Breve listado de palabras frecuentemente usadas en lengua guaraní con su correspondiente significado en español.
Explicación sobre el uso de este glosario.
El alfabeto utilizado está aprobado por la Resolución Ministerial N2 2419 del 17 de octubre de 1987 (Bolivia).
Comparando la fonología del guaraní con la del castellano, se distinguen dos tipos de sonidos o fonemas:.
1. Fonemas que se escriben y se pronuncian semejantes al castellano (no hay diferencia).
2. Fonemas propios de la lengua guaraní o que no se escriben como castellano. Ej.: i vocal gutural, semejante a la ü del mapuche (i = agua). ä ë ï ö ü vocales nasalizadas.
3. mb, nd, ng parecidas al castellano, pero cada una de ellas es un único sonido (oclusivo sonoro nasal). Nótese que en guaraní no existen las letras “b” ni “d”.
4. Uno de los aspectos que conviene tomar en cuenta es la adopción de la K en vez de la C y la Q del castellano.
5. El guaraní tiene palabras con vocales alargadas, y al escribirlas se repite la vocal alargada: ej. Kapii = paja; Koo = chaco.
6. O es el prefijo personal de tercera persona (él, ella): Oguata = él camina.
7. Re es el prefijo personal de segunda persona (Tú): Reguata = Tú caminas.
8. Prefijo personal indica la persona del verbo. En guaraní no es la terminación del verbo la que expresa la persona que es sujeto de la acción, sino el inicio o prefijo personal: aguata = (yo) camino; “a” es el prefijo personal de la primera persona singular (yo).
Con esta sencilla nota de aclaración, se cree haber explicado lo suficiente, y no queda sino desear que esta publicación ayude a quienes desean estudiar el idioma guaraní.
Felipe Román Montenegro.
Responsable de Comunicación de TEKO-Guaraní.
(a) a: Caer.
(a) asa: Pasar.
(a) asavi: Caer en un agujero, pisar en falso.
(a) esape: Alumbro, iluminar.
(a) kio: Quebrar.
(a) mombo: Botar, abandonar.
(a) upi: Alzo, levantar algo.
(a) yapi: Tiro, disparar arma de fuego.
(a) yapo: Hago.
(a) yekuaa: Soy conocido, me exhibo.
(a) yeokuai: Me mando, soy mandado.
(a) yererajauka: Soy llevado, me hago llevar.
(a) yokuai: Mando, encargo.
(Che) pitupa: Expiar, me asfixio.
(Che) ramii: Mi abuelo.
(Che) rerákua: Tengo fama.
(Che) rikei: Mi hermano mayor.
(Che) rivi: Mi hermano menor.
(Che) yari: Mi abuela.
A: Cabello, pelo, vello (lanudo).
A: Característica verbal de primera persona singular de los verbos transitivos (son los verbos aireales Ej. a-yapo=hago, apita=me quedo.
Ä: Figura.
A: Fruta, ia = tiene fruto.
A: Primera letra del alfabeto guaraní, suena como español.
Aapi: Quemar, incinerar.
Aavoo: Desplumar.
Achaá: Quejido del hombre guaraní por algún dolor.
Achi: Maíz molido y cocido.
Ae: Salgo, salí.
Ae: Su propio; (ojo joó ae pe = se fue a su propia casa).
Aeé: Admiración por lo habilidoso y práctico.
Aeño: Solo (nde aeño = solo, de su propia voluntad).
Agua: Comprar.
Aguapeasa: Pájaro acuático.
Aguapei: Camalote.
Aguara: Zorro, lisonjero, alabanza.
Aguasa: Adulterio.
Agüeño: Solo su sombra.
Agüero: Máscara.
Aguiye: No, imperativo.
Ai: Característica de ciertos verbos que llamamos aireales como aipota = quiero, deseo; aiporu = uso, prestado; aiporara Sufro, mi martirio.
Aicho: Suegra de hombre.
Aikiu: Despiojar.
Aiko: Estoy, mi vivencia.
Aikokatu: Vivo rico.
Aikuaá: Lo sé, entiendo. Ej. aikuaá ma = ya entiendo.
Aimbe: Tuesto, tostar en sartén o tiesto o de otro modo.
Äipe: Figura plana.
Aipiguara: Batir.
Aipo: ¡Escuchá! Pronombre adjetivo ponderativo (ausente o invisible).
Aipoka: Lo tuerzo.
Aiu: Amor, querer.
Aivö: Presagiar infortunios, anunciar desgracias.
Äjaregua Geometría.
Äka: Cabeza.
Äkandita: Almohada.
Akaru: Me alimento, como.
Akateii: Avaro, mezquino, tacaño.
Akatu: Derecha, mano derecha, a la derecha.
Akatua: Apreciar, preferir.
Aké: Duermo.
Aki: Flojera, pereza.
Ákua: Veloz, ligero.
Akutiguai: Ardilla.
Ama: Lluvia.
Amandau: Granizo.
Amandi: Agua de lluvia.
Amanera: Relámpago.
Amangui: Racha de lluvia, chubasco.
Amapitu: Nube.
Amariapu: Trueno.
Amb.: Moco, flema.
Amb.: Ruido.
Ambue: Ajeno, diferente.
Ambue: Ajeno, otro, lo contrario.
Amiri: Ser vencido, perder.
Amogüe: Alguno, alguna.
Amomburu: Lo tengo sentenciado.
Amongüeta: Leer, le hablo.
Ámope: A veces, de vez en cuando.
Ámope: Algunas veces.
Andai: Calabaza, joco.
Andeko: Apurarse, fatigarse.
Andira: Murciélago, vampiro.
Angu: Suspiro.
Angua: Mortero, tambor.
Angueko: Estar fatigado, estar apurado así Muy.
Ani: No, negación.
anyave (añave): Ahora, ahora mismo.
Aña: Diablo, demonio.
Añamembi: Hija del diablo.
Añapiti: Alto, amarro.
Añeapiti: Soy atado, me ato.
Añemonde: Me visto, soy vestido.
Añemongüeta: Verbo en voz reflexiva (significa pensar).
Añerenoe: Soy sacado.
Añete: Cierto, verdad.
Añetepegua: Genuino, auténtico.
Añetete: De verdad, muy cierto.
Apa: Despierto.
Apeéis: Uso, bruñido.
Apëku: Paladar.
Apeusa: Ciempiés, miriápodos.
Apeyu: Por madurar.
Apika: Asiento.
Apikuaa: Cinta para amarrar cabello.
Apirai: Brincar, danzar de alegría.
Apirakua: Oso hormiguero.
Apisa: Oído.
Apite: Coronilla, punta más alta.
Apu: Mentira.
Apua: Corto, de forma redondeada.
Ara: Tiempo, día, cielo, firmamento.
Araama: Tiempo de lluvia, tercer mes de primavera, noviembre.
Araéti: Mes de siembra, último mes del año, diciembre.
Araipi: Universo, espacio universal, el mundo.
Araivi: Llovizna, segundo mes de otoño, cuarto mes del año, abril.
Arajai: Hora.
Arajaika: Reloj.
Arajaimi: Minuto.
Arakae: Adverbio de tiempo, pretérito.
Arakavi: Jueves.
Araku: Calor.
Arakuaa: Consejo, sabiduría, educación, entendimiento.
Arakuera: Viernes.
Arakuvo: Tiempo de calor, segundo mes de primavera, octubre.
Aramöete: En seguida, urgente.
Arapa: Fin del día, morir.
Arapá: Martes.
Arapapaka: Almanaque.
Arapatuare: Pájaro carpintero.
Arapegua: Para el día, para de día, para el cielo
Arapi: Fin de semana, sábado.
Arapitu: Atmósfera, aire.
Arapoä: Miércoles.
Arapochi: Tormenta, mucha lluvia.
Arapoti: Tiempo de flores, primer mes de primavera, septiembre.
Arapuku: Tiempo largo, día largo.
Ararivo: Tiempo de cosecha, último mes de otoño, quinto mes del año, mayo.
Araroi: Tiempo de frío, primer mes de invierno, sexto mes del año, junio.
Arasi: Rabia, enojo, ira.
Aratiku: Chirimoya silvestre.
Aratini: Tiempo seco, segundo mes de invierno, séptimo mes del año, julio.
Aratú: Domingo.
Araviki: Lunes.
Aravitu: Tiempo de viento huracanado, último mes de invierno, octavo mes del año, agosto.
Are: Caído, semilla caída accidentalmente en el chaco.
Arete: Fiesta.
Arguya: Ratón.
Ari: Dios de la naturaleza (dentro de la mitología guaraní).
Arire: A continuación, después.
Arivo: Arrancar, cosechar, segar.
Arja: Llevo.
Áro: Vigilar, cuidar, esperar.
Arokömegua: Estropeo.
Arovia: Creo, tengo fe.
Aruä: Esbelto, lindo, acicalado.
Arua: Producir malestar, principalmente en los niños.
Aruká: Costilla.
Arupi: Frecuenciar.
Aseo: Garganta, aseo.
Asu: Izquierda.
Atei: Estar flojo, de mala gana, no quiere, se niega.
Ati: Reunión, montón.
Atikue: Bagazo.
Atira: Cresta.
Ava: Quién, alguien.
Avaete: Feroz, terrible, espantoso.
Avai: Problema.
Avati: Maíz.
Avatiki: Choclo.
Avatio: Troje, granero.
Avei: Siempre, cada vez.
Aveigua: Tamaño, de mi edad.
Avi: Errar.
Aviki: Tocar furtivamente o ligeramente.
Aviyu: Pelusa.
Ayu: Vengo, cuello.
Ayura: Enlazar por el cuello.
Ayurasa: Cadena del cuello, collar.
Ayuregua: Collar, corbata, bufanda.
Ayuvuku: Cuello largo.
Chä: Cuerda, soga, lazo.
Chaä: Imaginar, suponer.
Chabuku: Peludo, lanudo.
Chächi: Crespo.
Chaguaki: Gemelos, sinónimo.
Chaguakiri: mellizos.
Chai: Arrugado, encogimiento.
Chakai: Mimado, llorón por alguien o por su madre.
Chakämita: Pájaro cardenal, sinónimo Nakamita, guirakamsta.
Chapai: Pequeño, petiso (Enrique ko jae chapai = Enrique es petiso).
Chapapa: Repisa.
Chape: Aplastado.
Chapirë: Buitre negro, sinónimo uruvu = guápí.
Charara: Onomatopeya de crepitar.
Chau: Número cardinal nueve.
Chaua: Noveno.
Chaupa: Noventa.
Chaupopa: Novecientos.
Che, chee: Yo, me mi.
Cheré: Mi nombre, me llamo.
Cheru: Mi padre.
Cheve: A mí (dativo).
Chiguai: Tejón.
Chii: Resbaladizo, lustroso.
Chinini: Reteñir.
Chinu: Colibrí, sinónimo.
Chipiru: Flaco, cadavérico.
Chirimbititi: Chicharra pequeña.
Chiu: Número cardinal siete.
Chiupa: Setenta.
Chiupopa: Setecientos.
Chivivi: Chorrear líquido, fluir.
Chopi o chope: Aplastado, abollado.
Chórokoko: Corazón.
Chua: Plato de madera o de arcilla.
Chugüi: De él, por causa de él.
Chuiriri: Sinónimo choiriri, un pájaro que aparece en primavera.
Chukë: Baile tradicional de los guaraní.
Chupe: Para él (acción de dar).
Chura: Viático, estipendio, avío, merienda.
Churi: Intestino.
Chutu: Corto.
Chuú: Morder, mascar.
Chuumbi: Podrido, desecho, desmenuzado.
E: Raíz del verbo irregular decir.
E: Suena como en castellano, y es el prefijo del imperativo; e yu = ven: e re = di.
Echa: Parecido a, como si fuera.
Echaá: Suponer, sospechar.
Echauka: Muestre, mostrar (imperativo)
Éecha: Ver.
Eeka: Búsqueda, imperativo de busque.
Eepi: Redime, defienda (imperativo)
Eére: Lamer.
Ëguä: Facilidad, oportunidad. Ejem. Jäguä cheve = me fue fácil.
Ei: Miel.
Eira: Melero, mamífero.
Eiraiti: Colmena, nido de abejas.
Eiru: Especie de abeja ‘Nectaris Mellifica”.
Ekua: Vaya (imperativo).
Ende: Oír, sentir.
Ene: Escarabajo pelotero.
Eñoi: Germinación, brotar.
Eonde: Desea morir, se da a entender que un animal que ha sido cazado lo ha sido por su deseo de morir, y no por pericia del cazador.
Ërakua: Se dice, corre la voz.
Ere: Decir, hablar.
Ereuka: Hacer decir, hacer hablar.
Esaete: Arisco, huidizo.
Eta: Mil, muchos.
Eta: Sufijo de muchedumbre, multitud.
Etakure: Kilogramo.
Etañejäata: Kilómetro.
Éte: Genuino, verdadero, superlativo tu Oler.
Ete: Prefijo de superlativo Ej.: guasuete = muy grande, colosal.
Ete: Sufijo de sentido auténtico legítimo.
Evora: Polen Ej.: miel con el polen.
G (el sonido “g” en guaraní suena siempre como en gas, nunca suena jota)
Guáa: Papagayo.
Guakoko: Ave de familia zancuda.
Guandaka: Zapallo.
Guapi: Sentar.
Guapia: Trono, asiento.
Guapika: Asiento.
Guäreno: De la familia cactácea, pitajaya.
Guari: Cantimplora.
Guaru: Asco, repugnancia.
Guasavara: Batalla, combate, guerrilla.
Guasu: Grande, enorme.
Guasu: Urina, venado.
Guasukaka: Ciervo.
Guasukea: Planta medicinal muy utilizada por los guaraní para curar diarrea.
Guasupi: Cuero de urina.
Guata: Caminar, campear, andar.
Guataa: Andanza, movilidad.
Guayapa: Sacharroza.
Güeé: Vomitar, lo vomitado.
Güembi: Fortaleza, combate, guerrilla.
Güeyi: Descendente, baja, bajada.
Guira: Pájaro, ave.
Guirarü ete: Genio tutelar de los pájaros o aves migratorias.
Guirarü: Mirlo, tordo pájaro negro.
Güire: Desde (que), después de.
Guïtimimo: Harina de maíz moldeado y cocido a vapor.
Güive: De, desde (lugar y tiempo).
Gütrapepoasa: Calandria.
Gutyeiä: Bueno, valiente, insistente, persistente.
Gweru: Acción de traer.
Autores: Felipe Román Montenegro, Félix Layme Paytumani.
Fuente: Periódico Presencia, La Paz, Bolivia. 1993.
(Si este contenido te parece interesante, compártelo mediante el botón “Me gusta”, “enviar por e-mail”, el enlace a Facebook, Twitter o Google+. Hacerlo es fácil y toma sólo unos segundos. Y no te olvides de comentar. Gracias)
Explicación sobre el uso de este glosario.
El alfabeto utilizado está aprobado por la Resolución Ministerial N2 2419 del 17 de octubre de 1987 (Bolivia).
Comparando la fonología del guaraní con la del castellano, se distinguen dos tipos de sonidos o fonemas:.
1. Fonemas que se escriben y se pronuncian semejantes al castellano (no hay diferencia).
2. Fonemas propios de la lengua guaraní o que no se escriben como castellano. Ej.: i vocal gutural, semejante a la ü del mapuche (i = agua). ä ë ï ö ü vocales nasalizadas.
3. mb, nd, ng parecidas al castellano, pero cada una de ellas es un único sonido (oclusivo sonoro nasal). Nótese que en guaraní no existen las letras “b” ni “d”.
4. Uno de los aspectos que conviene tomar en cuenta es la adopción de la K en vez de la C y la Q del castellano.
5. El guaraní tiene palabras con vocales alargadas, y al escribirlas se repite la vocal alargada: ej. Kapii = paja; Koo = chaco.
6. O es el prefijo personal de tercera persona (él, ella): Oguata = él camina.
7. Re es el prefijo personal de segunda persona (Tú): Reguata = Tú caminas.
8. Prefijo personal indica la persona del verbo. En guaraní no es la terminación del verbo la que expresa la persona que es sujeto de la acción, sino el inicio o prefijo personal: aguata = (yo) camino; “a” es el prefijo personal de la primera persona singular (yo).
Con esta sencilla nota de aclaración, se cree haber explicado lo suficiente, y no queda sino desear que esta publicación ayude a quienes desean estudiar el idioma guaraní.
Felipe Román Montenegro.
Responsable de Comunicación de TEKO-Guaraní.
(a) a: Caer.
(a) asa: Pasar.
(a) asavi: Caer en un agujero, pisar en falso.
(a) esape: Alumbro, iluminar.
(a) kio: Quebrar.
(a) mombo: Botar, abandonar.
(a) upi: Alzo, levantar algo.
(a) yapi: Tiro, disparar arma de fuego.
(a) yapo: Hago.
(a) yekuaa: Soy conocido, me exhibo.
(a) yeokuai: Me mando, soy mandado.
(a) yererajauka: Soy llevado, me hago llevar.
(a) yokuai: Mando, encargo.
(Che) pitupa: Expiar, me asfixio.
(Che) ramii: Mi abuelo.
(Che) rerákua: Tengo fama.
(Che) rikei: Mi hermano mayor.
(Che) rivi: Mi hermano menor.
(Che) yari: Mi abuela.
A: Cabello, pelo, vello (lanudo).
A: Característica verbal de primera persona singular de los verbos transitivos (son los verbos aireales Ej. a-yapo=hago, apita=me quedo.
Ä: Figura.
A: Fruta, ia = tiene fruto.
A: Primera letra del alfabeto guaraní, suena como español.
Aapi: Quemar, incinerar.
Aavoo: Desplumar.
Achaá: Quejido del hombre guaraní por algún dolor.
Achi: Maíz molido y cocido.
Ae: Salgo, salí.
Ae: Su propio; (ojo joó ae pe = se fue a su propia casa).
Aeé: Admiración por lo habilidoso y práctico.
Aeño: Solo (nde aeño = solo, de su propia voluntad).
Agua: Comprar.
Aguapeasa: Pájaro acuático.
Aguapei: Camalote.
Aguara: Zorro, lisonjero, alabanza.
Aguasa: Adulterio.
Agüeño: Solo su sombra.
Agüero: Máscara.
Aguiye: No, imperativo.
Ai: Característica de ciertos verbos que llamamos aireales como aipota = quiero, deseo; aiporu = uso, prestado; aiporara Sufro, mi martirio.
Aicho: Suegra de hombre.
Aikiu: Despiojar.
Aiko: Estoy, mi vivencia.
Aikokatu: Vivo rico.
Aikuaá: Lo sé, entiendo. Ej. aikuaá ma = ya entiendo.
Aimbe: Tuesto, tostar en sartén o tiesto o de otro modo.
Äipe: Figura plana.
Aipiguara: Batir.
Aipo: ¡Escuchá! Pronombre adjetivo ponderativo (ausente o invisible).
Aipoka: Lo tuerzo.
Aiu: Amor, querer.
Aivö: Presagiar infortunios, anunciar desgracias.
Äjaregua Geometría.
Äka: Cabeza.
Äkandita: Almohada.
Akaru: Me alimento, como.
Akateii: Avaro, mezquino, tacaño.
Akatu: Derecha, mano derecha, a la derecha.
Akatua: Apreciar, preferir.
Aké: Duermo.
Aki: Flojera, pereza.
Ákua: Veloz, ligero.
Akutiguai: Ardilla.
Ama: Lluvia.
Amandau: Granizo.
Amandi: Agua de lluvia.
Amanera: Relámpago.
Amangui: Racha de lluvia, chubasco.
Amapitu: Nube.
Amariapu: Trueno.
Amb.: Moco, flema.
Amb.: Ruido.
Ambue: Ajeno, diferente.
Ambue: Ajeno, otro, lo contrario.
Amiri: Ser vencido, perder.
Amogüe: Alguno, alguna.
Amomburu: Lo tengo sentenciado.
Amongüeta: Leer, le hablo.
Ámope: A veces, de vez en cuando.
Ámope: Algunas veces.
Andai: Calabaza, joco.
Andeko: Apurarse, fatigarse.
Andira: Murciélago, vampiro.
Angu: Suspiro.
Angua: Mortero, tambor.
Angueko: Estar fatigado, estar apurado así Muy.
Ani: No, negación.
anyave (añave): Ahora, ahora mismo.
Aña: Diablo, demonio.
Añamembi: Hija del diablo.
Añapiti: Alto, amarro.
Añeapiti: Soy atado, me ato.
Añemonde: Me visto, soy vestido.
Añemongüeta: Verbo en voz reflexiva (significa pensar).
Añerenoe: Soy sacado.
Añete: Cierto, verdad.
Añetepegua: Genuino, auténtico.
Añetete: De verdad, muy cierto.
Apa: Despierto.
Apeéis: Uso, bruñido.
Apëku: Paladar.
Apeusa: Ciempiés, miriápodos.
Apeyu: Por madurar.
Apika: Asiento.
Apikuaa: Cinta para amarrar cabello.
Apirai: Brincar, danzar de alegría.
Apirakua: Oso hormiguero.
Apisa: Oído.
Apite: Coronilla, punta más alta.
Apu: Mentira.
Apua: Corto, de forma redondeada.
Ara: Tiempo, día, cielo, firmamento.
Araama: Tiempo de lluvia, tercer mes de primavera, noviembre.
Araéti: Mes de siembra, último mes del año, diciembre.
Araipi: Universo, espacio universal, el mundo.
Araivi: Llovizna, segundo mes de otoño, cuarto mes del año, abril.
Arajai: Hora.
Arajaika: Reloj.
Arajaimi: Minuto.
Arakae: Adverbio de tiempo, pretérito.
Arakavi: Jueves.
Araku: Calor.
Arakuaa: Consejo, sabiduría, educación, entendimiento.
Arakuera: Viernes.
Arakuvo: Tiempo de calor, segundo mes de primavera, octubre.
Aramöete: En seguida, urgente.
Arapa: Fin del día, morir.
Arapá: Martes.
Arapapaka: Almanaque.
Arapatuare: Pájaro carpintero.
Arapegua: Para el día, para de día, para el cielo
Arapi: Fin de semana, sábado.
Arapitu: Atmósfera, aire.
Arapoä: Miércoles.
Arapochi: Tormenta, mucha lluvia.
Arapoti: Tiempo de flores, primer mes de primavera, septiembre.
Arapuku: Tiempo largo, día largo.
Ararivo: Tiempo de cosecha, último mes de otoño, quinto mes del año, mayo.
Araroi: Tiempo de frío, primer mes de invierno, sexto mes del año, junio.
Arasi: Rabia, enojo, ira.
Aratiku: Chirimoya silvestre.
Aratini: Tiempo seco, segundo mes de invierno, séptimo mes del año, julio.
Aratú: Domingo.
Araviki: Lunes.
Aravitu: Tiempo de viento huracanado, último mes de invierno, octavo mes del año, agosto.
Are: Caído, semilla caída accidentalmente en el chaco.
Arete: Fiesta.
Arguya: Ratón.
Ari: Dios de la naturaleza (dentro de la mitología guaraní).
Arire: A continuación, después.
Arivo: Arrancar, cosechar, segar.
Arja: Llevo.
Áro: Vigilar, cuidar, esperar.
Arokömegua: Estropeo.
Arovia: Creo, tengo fe.
Aruä: Esbelto, lindo, acicalado.
Arua: Producir malestar, principalmente en los niños.
Aruká: Costilla.
Arupi: Frecuenciar.
Aseo: Garganta, aseo.
Asu: Izquierda.
Atei: Estar flojo, de mala gana, no quiere, se niega.
Ati: Reunión, montón.
Atikue: Bagazo.
Atira: Cresta.
Ava: Quién, alguien.
Avaete: Feroz, terrible, espantoso.
Avai: Problema.
Avati: Maíz.
Avatiki: Choclo.
Avatio: Troje, granero.
Avei: Siempre, cada vez.
Aveigua: Tamaño, de mi edad.
Avi: Errar.
Aviki: Tocar furtivamente o ligeramente.
Aviyu: Pelusa.
Ayu: Vengo, cuello.
Ayura: Enlazar por el cuello.
Ayurasa: Cadena del cuello, collar.
Ayuregua: Collar, corbata, bufanda.
Ayuvuku: Cuello largo.
Chä: Cuerda, soga, lazo.
Chaä: Imaginar, suponer.
Chabuku: Peludo, lanudo.
Chächi: Crespo.
Chaguaki: Gemelos, sinónimo.
Chaguakiri: mellizos.
Chai: Arrugado, encogimiento.
Chakai: Mimado, llorón por alguien o por su madre.
Chakämita: Pájaro cardenal, sinónimo Nakamita, guirakamsta.
Chapai: Pequeño, petiso (Enrique ko jae chapai = Enrique es petiso).
Chapapa: Repisa.
Chape: Aplastado.
Chapirë: Buitre negro, sinónimo uruvu = guápí.
Charara: Onomatopeya de crepitar.
Chau: Número cardinal nueve.
Chaua: Noveno.
Chaupa: Noventa.
Chaupopa: Novecientos.
Che, chee: Yo, me mi.
Cheré: Mi nombre, me llamo.
Cheru: Mi padre.
Cheve: A mí (dativo).
Chiguai: Tejón.
Chii: Resbaladizo, lustroso.
Chinini: Reteñir.
Chinu: Colibrí, sinónimo.
Chipiru: Flaco, cadavérico.
Chirimbititi: Chicharra pequeña.
Chiu: Número cardinal siete.
Chiupa: Setenta.
Chiupopa: Setecientos.
Chivivi: Chorrear líquido, fluir.
Chopi o chope: Aplastado, abollado.
Chórokoko: Corazón.
Chua: Plato de madera o de arcilla.
Chugüi: De él, por causa de él.
Chuiriri: Sinónimo choiriri, un pájaro que aparece en primavera.
Chukë: Baile tradicional de los guaraní.
Chupe: Para él (acción de dar).
Chura: Viático, estipendio, avío, merienda.
Churi: Intestino.
Chutu: Corto.
Chuú: Morder, mascar.
Chuumbi: Podrido, desecho, desmenuzado.
E: Raíz del verbo irregular decir.
E: Suena como en castellano, y es el prefijo del imperativo; e yu = ven: e re = di.
Echa: Parecido a, como si fuera.
Echaá: Suponer, sospechar.
Echauka: Muestre, mostrar (imperativo)
Éecha: Ver.
Eeka: Búsqueda, imperativo de busque.
Eepi: Redime, defienda (imperativo)
Eére: Lamer.
Ëguä: Facilidad, oportunidad. Ejem. Jäguä cheve = me fue fácil.
Ei: Miel.
Eira: Melero, mamífero.
Eiraiti: Colmena, nido de abejas.
Eiru: Especie de abeja ‘Nectaris Mellifica”.
Ekua: Vaya (imperativo).
Ende: Oír, sentir.
Ene: Escarabajo pelotero.
Eñoi: Germinación, brotar.
Eonde: Desea morir, se da a entender que un animal que ha sido cazado lo ha sido por su deseo de morir, y no por pericia del cazador.
Ërakua: Se dice, corre la voz.
Ere: Decir, hablar.
Ereuka: Hacer decir, hacer hablar.
Esaete: Arisco, huidizo.
Eta: Mil, muchos.
Eta: Sufijo de muchedumbre, multitud.
Etakure: Kilogramo.
Etañejäata: Kilómetro.
Éte: Genuino, verdadero, superlativo tu Oler.
Ete: Prefijo de superlativo Ej.: guasuete = muy grande, colosal.
Ete: Sufijo de sentido auténtico legítimo.
Evora: Polen Ej.: miel con el polen.
G (el sonido “g” en guaraní suena siempre como en gas, nunca suena jota)
Guáa: Papagayo.
Guakoko: Ave de familia zancuda.
Guandaka: Zapallo.
Guapi: Sentar.
Guapia: Trono, asiento.
Guapika: Asiento.
Guäreno: De la familia cactácea, pitajaya.
Guari: Cantimplora.
Guaru: Asco, repugnancia.
Guasavara: Batalla, combate, guerrilla.
Guasu: Grande, enorme.
Guasu: Urina, venado.
Guasukaka: Ciervo.
Guasukea: Planta medicinal muy utilizada por los guaraní para curar diarrea.
Guasupi: Cuero de urina.
Guata: Caminar, campear, andar.
Guataa: Andanza, movilidad.
Guayapa: Sacharroza.
Güeé: Vomitar, lo vomitado.
Güembi: Fortaleza, combate, guerrilla.
Güeyi: Descendente, baja, bajada.
Guira: Pájaro, ave.
Guirarü ete: Genio tutelar de los pájaros o aves migratorias.
Guirarü: Mirlo, tordo pájaro negro.
Güire: Desde (que), después de.
Guïtimimo: Harina de maíz moldeado y cocido a vapor.
Güive: De, desde (lugar y tiempo).
Gütrapepoasa: Calandria.
Gutyeiä: Bueno, valiente, insistente, persistente.
Gweru: Acción de traer.
Autores: Felipe Román Montenegro, Félix Layme Paytumani.
Fuente: Periódico Presencia, La Paz, Bolivia. 1993.
(Si este contenido te parece interesante, compártelo mediante el botón “Me gusta”, “enviar por e-mail”, el enlace a Facebook, Twitter o Google+. Hacerlo es fácil y toma sólo unos segundos. Y no te olvides de comentar. Gracias)
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar