Breve listado de palabras y vocablos frecuentemente utilizados en medicina con sus correspondientes significados que todo estudiante o profesional médico debe conocer y saber explicarlos con claridad.
ACETILCOLINA: Ester reversible del ácido acético de colina; es un agonista colinérgico y actúa como neurotransmisor en la unión mioneural de la musculatura estriada, en las células efectoras autónomas inervadas por los nervios parasimpáticos, en las sinapsis preganglionares de los sistemas nerviosos simpático y parasimpático y en varios puntos del sistema nervioso central. La ACh posee pocas aplicaciones terapeúticas debido a su difusa acción y a su rápida hidrólisis por la acetilcolinesterasa (AChE); se utilizan derivados sintéticos para efectos más específicos y prolongados. La Ach se utiliza como vasodilatador en fármaco angiografía, administrado mediante infusión.
ACIDO GLUTÁMICO: Aminoácido no esencial, presente en las proteínas. También actúa como neurotransmisor excitador en todas las regiones del Sistema Nervioso Central.
ACIDO LÁCTICO: Intermediario metabólico implicado en numerosos procesos bioquímicos, es el producto final de la glucólisis, el cual suministra energía en forma anaeróbica, al músculo esquelético durante el ejercicio intenso y puede ser oxidado aeróbicamente en el corazón para la producción de energía o reconvertirse en glucosa (gluconeogénesis), en el hígado. Durante el ejercicio intenso se producen elevaciones moderadas de ácido láctico en la sangre; las elevaciones intensas (acidosis láctica) pueden presentarse en la diabetes mellitus y en deficiencias genéticas de las enzimas implicadas en la gluconeogénesis. El lactato también es el producto final de la fermentación en varias especies bacterianas.
ACIDOSIS: Trastorno que resulta de acumulación de ácido o depleción de la reserva alcalina (contenido de bicarbonato) en la sangre y los tejidos corporales. Se caracteriza por un aumento de la concentración de iones hidrógeno (disminución de pH).
ACTINA: Proteína muscular en filamentos, que unida a las partículas de miosina constituye la actomiosina, causa de contracción y relajación musculares.
ACUEDUCTO DE SILVIO: También conocido como acueducto mesencefálico; conducto estrecho en el mesencéfalo que conecta el tercer ventrículo al cuarto ventrículo.
ACÚSTICA: Medida de la oposición al paso de ondas sonoras, que es función de la densidad y la elasticidad de una sustancia.
ACÚSTICO EXTERNO: Paso del oído externo que conduce hacia la membrana timpánica.
ADENILATO CICLASA: Enzima de la clase liasa que cataliza la formación de AMPO 31,51- Cíclico a partir. Esta enzima se produce en las membranas de las células plasmáticas y es activada por ciertas hormonas (adrenalina, vasopresina, glucagon y corticotropina). El AMP cíclico resultante es un regulador metabólico importante.
ADN O DNA: Acido desoxirribonucleíco B-DNA; Estructura habitual de doble hélice que adopta la doble cadena de ADN.
AFASIA DE BROCA: Fallo de la capacidad de articular las palabras asociadas a una alteración de la comprensión y de la expresión, especialmente en formas gramaticales del lenguaje.
AFASIA DE WERNICKE: Incapacidad para comprender los símbolos del habla escritos, hablados o táctiles, por enfermedad de los centros auditivos y visuales del lenguaje, como ocurre en la ceguera verbal.
AFASIA: Defecto o pérdida de la capacidad de expresarse por palabras, por escrito o por signos, o de comprender el lenguaje escrito o hablado, por lesión o enfermedad de cerebro. Para los tipos de afasia no relacionados a continuación pueden consultarse agramatismo, anomia, disfasia, paragramatismo y parafasia.
AGNOSIA AUDITIVA: Incapacidad de reconocer la significación de los sonidos.
AGNOSIA TÁCTIL: Incapacidad de reconocer mediante el tacto objetos conocidos.
AGNOSIA VISUAL: Incapacidad para reconocer objetos comunes mediante la vista, debida usualmente a lesión de una de las áreas de asociación.
AGNOSIA: Pérdida de la capacidad para reconocer el significado de los estímulos sensoriales; las variantes corresponden a los diversos sentidos: auditivo, visual, olfativo, gustativo y táctil.
AGRAFIA: Incapacidad de expresarse por escrito; existen dos formas, una que produce una alteración de la morfología de las letras escritas y otra que es un reflejo de la afasia que se observa también en el lenguaje hablado.
AGUJERO DE LUSCHKA: Apertura lateral del cuarto ventrículo.
AGUJERO DE MAGENDIE: Apertura mediana del cuarto ventrículo.
ALBINISMO: (port. albino, del lat. albus, blanco). Término general utilizado en un número de aminoacidopatías congénitas que afectan a la pigmentación celular (melanocito) de los ojos y piel y que causa hipomelanosis o amelanosis en el ojo, piel y pelo.
ALCALOSIS: Estado patológico que resulta de la acumulación de bases o de pérdida de ácidos sin pérdida equivalente de bases en los líquidos corporales y que se caracteriza por disminución de la concentración de iones hidrógeno (aumento del pH).
ALDOSTERONA: Principal hormona mineralocorticoide segregada por la corteza suprarrenal, cuya actividad biológica principal es la regulación de agua y equilibrio electrolítico promoviendo la retención renal de sodio (y por tanto de agua) y la excreción de potasio y de iones hidrógeno; la retención de líquidos induce un aumento de volumen plasmático, edema e hipertensión. La secreción de aldosterona es estimulada por angiotensina II.
ALEXIA: Forma de afasia sensorial en la cual se pierde la capacidad de comprender el lenguaje escrito a consecuencia de una lesión cerebral.
ALPRAZOLAM: Benzodiazepina utilizada como ansiolítico en el tratamiento de estados de ansiedad y pánico y para el alivio a corto plazo de los síntomas de ansiedad; se administra por vía oral.
ÁLVEO: Fina capa de sustancia blanca que cubre la superficie ventricular del hipocampo.
AMANTADINA; CLORHIDRATO DE: Compuesto antivírico que se emplea en la profilaxis y el tratamiento de la gripe de tipo A y, como aumenta la liberación de dopamina, como antidiscinético en el tratamiento. del parkinsonismo, y en las reacciones extrapiramidales inducidas por fármacos; se administra por vía oral.
AMAUROSIS: (Lat. del gr. amaurosis, oscurecimientos). Ceguera, sin lesión aparente del ojo, por enfermedad del nervio óptico, médula espinal o cerebro.
AMÍGDALA CEREBELOSA: Porción del vermis inferior entre las amígdalas cerebelosas.
AMÍGDALA: Pequeño conjunto ovalado de núcleos cubierto parcialmente por la corteza piriforme, dentro de la punta del lóbulo temporal, por delante del asta inferior del ventrículo lateral del cerebro. Forma parte del sistema límbico y a veces se clasifica como parte de los núcleos basales. La amígdala se divide en dos grupos principales de núcleos, localizados en las regiones basolateral, corticomedial y una región de transición escasamente diferenciada, el área amigdalar anterior. La amígdala tiene conexiones olfatorias, tiene conexiones recíprocas con la corteza límbica y proyecta fibras a hipocampo, septum, tálamo y especialmente al hipotálamo.
AMIKASINA: Antibiótico aminoglucósido sintético derivado de la kanamicina, que es eficaz contra un amplio margen de bacilos gram negativos y algunas bacterias gramnegativas, entre ellos estafilococos que elaboran y que no elaboran penicilinasa. El clorhidrato de amikasina es una sal sulfúrica de la amikacina, utilizado en el tratamiento de una amplia variedad de infecciones graves causadas por microorganismos gramnegativos susceptibles; se administra por vía intramuscular e intravenosa.
AMINOGLUCOSIDO: Cualquiera del grupo de antibióticos derivados de varias especies de Streptomyces o producidos sintéticamente. Los aminoglucósidos inhiben la síntesis proteica acoplándose a la sub-unidad ribosómica 30S.
AMITRIPTILINA, CLORHIDRATO DE: Antidepresivo tricíclico del grupo dibenzocicloheptadieno, que posee también efectos sedantes. También se utiliza en el tratamiento de la enuresis, dolor crónico, úlcera péptica y bulimia. Se administra por vía oral e intramuscular.
AMNESIA ANTEROGRADA: Alteración de la memoria para sucesos que ocurren después de la aparición de la amnesia; incapacidad para formar nuevos recuerdos.
AMNESIA RETROGRADA: Incapacidad para recordar sucesos que ocurrieron antes de la aparición de la amnesia; pérdida de memoria de acontecimientos pasados.
AMNESIA: Falta o pérdida de memoria; incapacidad para recordar experiencias pasadas.
AMPOLLA: (del latín “vasija pequeña”). Término general utilizado en la nomenclatura anatómica para designar una dilatación en forma de frasco de una estructura tubular.
ANGIOGRAFÍA: (angio, vena + graphein, registrar). 1. Visualización radiográfica de los vasos sanguíneos después de la introducción de material de contraste. Se utiliza como auxiliar diagnóstico para situaciones tales como accidentes cerebrovasculares (ictus) e infartos del miocardio. 2. Tratado sobre los vasos; el estudio de los vasos. La angiografía cerebral es una radiografía del sistema vascular del cerebro después de inyectar una sustancia radio-opaca en la corriente sanguínea arterial.
ANTIDEPRESIVO TRICÍCLICO: Cualquiera de un grupo de fármacos antidepresivos cuya estructura química contiene tres anillos fusionados y que potencia la acción de las catecolaminas; son diversos compuestos, que pueden agruparse en cuatro clases en función de su estructura química: Dibenzazepinas, debenzocicloheptadienos, dibenzoxazepinas y dibenzoxepinas.
ANTIDEPRESIVO: Que previene o alivia la depresión. Agente que estimula el estado de ánimo de un paciente depresivo, tal como los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores de la monoaminooxidasa.
APARATO O COMPLEJO DE GOLGI: Estructura compleja semejante a una copa localizada dentro de las células. Esta formada por varios elementos, cada uno de los cuales presenta cierto número de sacos aplanados (cisternas), asociados a vacuolas o vesículas. Los complejos de Golgi son emplazamientos membranosos para la formación de cadenas laterales de carbohidratos, de las glucoproteinas, los mucopolisacaridos y de otras substancias.
APARATO VESTIBULAR: Estructuras del oído interno relacionadas con la recepción y transducción de los estímulos del equilibrio; está constituido por los conductos semicirculares, el utrículo y el sáculo.
APOPLEJÍA: (Latinización del gr. apopléxia). 1. Deterioro neurológico repentino debido a un trastorno cerebrovascular, ya sea oclusión arterial o hemorragia intracraneal. 2. Extravasación abundante de sangre dentro de un órgano.
APRAXIA IDEATORIA: Pérdida de la capacidad para emplear adecuadamente un objeto por falta de la percepción de su carácter y su finalidad adecuadas.
APRAXIA MOTORA O MOTRIZ: Deterioro de los movimientos complicados que no se debe a debilidad de las partes afectadas; el paciente parece torpe más que débil.
APRENDIZAJE: Cambio adaptativo de conducta, cuya duración es relativamente prolongada y ocurre como resultado de la experiencia.
ÁREA MOTORA DEL HABLA DE BROCA: Zona formada por partes de las porciones opercular y triangular de la circunvolución frontal inferior; la lesión de esta zona puede originar afasia motora.
ÁREA MOTORA DEL HABLA: Área motora del habla de Broca y área motora segunda del habla de Wernicke.
ÁREA MOTORA SEGUNDA DEL HABLA DE WERNICKE: Nombre que denotaba un centro del habla en la porción posterior de la circunvolución temporal superior, adyacente a la circunvolución temporal transversa; en la actualidad incluye una zona más amplia, con las circunvoluciones supramarginal y angular.
ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA: Área de la circunvolución frontal media inmediatamente por encima de la circunvolución del cíngulo y por delante de la región del área somato-sensitiva primaria que interviene en los movimientos de la extremidad inferior.
ÁREA PREMOTORA: Corteza motora del lóbulo frontal inmediatamente por delante de la circunvolución precentral.
ÁREA PREOPTICA: Varios grupos celulares en el plano medio, inmediatamente por debajo de la comisura rostral del telencéfalo, funcionalmente relacionadas con el hipotálamo.
ÁREA SEPTAL: Área de cualquiera de los hemisferios cerebrales, formado por el área paraolfatoria de Broca (área subcallosa) y la mitad correspondiente del tabique pelúcido; tiene conexiones olfatorias, hipotalámicas y con el hipocampo.
ARN O RNA: Acido Ribonucleico.
ARQUICEREBELO: Porción filogenéticamente antigua del cerebelo: El nódulo floculonodular y la língula, que reciben principalmente fibras vestibulococleares; la língula también recibe fibras espinocerebelosas. En ocasiones recibe el nombre de vestíbulo cerebelo; para enfatizar su función como lugar receptor de la mayoría de las proyecciones de las aferencias vestibulares.
ARREFLEXIA: (a, sin + reflexia, reflejo). Ausencia de reflejos.
Autores y fuentes: Diversos libros y manuales de medicina básica.
(Si este contenido te parece interesante, compártelo mediante el botón “Me gusta”, “enviar por e-mail”, el enlace a Facebook, Twitter o Google+. Hacerlo es fácil y toma sólo unos segundos. Y no te olvides de comentar. Gracias)
ACETILCOLINA: Ester reversible del ácido acético de colina; es un agonista colinérgico y actúa como neurotransmisor en la unión mioneural de la musculatura estriada, en las células efectoras autónomas inervadas por los nervios parasimpáticos, en las sinapsis preganglionares de los sistemas nerviosos simpático y parasimpático y en varios puntos del sistema nervioso central. La ACh posee pocas aplicaciones terapeúticas debido a su difusa acción y a su rápida hidrólisis por la acetilcolinesterasa (AChE); se utilizan derivados sintéticos para efectos más específicos y prolongados. La Ach se utiliza como vasodilatador en fármaco angiografía, administrado mediante infusión.
ACIDO GLUTÁMICO: Aminoácido no esencial, presente en las proteínas. También actúa como neurotransmisor excitador en todas las regiones del Sistema Nervioso Central.
ACIDO LÁCTICO: Intermediario metabólico implicado en numerosos procesos bioquímicos, es el producto final de la glucólisis, el cual suministra energía en forma anaeróbica, al músculo esquelético durante el ejercicio intenso y puede ser oxidado aeróbicamente en el corazón para la producción de energía o reconvertirse en glucosa (gluconeogénesis), en el hígado. Durante el ejercicio intenso se producen elevaciones moderadas de ácido láctico en la sangre; las elevaciones intensas (acidosis láctica) pueden presentarse en la diabetes mellitus y en deficiencias genéticas de las enzimas implicadas en la gluconeogénesis. El lactato también es el producto final de la fermentación en varias especies bacterianas.
ACIDOSIS: Trastorno que resulta de acumulación de ácido o depleción de la reserva alcalina (contenido de bicarbonato) en la sangre y los tejidos corporales. Se caracteriza por un aumento de la concentración de iones hidrógeno (disminución de pH).
ACTINA: Proteína muscular en filamentos, que unida a las partículas de miosina constituye la actomiosina, causa de contracción y relajación musculares.
ACUEDUCTO DE SILVIO: También conocido como acueducto mesencefálico; conducto estrecho en el mesencéfalo que conecta el tercer ventrículo al cuarto ventrículo.
ACÚSTICA: Medida de la oposición al paso de ondas sonoras, que es función de la densidad y la elasticidad de una sustancia.
ACÚSTICO EXTERNO: Paso del oído externo que conduce hacia la membrana timpánica.
ADENILATO CICLASA: Enzima de la clase liasa que cataliza la formación de AMPO 31,51- Cíclico a partir. Esta enzima se produce en las membranas de las células plasmáticas y es activada por ciertas hormonas (adrenalina, vasopresina, glucagon y corticotropina). El AMP cíclico resultante es un regulador metabólico importante.
ADN O DNA: Acido desoxirribonucleíco B-DNA; Estructura habitual de doble hélice que adopta la doble cadena de ADN.
AFASIA DE BROCA: Fallo de la capacidad de articular las palabras asociadas a una alteración de la comprensión y de la expresión, especialmente en formas gramaticales del lenguaje.
AFASIA DE WERNICKE: Incapacidad para comprender los símbolos del habla escritos, hablados o táctiles, por enfermedad de los centros auditivos y visuales del lenguaje, como ocurre en la ceguera verbal.
AFASIA: Defecto o pérdida de la capacidad de expresarse por palabras, por escrito o por signos, o de comprender el lenguaje escrito o hablado, por lesión o enfermedad de cerebro. Para los tipos de afasia no relacionados a continuación pueden consultarse agramatismo, anomia, disfasia, paragramatismo y parafasia.
AGNOSIA AUDITIVA: Incapacidad de reconocer la significación de los sonidos.
AGNOSIA TÁCTIL: Incapacidad de reconocer mediante el tacto objetos conocidos.
AGNOSIA VISUAL: Incapacidad para reconocer objetos comunes mediante la vista, debida usualmente a lesión de una de las áreas de asociación.
AGNOSIA: Pérdida de la capacidad para reconocer el significado de los estímulos sensoriales; las variantes corresponden a los diversos sentidos: auditivo, visual, olfativo, gustativo y táctil.
AGRAFIA: Incapacidad de expresarse por escrito; existen dos formas, una que produce una alteración de la morfología de las letras escritas y otra que es un reflejo de la afasia que se observa también en el lenguaje hablado.
AGUJERO DE LUSCHKA: Apertura lateral del cuarto ventrículo.
AGUJERO DE MAGENDIE: Apertura mediana del cuarto ventrículo.
ALBINISMO: (port. albino, del lat. albus, blanco). Término general utilizado en un número de aminoacidopatías congénitas que afectan a la pigmentación celular (melanocito) de los ojos y piel y que causa hipomelanosis o amelanosis en el ojo, piel y pelo.
ALCALOSIS: Estado patológico que resulta de la acumulación de bases o de pérdida de ácidos sin pérdida equivalente de bases en los líquidos corporales y que se caracteriza por disminución de la concentración de iones hidrógeno (aumento del pH).
ALDOSTERONA: Principal hormona mineralocorticoide segregada por la corteza suprarrenal, cuya actividad biológica principal es la regulación de agua y equilibrio electrolítico promoviendo la retención renal de sodio (y por tanto de agua) y la excreción de potasio y de iones hidrógeno; la retención de líquidos induce un aumento de volumen plasmático, edema e hipertensión. La secreción de aldosterona es estimulada por angiotensina II.
ALEXIA: Forma de afasia sensorial en la cual se pierde la capacidad de comprender el lenguaje escrito a consecuencia de una lesión cerebral.
ALPRAZOLAM: Benzodiazepina utilizada como ansiolítico en el tratamiento de estados de ansiedad y pánico y para el alivio a corto plazo de los síntomas de ansiedad; se administra por vía oral.
ÁLVEO: Fina capa de sustancia blanca que cubre la superficie ventricular del hipocampo.
AMANTADINA; CLORHIDRATO DE: Compuesto antivírico que se emplea en la profilaxis y el tratamiento de la gripe de tipo A y, como aumenta la liberación de dopamina, como antidiscinético en el tratamiento. del parkinsonismo, y en las reacciones extrapiramidales inducidas por fármacos; se administra por vía oral.
AMAUROSIS: (Lat. del gr. amaurosis, oscurecimientos). Ceguera, sin lesión aparente del ojo, por enfermedad del nervio óptico, médula espinal o cerebro.
AMÍGDALA CEREBELOSA: Porción del vermis inferior entre las amígdalas cerebelosas.
AMÍGDALA: Pequeño conjunto ovalado de núcleos cubierto parcialmente por la corteza piriforme, dentro de la punta del lóbulo temporal, por delante del asta inferior del ventrículo lateral del cerebro. Forma parte del sistema límbico y a veces se clasifica como parte de los núcleos basales. La amígdala se divide en dos grupos principales de núcleos, localizados en las regiones basolateral, corticomedial y una región de transición escasamente diferenciada, el área amigdalar anterior. La amígdala tiene conexiones olfatorias, tiene conexiones recíprocas con la corteza límbica y proyecta fibras a hipocampo, septum, tálamo y especialmente al hipotálamo.
AMIKASINA: Antibiótico aminoglucósido sintético derivado de la kanamicina, que es eficaz contra un amplio margen de bacilos gram negativos y algunas bacterias gramnegativas, entre ellos estafilococos que elaboran y que no elaboran penicilinasa. El clorhidrato de amikasina es una sal sulfúrica de la amikacina, utilizado en el tratamiento de una amplia variedad de infecciones graves causadas por microorganismos gramnegativos susceptibles; se administra por vía intramuscular e intravenosa.
AMINOGLUCOSIDO: Cualquiera del grupo de antibióticos derivados de varias especies de Streptomyces o producidos sintéticamente. Los aminoglucósidos inhiben la síntesis proteica acoplándose a la sub-unidad ribosómica 30S.
AMITRIPTILINA, CLORHIDRATO DE: Antidepresivo tricíclico del grupo dibenzocicloheptadieno, que posee también efectos sedantes. También se utiliza en el tratamiento de la enuresis, dolor crónico, úlcera péptica y bulimia. Se administra por vía oral e intramuscular.
AMNESIA ANTEROGRADA: Alteración de la memoria para sucesos que ocurren después de la aparición de la amnesia; incapacidad para formar nuevos recuerdos.
AMNESIA RETROGRADA: Incapacidad para recordar sucesos que ocurrieron antes de la aparición de la amnesia; pérdida de memoria de acontecimientos pasados.
AMNESIA: Falta o pérdida de memoria; incapacidad para recordar experiencias pasadas.
AMPOLLA: (del latín “vasija pequeña”). Término general utilizado en la nomenclatura anatómica para designar una dilatación en forma de frasco de una estructura tubular.
ANGIOGRAFÍA: (angio, vena + graphein, registrar). 1. Visualización radiográfica de los vasos sanguíneos después de la introducción de material de contraste. Se utiliza como auxiliar diagnóstico para situaciones tales como accidentes cerebrovasculares (ictus) e infartos del miocardio. 2. Tratado sobre los vasos; el estudio de los vasos. La angiografía cerebral es una radiografía del sistema vascular del cerebro después de inyectar una sustancia radio-opaca en la corriente sanguínea arterial.
ANTIDEPRESIVO TRICÍCLICO: Cualquiera de un grupo de fármacos antidepresivos cuya estructura química contiene tres anillos fusionados y que potencia la acción de las catecolaminas; son diversos compuestos, que pueden agruparse en cuatro clases en función de su estructura química: Dibenzazepinas, debenzocicloheptadienos, dibenzoxazepinas y dibenzoxepinas.
ANTIDEPRESIVO: Que previene o alivia la depresión. Agente que estimula el estado de ánimo de un paciente depresivo, tal como los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores de la monoaminooxidasa.
APARATO O COMPLEJO DE GOLGI: Estructura compleja semejante a una copa localizada dentro de las células. Esta formada por varios elementos, cada uno de los cuales presenta cierto número de sacos aplanados (cisternas), asociados a vacuolas o vesículas. Los complejos de Golgi son emplazamientos membranosos para la formación de cadenas laterales de carbohidratos, de las glucoproteinas, los mucopolisacaridos y de otras substancias.
APARATO VESTIBULAR: Estructuras del oído interno relacionadas con la recepción y transducción de los estímulos del equilibrio; está constituido por los conductos semicirculares, el utrículo y el sáculo.
APOPLEJÍA: (Latinización del gr. apopléxia). 1. Deterioro neurológico repentino debido a un trastorno cerebrovascular, ya sea oclusión arterial o hemorragia intracraneal. 2. Extravasación abundante de sangre dentro de un órgano.
APRAXIA IDEATORIA: Pérdida de la capacidad para emplear adecuadamente un objeto por falta de la percepción de su carácter y su finalidad adecuadas.
APRAXIA MOTORA O MOTRIZ: Deterioro de los movimientos complicados que no se debe a debilidad de las partes afectadas; el paciente parece torpe más que débil.
APRENDIZAJE: Cambio adaptativo de conducta, cuya duración es relativamente prolongada y ocurre como resultado de la experiencia.
ÁREA MOTORA DEL HABLA DE BROCA: Zona formada por partes de las porciones opercular y triangular de la circunvolución frontal inferior; la lesión de esta zona puede originar afasia motora.
ÁREA MOTORA DEL HABLA: Área motora del habla de Broca y área motora segunda del habla de Wernicke.
ÁREA MOTORA SEGUNDA DEL HABLA DE WERNICKE: Nombre que denotaba un centro del habla en la porción posterior de la circunvolución temporal superior, adyacente a la circunvolución temporal transversa; en la actualidad incluye una zona más amplia, con las circunvoluciones supramarginal y angular.
ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA: Área de la circunvolución frontal media inmediatamente por encima de la circunvolución del cíngulo y por delante de la región del área somato-sensitiva primaria que interviene en los movimientos de la extremidad inferior.
ÁREA PREMOTORA: Corteza motora del lóbulo frontal inmediatamente por delante de la circunvolución precentral.
ÁREA PREOPTICA: Varios grupos celulares en el plano medio, inmediatamente por debajo de la comisura rostral del telencéfalo, funcionalmente relacionadas con el hipotálamo.
ÁREA SEPTAL: Área de cualquiera de los hemisferios cerebrales, formado por el área paraolfatoria de Broca (área subcallosa) y la mitad correspondiente del tabique pelúcido; tiene conexiones olfatorias, hipotalámicas y con el hipocampo.
ARN O RNA: Acido Ribonucleico.
ARQUICEREBELO: Porción filogenéticamente antigua del cerebelo: El nódulo floculonodular y la língula, que reciben principalmente fibras vestibulococleares; la língula también recibe fibras espinocerebelosas. En ocasiones recibe el nombre de vestíbulo cerebelo; para enfatizar su función como lugar receptor de la mayoría de las proyecciones de las aferencias vestibulares.
ARREFLEXIA: (a, sin + reflexia, reflejo). Ausencia de reflejos.
Autores y fuentes: Diversos libros y manuales de medicina básica.
(Si este contenido te parece interesante, compártelo mediante el botón “Me gusta”, “enviar por e-mail”, el enlace a Facebook, Twitter o Google+. Hacerlo es fácil y toma sólo unos segundos. Y no te olvides de comentar. Gracias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se agradece cualquier comentario sobre este artículo o el blog en general, siempre que no contenga términos inapropiados, en cuyo caso, será eliminado...