tras lo cual se retiró de la vida política.

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Enrique Finot

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Enrique Baldivieso Aparicio.

Emilio Villanueva.

Eliodoro Villazón Montaño.

Eduardo Rodríguez Veltzé.

Eduardo Abaroa Hidalgo.

Enrique Finot nació en Santa Cruz de la Sierra el año 1891 y falleció el año 1952 en la misma ciudad.

Profesor, escritor y periodista. Fue uno de los más completos eruditos en la historia de la literatura de Bolivia. Fundador del diario "El País".
Redactor de los periódicos "El Diario" y "El Fígaro" de La Paz; de "El Oriente" de Santa Cruz. Dirigió la revista pedagógica "La Educación Moderna".

Sus principales obras son: "Nuevos Aspectos de la Cuestión del Chaco", "La Guerra del Chaco y los Estados Unidos", "Noticia sobre la Instrucción Pública de Bolivia", "Historia de la Pedagogía Boliviana", etc.

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Enrique Baldivieso Aparicio

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Emilio Villanueva.

Eliodoro Villazón Montaño.

Eduardo Rodríguez Veltzé.

Eduardo Abaroa Hidalgo.

Edmundo Paz Soldán Ávila.


Enrique Baldivieso Aparicio nació en Tupiza – Potosí en 1902 y falleció en Buenos Aires – Argentina en 1957.

Poeta y dramaturgo. Titulado abogado (1925) fue docente de la UMSA. Presidió la Sociedad de Autores Teatrales (1924-1925). Ministro de Estado (1934-1944), con distintos gobiernos. Vice-Presidente de la República en 1938.
Su actividad política determinó su exilio.

Enrique Finot en su “Historia de la Literatura Boliviana” anota que Baldivieso "ha sido, entre los escritores de esa generación, quizá el único que ha abordado el drama de tesis y ha llevado a la escena conflictos morales y temas naturalistas a la manera de Ibsen".
Yolanda Bedregal, en 1997, lo definió como "Brillante intelectual, vibrante personalidad. /.../ Escribió con gracia y soltura".
Mario T. Soria se refiere al accionar como dramaturgo del autor, al sostener que imitaba la obra de Ibsen con trabajos como en “Lo que traemos al mundo”. Pero "son los problemas sociales los que más preocupan. Del mismo período es la obra de Baldivieso ‘Derecho a Matar’, basada en un caso actual".

Libros:
Poesía: El sermón de la montaña (1925); La puna (1927); Elogio del sombrero chicheño (1953).
Teatro: El Dios de la conquista (1918); Derecho a matar (1923); Urpillay (1924); Lo que traemos al mundo (1924); El hijo ajeno (1926).

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Emilio Villanueva

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Eliodoro Villazón Montaño.

Eduardo Rodríguez Veltzé.

Eduardo Abaroa Hidalgo.

Edmundo Paz Soldán Ávila.

Edgar Ávila Echazú.


Emilio Villanueva fue un arquitecto nacido en La Paz el 28 de noviembre de 1884.
Sus estudios de primaria y secundaria los realizó en el colegio “San Calixto” de la ciudad de La Paz; continuó sus estudios superiores en el Instituto Nacional de Chile; a los 23 años se recibió como Ingeniero Arquitecto de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad del Estado de Chile.
Es considerado como el arquitecto más importante de la primera mitad del siglo XX.

A su retorno a Bolivia trabajó en La Paz. Pasó de los postulados modernistas que reflejan sus primeras obras (Alcaldía, edificio del Banco Central) a un estilo denominado neotiwanakota, en el que intentó replantear algunos principios estéticos indígenas, como la línea escalonada.
Con esta tendencia, pocos años antes de la guerra del Chaco, Villanueva construyó el estadio de fútbol de La Paz (hoy Hernando Siles); después de la guerra se levantó el Monoblock Central de la Universidad Mayor de San Andrés.

En 1930 durante el gobierno de Hernando Siles fue Ministro de Instrucción Pública, en su gestión decretó la primera norma para la educación del indio.
En 1929 fue nombrado Rector de la Universidad Mayor de San Andrés y en 1943 dirigió la primera Escuela de Arquitectura.
En 1953 se retiró definitivamente de la actividad académica.

Villanueva murió en la ciudad de La Paz el 14 de mayo de 1970.

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Eliodoro Villazón Montaño

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Eduardo Rodríguez Veltzé.

Eduardo Abaroa Hidalgo.

Edmundo Paz Soldán Ávila.

Edgar Ávila Echazú.

Edgar Arandia Quiroga.

Eliodoro Villazón Montaño fue un político y abogado boliviano nacido en Cochabamba en 1848, fue parlamentario muy joven, Ministro de Hacienda del presidente Narciso  Campero, liberal antiguo.

El gobierno de Villazón fue uno de los más tranquilos y prósperos que haya tenido Bolivia. Gozó de una economía en bonanza y crecimiento, tuvo sucesivos superávits en los presupuestos nacionales, las exportaciones crecieron en más del 50% y se instalaron tranvías en La Paz y Cochabamba.

El gobierno de Villazón contrató una misión alemana presidida por el Gral. Hans Kundt para modernizar el ejército, en una línea permanente de renovación militar que sostuvieron los gobiernos liberales. A diferencia de sus antecesores, respetó escrupulosamente la Constitución y los derechos ciudadanos, sin la presión de movimientos subversivos que había sido y sería una constante histórica de la época.

Creó la Dirección General de Instrucción Pública a cuya cabeza colocó a Georges Rouma, jefe de la misión pedagógica belga. Se trató de establecer “escuelas ambulantes”, con resultado casi nulo. Se creó una escuela normal para docentes, especialmente destinado a la clase indígena

En esa época surgieron las obras de Franz Tamayo y Alcides Arguedas que contrapusieron visiones de la sociedad, Tamayo en un vitalismo exaltador de los valores indígenas, Arguedas en una demoledora crítica al conjunto de la sociedad que perfilaría años después (1919) en “Pueblo Enfermo”. Dos importantes periódicos nacieron en el periodo liberal presidido por Villazón, el oficialista “El Diario” y el republicano “La Razón”.

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Pensando en voz alta

No siempre es bueno desconfiar de los demás pero talvez sea realista esperar de ellos incluso lo que podemos calificar como inesperable.

Fdo. qdquasar

martes, 10 de junio de 2014

Eduardo Rodríguez Veltzé

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Eduardo Abaroa Hidalgo.

Edmundo Paz Soldán Ávila.

Edgar Ávila Echazú.

Edgar Arandia Quiroga.

Cecilio Guzmán de Rojas.


Eduardo Rodríguez Veltzé es un abogado y político nacido en Cochabamba el 2 de marzo de 1956 y ejerció el cargo de Presidente interino de Bolivia desde el 9 de junio de 2005 hasta el 22 de enero de 2006.

Obtuvo el bachillerato en el colegio San Agustín y luego se formó en Derecho, en la Universidad Mayor de San Simón, ambos en la ciudad de Cochabamba y obtuvo el título de abogado en 1981. Posteriormente obtuvo su grado de máster en la Universidad de Harvard.

Fue Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Tras la grave crisis política ocurrida en Bolivia el año 2005, fue designado como sucesor de Carlos Mesa como Presidente interino de la República.
Durante los alzamientos populares causados por reclamos de nacionalización de los hidrocarburos, el presidente Carlos Mesa fue forzado a renunciar. Luego de la dimisión de los presidentes del Senado, Hormando Vaca Díez, y de la Cámara de Diputados, Mario Cossío, el Congreso eligió a Rodríguez Veltzé para ocupar el puesto de Presidente interino.

En su breve gobierno, se caracterizó por una época de relativa calma. Durante este tiempo se estableció diálogo con distintos sectores sociales, evitando así manifestaciones, marchas y bloqueos, que habían forzado la dimisión de sus predecesores.
Asimismo, hacía notar el "cambio" en la "forma de administrar los hidrocarburos", dando a entender que daba por válida la nueva ley vigente y que del espinoso tema de la nacionalización del sector que demandaban los manifestantes prefería que se ocupara el ejecutivo salido de las elecciones.

Sobre el referéndum autonómico y la Asamblea Constituyente para acometer reformas en la Carta Magna se mostró igualmente cauteloso y no hizo concreciones. La actitud de emplazar al Congreso a que se pronunciara sobre los procesos constituyente y autonómico no fue bien recibida por las organizaciones convocantes de las marchas, que volvieron a movilizarse en El Alto y La Paz.
Sin embargo, el 12 de junio, los dirigentes de la Central Obrera Regional (COR) y la Fejuve (Federación de Juntas Vecinales) de la Ciudad de El Alto, fuerte bastión de las fuerzas que propugnaban cambios radicales en el país, depusieron las medidas de presión ante el compromiso formulado personalmente por Rodríguez de adelantar las elecciones y de formar comisiones especiales para analizar las demandas de los vecinos de El Alto.

El 14 de junio tomó posesión el Gabinete nombrado por Rodríguez y los días 5 y 6 de julio el Congreso deshizo las incertidumbres electorales: las elecciones para elegir presidente, vicepresidente, congresistas y prefectos departamentales serían el 4 de diciembre del año en curso (2005), mientras que la elección de los asambleístas para la Constituyente y el referéndum autonómico tendrían lugar el primer domingo de julio de 2006. Además, se acordó la inmediata puesta en marcha de sendos consejos nacionales Preconstituyente y Preautonómico.

Rodríguez Veltzé, según la ley, sólo podía ser presidente para llamar a elecciones anticipadas, que en diciembre de 2005 dieron como ganador a Evo Morales, a quien entregó el mando del país el 22 de enero de 2006.

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

lunes, 9 de junio de 2014

Pensando en voz alta

Casi nunca es bueno contradecir obstinadamente los signos del Destino: cuando alguien o algo no es para ti, sencillamente no lo es, y punto.

Fdo. qdquasar

domingo, 8 de junio de 2014

Pensando en voz alta

Creo que cuando morimos no desaparecemos sino que entramos a otra forma de universo, como un videojuego en que atravesamos mundos infinitos.

Fdo. qdquasar

sábado, 7 de junio de 2014

Pensando en voz alta

Fe y credulidad no son lo mismo porque hay entre ellas una diferencia: la fe es confianza genuina; la credulidad es creimiento ingenuo.

Fdo. qdquasar

lunes, 2 de junio de 2014

Eduardo Abaroa Hidalgo

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Edmundo Paz Soldán Ávila.

Edgar Ávila Echazú.

Edgar Arandia Quiroga.

Cecilio Guzmán de Rojas.

Carlos Salazar Mostajo.


Eduardo Abaroa Hidalgo nació el 13 de octubre de 1838 en San Pedro de Atacama. Sus padres fueron Juan Abaroa y Benita Hidalgo (No existe acuerdo sobre la ortografía de su apellido, pues muchos lo escriben como Avaroa).
Realizó sus primeros estudios en la escuelita del pueblo. Siendo mayor adquirió conocimientos de teneduría de libros y contabilidad. Fue miembro del Concejo Municipal de San Pedro de Atacama.

Cuando estalló la Guerra del Pacífico, entre Bolivia y Chile, trabajaba en una mina de plata, también tenía su propio negocio. Su trabajo lo llevó a Calama y allí, sin duda alguna, se alistó como voluntario. Murió peleando y se lo recuerda por su célebre frase, pronunciada ante los combatientes chilenos que la exigieron rendición: "Rendirme ya? ¡Que se rinda su abuela… Carajo!".

La primera biografía del héroe la escribió el coronel chileno Villagrán en 1880, quien se refiere a él de la siguiente manera: "No investía carácter militar, pero era boliviano y sobre todo un buen patriota".
También se escribió que antes de la invasión chilena Abaroa envió una carta poder a un amigo para que se casara en su nombre con su novia, Irene Rivero, madre de sus cinco hijos (Amalia, Andrónico, Eugenio, Antonia y Eduardo). Eduardo e Irene no volvieron a verse porque Abaroa fue abatido por el Ejército chileno. Ese día nació el héroe de la historia de Bolivia.

La carta inédita de Eduardo Abaroa:

El año 1999, un documento de extraordinario valor histórico para Bolivia fue descubierto en Antofagasta por un diplomático. El cónsul boliviano en Santiago, Mariano Baptista Gumucio, se encontraba en Antofagasta, pues había sido invitado por la universidad José Santos Ossa a la presentación del libro “Bolivia-Chile, la agenda inconclusa”.

Después del evento se dirigió junto al cónsul en Antofagasta, Franz Barrero, al Museo del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia, que se encontraba bajo la administración de don Jorge Lyons. A este recinto sólo se accede con invitación especial, ya que no está abierto al público.
Al revisar los archivos, Baptista se encontró con la grata sorpresa de una carta de Eduardo Abaroa dirigida a Ladislao Cabrera, con fecha 18 de marzo de 1879, cinco días antes de la muerte del héroe boliviano.
En la misiva el protomártir se refería a la defensa de Calama. Este documento no figura en el libro “Cartas de Abaroa”, de Ronald MacLean Abaroa y Fernando Cajías, editado en 1987. Su estilo coloquial y directo refleja la entrega total que hizo Abaroa de su hacienda. Esta dice lo siguiente:

“Calama, marzo 18 de 1879
Señor Don Ladislao Cabrera
Calama.-
Apreciado amigo:
Es en mi poder su grata de 15 del actual en la cual me solicita junto con todos los vecinos de Calama una contribución para la alimentación de los rifleros que defenderán el pueblo cuando ataquen los de Caracoles. Mi hermano Ignacio y mi familia queremos contribuirle con los siguientes alimentos para la tropa y las bestias caballares y mulares.
1 arroba de azúcar
1 arroba de arroz
20 libras de fideo
30 libras de charque
1 quintal de papas
10 libras de sal
2 barriles de pan desharinado
1 quintal de cebollas
10 amarros de tabaco
23 amarros de papel de hilo
10 cargas barriles de agua
20 arrobas de pasto y cebada para los caballares
9 turriles de pólvora
1 (ilegible) con un revólver
10 libras de (ilegible)
Ruégole me avise usted para ayudarle en cualesquiera menesteres para organizar la defensa del pueblo sin titubeos para que mande usted a su amigo. Atentamente su seguro servidor.
Eduardo Abaroa”.

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

domingo, 1 de junio de 2014

Pensando en voz alta

El gran problema de los vanidosos y orgullosos es que han de terminar amargados al darse cuenta que se han creído su propia propaganda.

Fdo. qdquasar