Parte 2 de 2.
Un panorama resumido y general de la historia del cine boliviano durante el siglo XX para tener una idea global del desarrollo de este arte dentro de la historia boliviana.
1971
“El Coraje del Pueblo”, film basado en la represión oficialista contra los mineros, reconstruye la llamada “Masacre de San Juan” y es filmada con participación de los sobrevivientes de ese episodio, es dirigida por Jorge Sanjinés.
1974
Jorge Sanjinés filma en Perú “El Enemigo Principal”. Antonio Eguino estrena su primer largometraje “Pueblo Chico”.
Se convoca al primer Festival “Llama De Plata” auspiciado por el Centro de Orientación Cinematográfica.
Es estrenada la película “La Chaskañawi”, dirigida por los hermanos José y Hugo Cuéllar Urízar, cuyo guión está basado en la novela del mismo nombre perteneciente a Carlos Medinacelli.
1976
Es creada La Cinemateca Boliviana por iniciativa del entonces Alcalde de la ciudad de La Paz Mario Mercado Vaca Guzmán, Amalia de Gallardo por el C.O.C. y el padre Renzo Cotta por la obra Don Bosco. Al fundar esta entidad destinada a recuperar la memoria cinematográfica del país, Amalia de Gallardo y Renzo Cotta ofrecen un nuevo aporte a la cultura cinematográfica nacional de la cual han sido impulsores permanentes. Para dirigir la nueva entidad son designados Pedro Susz K. y Carlos Diego Mesa Gisbert, quien llegara a ser años después presidente de Bolivia.
Se crea asimismo el Premio “Cóndor de Plata”, orientado a incentivar la realización de cortometrajes nacionales. En Francia, Alfonso Gumucio D., estudiante boliviano del I.D.H.E.C., realiza "Señores Coroneles, Señores Generales", documental en torno a los sucesos políticos acaecidos en el país en 1971.
1977
Jorge Sanjinés continúa rodando en el exterior, en Ecuador filma “Fuera De Aquí”.
La primera quincena de julio de 1977 Antonio Eguino estrena el largometraje “Chuquiago”, film producido por el grupo Ukamau, que relata cuatro historias paralelas en un escenario común; la ciudad de La Paz. Isico, el niño llegado del campo, Jhonny el hijo de obrero que reniega de su clase, Viviana la universitaria que enfrenta sus propias contradicciones y Carloncho el típico burócrata que espera con ansia los “viernes de soltero”.
1980
Danielle Caillet presenta su cortometraje documental sobre la mujer trabajadora en Bolivia titulado “Warmi”.
Es asesinado Luís Espinal Camps por las fuerzas de represión del gobierno del Gral. Luís Garcia Meza. Espinal, sacerdote Jesuita, fue conocido no sólo por su lucha contra la injusticia social, sino también como el más importante crítico de cine, escribió varios libros dedicados al lenguaje cinematográfico, a la historia del cine, a la simbología y psicología del cine.
1981
Se estrena el largometraje de Hugo Boero Rojo “El Lago Sagrado”, y los hermanos Cuellar Urízar estrenan su largometraje “El Celibato”.
1982
Es estrenada la película “Mi Socio” con guión de Oscar Soria y dirigida por Paolo Hagáis.
1984
En julio la Cinemateca Boliviana reinicia sus actividades después de la remodelación de su local. Se estrena “Abriendo Brecha”, el documental de Paolo Agazzi sobre la zafra de la caña de azúcar en el oriente boliviano.
Jorge Sanjinés estrena “Amargo Mar”, largometraje de carácter histórico relacionado con la Guerra del Pacífico.
1985
La novela de Gaby Vallejo de Bolívar titulada “Hijo de opa”, es llevada al cine por Paolo Agazzi y se estrena con el nombre de "Los Hermanos Cartagena". El 6 de agosto se estrena “Tinku” (El encuentro), largometraje del director Juan Miranda.
1988
En marzo fallece el más importante guionista del cine boliviano Oscar Soria, que contribuyó desde fines de la década del 40 a los éxitos del cine nacional.
El 7 de noviembre la Organización Católica Internacional Del Cine (Bolivia) decide suspender las actividades del Cine Club Juvenil La Paz, argumentando que se exhibió una película vetada por dicha organización.
En Cochabamba el 19 de noviembre se realiza el Cursillo de iniciación cinematográfica, auspiciado por el Cine Club Cochabamba, Universidad Católica Boliviana y la Conferencia Episcopal Boliviana, los protagonista principales fueron Julio Peñaloza Bretel, Pedro Susz y Rodrigo Ayala.
1988
El director Juan Miranda recibe el premio "Cóndor de Plata" al mejor largometraje en video por su obra "La Cruel Martina", el premio correspondía a la 16º versión del "Festival Llama de Plata".
1990
Se realizan manifestaciones, charlas, debates, spots publicitarios con el lema “Ley Del Cine !YA¡”, la Ley no se aprueba.
La película “La Nación Clandestina” de Jorge Sanjinés gana la Concha De Oro en el festival de San Sebastián compartiendo el premio con la película norteamericana “Hommer And Eddie” del director Andrei Konchalovski. En mayo, y coincidiendo con el décimo aniversario de la muerte de Luís Espinal, se presenta en premiere en la Cinemateca Boliviana “La Nación Clandestina”.
Pedro Susz, crítico de cine y director de la Cinemateca Boliviana, recibe el Premio Nacional de Cultura 1990.
1991
Entra en vigencia la Ley General Del Cine promulgada por el Supremo Gobierno, luego de varios años de gestiones. A fines de agosto se estrena “Los Igualitarios”, segundo largometraje del director Juan Miranda, rodada en Santa Cruz y cuya temática es la vida y trayectoria política del caudillo cruceño Andrés Ibañez.
1992
La Ley General Del Cine en este año permite el funcionamiento del CONACINE, máxima entidad rectora en materia cinematográfica. También es creado el Fondo de Fomento Cinematográfico (FFC).
1995
Año del estreno de varios largometrajes; el primero “Viva Bolivia toda la vida”, del director Carlos Mérida, motivado por la clasificación de la selección nacional al mundial USA-94. En premiere oficial en la ciudad de Santa Cruz el 26 de enero y con un homenaje de las autoridades cruceñas al cineasta Jorge Sanjinés es presentado su último film “Para recibir el canto de los pájaros”.
En marzo, también en la ciudad de Santa Cruz, se realiza la premiere de “Jonás y la ballena rosada” de Juan Carlos Valdivia. En julio se estrena “Cuestión de Fe” de Marcos Loayza. En noviembre se estrena “Sayariy” de la directora boliviana radicada en Roma, Mela Márquez Saleg; el film previamente fue presentado en octubre en el festival de Biarritz (Francia). Las proyecciones de este film en La Paz se acompañaron del cortometraje animado “Paulina y el cóndor” de la directora Marisol Barragán.
1996
En junio se realiza en Santa Cruz el V Festival Americano de Cine y Video de Pueblos Indígenas y Naciones Originarias.
Se estrena “La Oscuridad Radiante” ópera prima del padre Hugo Ara sobre una novela de Oscar Uzin. En la línea del cortometraje independiente se estrenó “Ajayu” de Francisco Ormachea, relata las interpretaciones, significados y visiones aymaras de la muerte.
Otro cortometraje presentado es “Skorpio” de Álvaro Zabaleta, relata la violenta relación entre dos hermanos. En noviembre Cochabamba es sede de la Conferencia Extraordinaria de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica, organizado por el CONACINE. En octubre se suscribe el Convenio Interinstitucional entre la Secretaría Nacional de Participación Popular y el CONACINE.
A fines de este año, en la red Sianet de la carrera de Ing. Electónica de la Facultad de Ingeniería, se crean sitios Web culturales, uno de ellos presenta la actualidad de los ciclos en la Cinemateca Boliviana y el otro presenta la historia del cine nacional.
1997
En julio comienza el rodaje de la película “La Calle de los Poetas” del poeta, pintor y también director Diego Torres, quien comenzó su carrera en el cine en 1976 con el cortometraje “El profeta errante”.
En agosto el cineasta Jorge Sanjinés participa del Primer Encuentro Latinoamericano de Cine en Lima donde afirma que: "el cine es una forma de hacer política", "Allí donde la realidad golpea duramente la sensibilidad de cualquier creador, el cine se convierte en una herramienta política".
1998
“Yawar” (Sangre), cortometraje en película de 16 mm dirigido por David Sordella y cuya filmación empezó en 1996 es estrenada en Santa Cruz de la Sierra el 29 de enero, inaugurando la sala del Cine Arte Santa Cruz, espacio cultural que cuenta con apoyo de instituciones tales como el CONACINE, la Cinemateca Boliviana, el Cine 16 de Julio de La Paz y la Oficialía Mayor de Cultura de Santa Cruz.
Pato Hoffman, actor boliviano triunfa en Holliwood, en series televisivas como “The Centinel”, “Dr. Quinn, Medicine Woman”, “Pretender”, “Perry Mason”, “Renegade” y “Meteorite”. En cuanto a películas, se le vio en “Cheyenne Warrior”, junto a Kelly Preston, y en “Wild Hill”, Junto a Jeff Bridges; también tuvo participación como “indio norteamericano” en films como “Jerónimo”, “Raven Hawk”, “Lakota Woman” y papel protagónico en “Naturally Native”.
Se estrena en mayo, casi simultáneamente en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, el largometraje “El día que murió el silencio” del director Paolo Agazzi. La proyección logró recaudar más de 23 mil bolivianos que el director del film entregó al párroco del pueblo de Totora, destruido por un terremoto los primeros días de junio. Totora fue escenario de filmación de la película.
1999
El film “El día que murió el silencio” recibió el premio India Catalina en Colombia, y el actor argentino Darío Grandinetti, protagonista del film, fue galardonado como mejor actor. Todo esto sucedió durante el trigésimo noveno Festival de Cine de Cartagena, el trofeo es el único ganado por una película realizada en 1998.
En abril se estrena “La Calle de los Poetas” de Diego Torrez Peñaloza en la Cinemateca Boliviana.
En mayo se estrenó simultáneamente en seis ciudades del país, “El triángulo del lago”, opera prima de Mauricio Calderón. Film de ciencia ficción, el primero de su género en Bolivia.
Fuente: Publicaciones de la Cinemateca Boliviana, periódicos bolivianos y apuntes personales.
(Si este contenido te parece interesante, compártelo mediante el botón “Me gusta”, “enviar por e-mail”, el enlace a Facebook, Twitter o Google+. Hacerlo es fácil y toma sólo unos segundos. Y no te olvides de comentar. Gracias)
Un panorama resumido y general de la historia del cine boliviano durante el siglo XX para tener una idea global del desarrollo de este arte dentro de la historia boliviana.
1971
“El Coraje del Pueblo”, film basado en la represión oficialista contra los mineros, reconstruye la llamada “Masacre de San Juan” y es filmada con participación de los sobrevivientes de ese episodio, es dirigida por Jorge Sanjinés.
1974
Jorge Sanjinés filma en Perú “El Enemigo Principal”. Antonio Eguino estrena su primer largometraje “Pueblo Chico”.
Se convoca al primer Festival “Llama De Plata” auspiciado por el Centro de Orientación Cinematográfica.
Es estrenada la película “La Chaskañawi”, dirigida por los hermanos José y Hugo Cuéllar Urízar, cuyo guión está basado en la novela del mismo nombre perteneciente a Carlos Medinacelli.
1976
Es creada La Cinemateca Boliviana por iniciativa del entonces Alcalde de la ciudad de La Paz Mario Mercado Vaca Guzmán, Amalia de Gallardo por el C.O.C. y el padre Renzo Cotta por la obra Don Bosco. Al fundar esta entidad destinada a recuperar la memoria cinematográfica del país, Amalia de Gallardo y Renzo Cotta ofrecen un nuevo aporte a la cultura cinematográfica nacional de la cual han sido impulsores permanentes. Para dirigir la nueva entidad son designados Pedro Susz K. y Carlos Diego Mesa Gisbert, quien llegara a ser años después presidente de Bolivia.
Se crea asimismo el Premio “Cóndor de Plata”, orientado a incentivar la realización de cortometrajes nacionales. En Francia, Alfonso Gumucio D., estudiante boliviano del I.D.H.E.C., realiza "Señores Coroneles, Señores Generales", documental en torno a los sucesos políticos acaecidos en el país en 1971.
1977
Jorge Sanjinés continúa rodando en el exterior, en Ecuador filma “Fuera De Aquí”.
La primera quincena de julio de 1977 Antonio Eguino estrena el largometraje “Chuquiago”, film producido por el grupo Ukamau, que relata cuatro historias paralelas en un escenario común; la ciudad de La Paz. Isico, el niño llegado del campo, Jhonny el hijo de obrero que reniega de su clase, Viviana la universitaria que enfrenta sus propias contradicciones y Carloncho el típico burócrata que espera con ansia los “viernes de soltero”.
1980
Danielle Caillet presenta su cortometraje documental sobre la mujer trabajadora en Bolivia titulado “Warmi”.
Es asesinado Luís Espinal Camps por las fuerzas de represión del gobierno del Gral. Luís Garcia Meza. Espinal, sacerdote Jesuita, fue conocido no sólo por su lucha contra la injusticia social, sino también como el más importante crítico de cine, escribió varios libros dedicados al lenguaje cinematográfico, a la historia del cine, a la simbología y psicología del cine.
1981
Se estrena el largometraje de Hugo Boero Rojo “El Lago Sagrado”, y los hermanos Cuellar Urízar estrenan su largometraje “El Celibato”.
1982
Es estrenada la película “Mi Socio” con guión de Oscar Soria y dirigida por Paolo Hagáis.
1984
En julio la Cinemateca Boliviana reinicia sus actividades después de la remodelación de su local. Se estrena “Abriendo Brecha”, el documental de Paolo Agazzi sobre la zafra de la caña de azúcar en el oriente boliviano.
Jorge Sanjinés estrena “Amargo Mar”, largometraje de carácter histórico relacionado con la Guerra del Pacífico.
1985
La novela de Gaby Vallejo de Bolívar titulada “Hijo de opa”, es llevada al cine por Paolo Agazzi y se estrena con el nombre de "Los Hermanos Cartagena". El 6 de agosto se estrena “Tinku” (El encuentro), largometraje del director Juan Miranda.
1988
En marzo fallece el más importante guionista del cine boliviano Oscar Soria, que contribuyó desde fines de la década del 40 a los éxitos del cine nacional.
El 7 de noviembre la Organización Católica Internacional Del Cine (Bolivia) decide suspender las actividades del Cine Club Juvenil La Paz, argumentando que se exhibió una película vetada por dicha organización.
En Cochabamba el 19 de noviembre se realiza el Cursillo de iniciación cinematográfica, auspiciado por el Cine Club Cochabamba, Universidad Católica Boliviana y la Conferencia Episcopal Boliviana, los protagonista principales fueron Julio Peñaloza Bretel, Pedro Susz y Rodrigo Ayala.
1988
El director Juan Miranda recibe el premio "Cóndor de Plata" al mejor largometraje en video por su obra "La Cruel Martina", el premio correspondía a la 16º versión del "Festival Llama de Plata".
1990
Se realizan manifestaciones, charlas, debates, spots publicitarios con el lema “Ley Del Cine !YA¡”, la Ley no se aprueba.
La película “La Nación Clandestina” de Jorge Sanjinés gana la Concha De Oro en el festival de San Sebastián compartiendo el premio con la película norteamericana “Hommer And Eddie” del director Andrei Konchalovski. En mayo, y coincidiendo con el décimo aniversario de la muerte de Luís Espinal, se presenta en premiere en la Cinemateca Boliviana “La Nación Clandestina”.
Pedro Susz, crítico de cine y director de la Cinemateca Boliviana, recibe el Premio Nacional de Cultura 1990.
1991
Entra en vigencia la Ley General Del Cine promulgada por el Supremo Gobierno, luego de varios años de gestiones. A fines de agosto se estrena “Los Igualitarios”, segundo largometraje del director Juan Miranda, rodada en Santa Cruz y cuya temática es la vida y trayectoria política del caudillo cruceño Andrés Ibañez.
1992
La Ley General Del Cine en este año permite el funcionamiento del CONACINE, máxima entidad rectora en materia cinematográfica. También es creado el Fondo de Fomento Cinematográfico (FFC).
1995
Año del estreno de varios largometrajes; el primero “Viva Bolivia toda la vida”, del director Carlos Mérida, motivado por la clasificación de la selección nacional al mundial USA-94. En premiere oficial en la ciudad de Santa Cruz el 26 de enero y con un homenaje de las autoridades cruceñas al cineasta Jorge Sanjinés es presentado su último film “Para recibir el canto de los pájaros”.
En marzo, también en la ciudad de Santa Cruz, se realiza la premiere de “Jonás y la ballena rosada” de Juan Carlos Valdivia. En julio se estrena “Cuestión de Fe” de Marcos Loayza. En noviembre se estrena “Sayariy” de la directora boliviana radicada en Roma, Mela Márquez Saleg; el film previamente fue presentado en octubre en el festival de Biarritz (Francia). Las proyecciones de este film en La Paz se acompañaron del cortometraje animado “Paulina y el cóndor” de la directora Marisol Barragán.
1996
En junio se realiza en Santa Cruz el V Festival Americano de Cine y Video de Pueblos Indígenas y Naciones Originarias.
Se estrena “La Oscuridad Radiante” ópera prima del padre Hugo Ara sobre una novela de Oscar Uzin. En la línea del cortometraje independiente se estrenó “Ajayu” de Francisco Ormachea, relata las interpretaciones, significados y visiones aymaras de la muerte.
Otro cortometraje presentado es “Skorpio” de Álvaro Zabaleta, relata la violenta relación entre dos hermanos. En noviembre Cochabamba es sede de la Conferencia Extraordinaria de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica, organizado por el CONACINE. En octubre se suscribe el Convenio Interinstitucional entre la Secretaría Nacional de Participación Popular y el CONACINE.
A fines de este año, en la red Sianet de la carrera de Ing. Electónica de la Facultad de Ingeniería, se crean sitios Web culturales, uno de ellos presenta la actualidad de los ciclos en la Cinemateca Boliviana y el otro presenta la historia del cine nacional.
1997
En julio comienza el rodaje de la película “La Calle de los Poetas” del poeta, pintor y también director Diego Torres, quien comenzó su carrera en el cine en 1976 con el cortometraje “El profeta errante”.
En agosto el cineasta Jorge Sanjinés participa del Primer Encuentro Latinoamericano de Cine en Lima donde afirma que: "el cine es una forma de hacer política", "Allí donde la realidad golpea duramente la sensibilidad de cualquier creador, el cine se convierte en una herramienta política".
1998
“Yawar” (Sangre), cortometraje en película de 16 mm dirigido por David Sordella y cuya filmación empezó en 1996 es estrenada en Santa Cruz de la Sierra el 29 de enero, inaugurando la sala del Cine Arte Santa Cruz, espacio cultural que cuenta con apoyo de instituciones tales como el CONACINE, la Cinemateca Boliviana, el Cine 16 de Julio de La Paz y la Oficialía Mayor de Cultura de Santa Cruz.
Pato Hoffman, actor boliviano triunfa en Holliwood, en series televisivas como “The Centinel”, “Dr. Quinn, Medicine Woman”, “Pretender”, “Perry Mason”, “Renegade” y “Meteorite”. En cuanto a películas, se le vio en “Cheyenne Warrior”, junto a Kelly Preston, y en “Wild Hill”, Junto a Jeff Bridges; también tuvo participación como “indio norteamericano” en films como “Jerónimo”, “Raven Hawk”, “Lakota Woman” y papel protagónico en “Naturally Native”.
Se estrena en mayo, casi simultáneamente en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, el largometraje “El día que murió el silencio” del director Paolo Agazzi. La proyección logró recaudar más de 23 mil bolivianos que el director del film entregó al párroco del pueblo de Totora, destruido por un terremoto los primeros días de junio. Totora fue escenario de filmación de la película.
1999
El film “El día que murió el silencio” recibió el premio India Catalina en Colombia, y el actor argentino Darío Grandinetti, protagonista del film, fue galardonado como mejor actor. Todo esto sucedió durante el trigésimo noveno Festival de Cine de Cartagena, el trofeo es el único ganado por una película realizada en 1998.
En abril se estrena “La Calle de los Poetas” de Diego Torrez Peñaloza en la Cinemateca Boliviana.
En mayo se estrenó simultáneamente en seis ciudades del país, “El triángulo del lago”, opera prima de Mauricio Calderón. Film de ciencia ficción, el primero de su género en Bolivia.
Fuente: Publicaciones de la Cinemateca Boliviana, periódicos bolivianos y apuntes personales.
(Si este contenido te parece interesante, compártelo mediante el botón “Me gusta”, “enviar por e-mail”, el enlace a Facebook, Twitter o Google+. Hacerlo es fácil y toma sólo unos segundos. Y no te olvides de comentar. Gracias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se agradece cualquier comentario sobre este artículo o el blog en general, siempre que no contenga términos inapropiados, en cuyo caso, será eliminado...