sábado, 31 de mayo de 2014

Pensando en voz alta

Nunca es aconsejable desear el mal ajeno, ni por pasajero enojo ya que, por azar o designio, se puede hacer realidad... en nosotros mismos.

Fdo. qdquasar

Pensando en voz alta

No hay mentiras piadosas; el primer requisito de la piedad es la sinceridad, la transparencia, el decoro y ante todo la autenticidad.

Fdo. qdquasar

viernes, 30 de mayo de 2014

Pensando en voz alta

La angustiante paradoja de siempre: las decisiones eficaces no siempre son agradables; las decisiones agradables no siempre son eficaces.

Fdo. qdquasar

Edmundo Paz Soldán Ávila

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Edgar Ávila Echazú.

Edgar Arandia Quiroga.

Cecilio Guzmán de Rojas.

Carlos Salazar Mostajo.

Carlos Ponce Sanjinés.


Edmundo Paz Soldán Ávila nació en Cochabamba el año 1967.
Escritor y literato. Licenciado en ciencias políticas y doctor en literatura latinoamericana. Profesor de literatura en las universidades de Cornell y de Itahka, en Estados Unidos.

Néstor Taboada Terán en 1994 lo definió: "En su literatura no asoma ni la coca ni el chuño. Es un escritor cochabambino universal, más cerca de Hemingway y Freud que de Jesús Lara y Augusto Céspedes. Sin clases sociales ni conflictos materiales. Narrador que lee y estudia literatura porque no cree en la espontaneidad escamoteadora del creador. Orienta, dirige, conduce su talento. Y a fuerza de estudio y práctica perseverante ha adquirido un estilo virtuoso y personal, marcado de cotidianidad".

En diálogo con Carlos Mendizábal, el autor manifestó en 1990: "Siempre he querido que la escritura sea algo marginal en el sentido de que no quiero ser un escritor de ocho de la mañana a ocho de la noche, leyendo todo el tiempo más libros y todo eso. /.../ He visto cómo la mayoría de los escritores de esta generación tienen otra profesión /.../. Y yo te recalco: no quiero que la literatura sea mi medio de vida, sino sólo mi modo".

Libros:
Novela: Días de papel (Premio Erich Guttentag, 1991. ed. 1992); Alrededor de la torre (1996); Río fugitivo (1998); Sueños digitales (2000); La materia del deseo (2001); El delirio de Turing (Premio Nacional, 2002).
Cuento: Las máscaras de la nada (1990); Desapariciones (1994); Dochera (1997); Amores imperfectos (1998); Simulacros (1999); Norte (2006).
Ensayo: Alcides Arguedas y la narrativa de la nación enferma (2003).

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Edgar Ávila Echazú

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Edgar Arandia Quiroga.

Cecilio Guzmán de Rojas.

Carlos Salazar Mostajo.

Carlos Ponce Sanjinés.

Carlos Medinaceli Quintana.


Edgar Ávila Echazú nació en Tarija el año 1930.
Poeta, novelista, pintor e historiador. Hijo de Federico Ávila. Estudió en la Academia de Bellas Artes “Hernando Siles” de La Paz (hacia 1948) y pedagogía en la Universidad “Juan Misael Saracho”, donde luego sería docente y director de Publicaciones e Investigaciones Folklóricas.

Director de la Escuela de Artes Plásticas de Tarija.
Fue Alcalde de Tarija (1971) y Senador de la República (1979). Consejero cultural de la Embajada de Boliviana en Madrid, España (1980). Miembro de Número de la Academia Boliviana de la Lengua.

El poeta Jaime Sáenz destaca otra de las facetas del autor al anotar: "Con una calidad humana que muy pocas veces se da, Edgar Ávila Echazú siempre ha estado con los amigos y se ha mostrado solidario con ellos, en las duras y en las maduras" (1979).
Uno de sus poemas, publicado en 1954, dice:

"Desde la herida, la vida
se hace más lenta.
El estruendo de la granada
que cae, nos aparta, unos instantes
de todo lo que queríamos comprender.
Yo sé, ahora; es inútil,
no me queda más que el sufrimiento
de unos huesos, que, a diario
los veíamos, a veces los sentíamos
pero, ahora, sabemos que existen
cubiertos con su ridículo traje de carne
agujereada, que estuvo sangrando".

Obras:
Novela: Belinos (1995); Ceniza del viento (2004).
Poesía: Habitante fugitivo (1965); Memoria de la tierra (1967); En cautivos sueños encarcelada (1968); Elegía (1979); Elegía para Jaime Sáenz (1990).
Cuento: El códice de Tunupa (1993); Una música nunca olvidada (1994).
Ensayo literario: Revolución y Cultura en Bolivia (1963); Resumen de la Literatura Boliviana (1964); Literatura Pre-Hispánica y Colonial en Bolivia (1974); Historia y Antología de la Literatura Boliviana (1978); Antología poética (1991).
Historia: Historia de Tarija (1992).

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Edgar Arandia Quiroga

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Cecilio Guzmán de Rojas.

Carlos Salazar Mostajo.

Carlos Ponce Sanjinés.

Carlos Medinaceli Quintana.

Carlos Hugo Molina Saucedo.


Nacido en La Paz el año 1950.
Poeta y pintor. Fue alumno libre de la Escuela de Artes “Hernando Siles” y estudió en el Taller de grabado del Centro Boliviano-Brasileño de La Paz.
Licenciado de la carrera de antropología de la UCB de Cochabamba (2002). Tiene un diplomado en Educación Superior del CIDES de la UMSA (2005). Docente (desde 1983) y director de la carrera de artes de la UMSA (1992-1995).

Miembro de “Los Beneméritos de la Utopía”. Tiene su propia galería de arte en La Paz denominada “Jiwitaqui”.
"Yo con la poesía -explica el autor- no pretendo dar ningún mensaje fundamentalista religioso, ni político; yo creo que más es una necesidad de decir cosas, que cuando alguien las lea a veces le puede ser útil en algún momento de su vida".
En su poema “Oración clandestina” expresa:

"Gracias alma por perdonar a los delatores
que estrangularon mi almohada blanca, yo
sigo soñando
y ellos siguen huyendo de sus cuervos
sedientos
que los asedian cada día, cada noche".

Sobre su actitud en torno a la pintura, afirma: "Lo primero: pasión, pasión desmedida. Porque si uno empieza a calcular hasta dónde va a ser pintor, hasta dónde va a ser 'ser humano' ahí está perdido; porque el artista es un ser completo, global, es una pasión total: no puede dejar de ser los fines de semana artista para convertirse en otra cosa".

Premios: Primer Premio en dibujo del Salón Murillo con la obra “El ciento y las naranjas” (LP, 1971); Mención Honrosa en pintura del Salón Murillo con la obra “Bombas y NAPALM” (LP, 1972); Segundo Premio en pintura del Salón Murillo con la obra “Fábula de conspirador” (LP, 1974); Primer Premio en pintura y el dibujo del Salón Murillo con las obras “C… !” y “El vendedor ciego” (LP, 1975); Primer Premio en dibujo del Salón Murillo con la obra “Niños jugando con la muerte” (LP, 1976); Premio Especial de la Bienal Latinoamericana de dibujo de Maldonado (Uruguay, 1977); Primer Premio en dibujo del Salón Murillo con “Estructuras de un loco” (LP, 1977); Primer Premio en pintura del Salón Murillo con la obra “La nueva pasión” (LP, 1984); Premio Único en pintura del Salón Murillo con la obra “La perversa luz de invierno” (LP, 1989); Mención Especial de la Bienal de dibujo de Santo Domingo (1998); Tercer Premio del concurso de Arte Sacro convocado por esART (LP, 2000); Mención Especial en pintura del II Salón SIART con la obra “Falocracia o los allupekes” (LP, 2001).

Libros;
Poesía: Chuquiago Blues (1994); El paisaje en los ojos de la iguana (Premio “José Vásquez Machicado” de Santa Cruz 1998, ed. 1999).

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Cecilio Guzmán de Rojas

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Carlos Salazar Mostajo.

Carlos Ponce Sanjinés.

Carlos Medinaceli Quintana.

Carlos Hugo Molina Saucedo.

Carlos Diego Mesa Gisbert.


Pintor boliviano nacido en la ciudad de Potosí el 24 de octubre de 1900.
El año 1919 sus padres lo enviaron a la ciudad de Cochabamba donde trabajó en el taller de Avelino Nogales. Posteriormente fue becado para viajar a Europa y estudiar en la Academia San Fernando de Madrid, en el taller del maestro Julio Romero de Torres así en la Escuela de Artes y Oficios de París.
En España comenzó su proceso de estilización del indígena, que más tarde adoptó como estilo. Es considerado uno de los talentos más importantes de la plástica boliviana del siglo XX.

De vuelta a Bolivia, desempeñó el cargo de Director General de Bellas Artes (1932) y de profesor de la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal, donde también fundó el Museo de Arte Retrospectivo. En 1946 regresó a Europa invitado por el British Council de Londres para realizar estudios de restauración de obras de arte.

Los últimos años los pasó en su tierra natal dedicado al estudio y experimentación de técnicas de pintura. Trabajó las técnicas del óleo sobre lienzo, témpera, acuarela, pastel, aguafuerte, grabado, dibujo y técnicas mixtas experimentales.
Realizó varias exposiciones en su propio país, en España, Chile, Argentina y en los Estados Unidos. Fue honrado con exposiciones retrospectivas en los años 1970 y 1981.

Murió en la localidad de Llojeta, La Paz, el 14 de febrero de 1950.

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Carlos Salazar Mostajo

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Carlos Ponce Sanjinés.

Carlos Medinaceli Quintana.

Carlos Hugo Molina Saucedo.

Carlos Diego Mesa Gisbert.

Bruno Racua.


Nacido en Italaque – La Paz en 1916 y fallecido en La Paz el año 2004.
Escritor, crítico de arte, profesor y ensayista.

Trabajó en el proyecto educativo de Warisata junto a Elizardo Pérez (1936-1940), donde se graduó de profesor (1940). Expuso su obra plástica desde 1938 y llegó a mostrar su obra en galerías de México y Washington, además de La Paz. Docente universitario. Premio Nacional de Cultura “Gunnar Mendoza” (2001).

Julio de la Vega al referirse a la novela “La Cueva”, señaló que considerando el año de su redacción (1946), “resulta una precursora de la nueva novela boliviana, sobre todo en la parte formal, donde destacan esos momentos de escritura concreta, de soldaduras y descoyunturas de palabras y frases, desarticulaciones y alongamientos inusitados del lenguaje en el mejor vanguardismo…”

Es autor del libro “La Pintura Contemporánea de Bolivia”, ensayo histórico crítico de la plástica nacional del siglo XX, en que el autor proporciona conceptos claves para el entendimiento de la dinámica artística. En la introducción del mismo anota: “no tengo la intención de sustituir al historiador profesional. Mi papel es el más modesto de observador de los problemas artísticos del país, a cuya dilucidación deseo contribuir”.

En entrevista realizada en 1995, dijo: "Pertenezco a una generación frustrada, hablo de la generación que constituye en Bolivia el nexo entre las viejas ideologías occidentales y el quehacer político actual de Bolivia. Somos la fase intermedia que ha recibido la herencia política, cultural, filosófica de Occidente a través de los ideólogos de la revolución y que en los años juveniles habría visto la posibilidad de hacer una realización revolucionaria aquí en Bolivia”.

Libros:
Novela: La cueva (1992); La Kajolla (1997); La planta (1997).
Poesía: La biografía de Warisata (1942); Versos a Carmela (1989).
Cuento: Cuentos gitalicios (1997).
Ensayo: Warisata mía (1983); La Taika (1986); La pintura contemporánea de Bolivia (1989); Dialecestética (1993); 3 Ensayos disidentes (1995); Caducidad de una estrategia: interpretación de la Revolución del 9 de Abril (2ª edición, 2003); El don del Balaí; ensayo sobre aguas y rieles (2003); La tea inmortal: ensayo de lectura de historia (2003).

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

jueves, 29 de mayo de 2014

Pensando en voz alta

Siendo el universo la totalidad, no me queda claro si la Nada como tal queda dentro del mismo. Quisiera que alguien me lo pueda aclarar.

Fdo. qdquasar

Pensando en voz alta

Es imposible saberlo todo porque el saber es infinito, pero siempre es posible, y necesario, terminar cada jornada sabiendo algo nuevo.

Fdo. qdquasar

miércoles, 28 de mayo de 2014

Pensando en voz alta

Toda sonrisa sincera es como el primer rayo de sol que luego termina por vencer y sobreponerse a cualquier oscuridad o indiferencia.

Fdo. qdquasar

domingo, 25 de mayo de 2014

Pensando en voz alta

La felicidad es mayor en la medida que prescinde de las cosas y motivaciones materiales.

Fdo. qdquasar

jueves, 22 de mayo de 2014

Carlos Ponce Sanjinés

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Carlos Medinaceli Quintana.

Carlos Hugo Molina Saucedo.

Carlos Diego Mesa Gisbert.

Bruno Racua.

Bonifacio Barrientos.


Nació en La Paz el 6 de agosto en 1925 y falleció el 18 de marzo de 2005 víctima de un cáncer que lo había aquejado los últimos cuatro años de su vida.
Estudió en el Colegio “San Calixto” en la ciudad de La Paz. Abandonó sus estudios de Derecho para estudiar Arqueología en la Universidad Nacional de Argentina.

Después de la Revolución de 1952 llegó a ejercer la Dirección del Instituto Indigenista Boliviano. En 1953 fue designado Oficial Mayor de la Alcaldía de La Paz. En 1957 fue Director del Instituto Indigenista; el mismo año organizó la Primera Mesa Redonda de arqueología y creó el Centro de Investigaciones Arqueológicas de Tiwanaku (CIAT) con lo que se iniciaron distintos estudios arqueológicos e históricos sobre Tiwanaku en los cuales Ponce fue pionero.

Uno de los logros más importantes del investigador paceño, nacido en mayo de 1925, fue conseguir, a través del impulso de sus estudios, la declaratoria de las ruinas de Iskanwaya (La Paz) como monumento nacional.
Pero fue Tiwanaku el lugar al que Carlos Ponce Sanjinés dedicó su pasión científica y cuyas investigaciones lograron para él varios reconocimientos nacionales e internacionales.

Con sus propios recursos, el arqueólogo, que a lo largo de su vida escribió más de 50 títulos, comenzó en la década de los 50 las excavaciones en la población altiplánica, donde fundó el Centro de Investigaciones Arqueológicas Tiwanaku (CIAT).
Pronto, los trabajos dieron fruto. En el pozo H-13, Ponce Sanjinés halló una de las estelas mejor conservadas de Tiwanaku. Posteriormente, la pieza arqueológica se denominó monolito Ponce.

Fueron varias las décadas que el arqueólogo nacional se dedicó con pasión a la construcción de lo que hoy se conoce como el Complejo Arqueológico de Tiwanaku, logrando restaurar el edificio público de Kalasasaya e iniciando las excavaciones de la pirámide de Akapana. En 1975, Ponce fundó el Instituto Nacional de Arqueología (INAR).

Antes de morir, en su lecho de agonía, recibió el Cóndor de los Andes, máxima distinción del Estado Boliviano, por su contribución a la investigación arqueológica en Bolivia.

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Carlos Medinaceli Quintana

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Carlos Hugo Molina Saucedo.

Carlos Diego Mesa Gisbert.

Bruno Racua.

Bonifacio Barrientos.

Bismarck Pinto.


Nació en Sucre el año 1898 y murió en La Paz en 1949.
Escritor, crítico literario y educador. En 1916 terminó la secundaria en el Colegio “Pichincha” de Potosí, ciudad donde también estudió Derecho.
Se desempeñó en sus inicios como profesor en aulas de Potosí y La Paz. En 1918, en la Villa Imperial, fundó junto a Gamaliel Churata, Armando Alba y José Enrique Viaña, el grupo “Gesta Bárbara” que con el tiempo se convertiría en uno de los hitos culturales más importantes del siglo XX en Bolivia.

Hizo actividad política al postularse para la Convención de 1938.
En términos de Juan Siles Guevara, “Con René Moreno, Juan Quirós y algunos más, Carlos Medinaceli es una de las figuras más representativas de la crítica literaria boliviana. A la crítica neoclásica de René Moreno, Medinaceli opone las corrientes críticas vigentes desde principio del siglo XX”.

Para José Roberto Arze, “La obra literaria de Medinaceli trasciende en varios aspectos. Como ensayista es uno de los que más profundamente ha penetrado en la valoración de las letras del país y en el descubrimiento de varias facetas nuevas de las letras bolivianas”.

En carta personal fechada en 1930 y dirigida a José Enrique Viaña, Medinaceli reflexiona sobre los valores del boliviano al decir: “Lo principal debe ser el ‘orgullo’, pero el orgullo de nuestra parte, de lo que es uno, de lo que ama. Hay que poner eso por encima de todas las demás cosas. Y, a eso, sacrificarse, ofrendarle el culto más sagrado de nuestra alma, el incienso más cálido de nuestro espíritu”.

Libros:
Novela: La Chaskañawi (1947); Adela (1955).
Cuento: Diálogos y cuentos de mi paisaje (1963).
Ensayo y crítica literaria: Estudios críticos (1938); La educación del gusto estético (1942); Páginas de vida (1955); El huayralevismo (1972); La inactualidad de Alcides Arguedas y otros escritos biográficos (1972); La reivindicación de la cultura americana (1975); Chaupi p’unchaipi tutayarka (1978).
Otros: Apuntes sobre el arte de la biografía (1968); La alegría de ayer (1988).

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Carlos Hugo Molina Saucedo

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Carlos Diego Mesa Gisbert.

Bruno Racua.

Bonifacio Barrientos.

Bismarck Pinto.

Bartolina Sisa.


Nació en Santa Cruz el año 1955.
Escritor y ensayista. Ideólogo e impulsor de la Ley de Participación Popular. Prefecto de Santa Cruz (2003-2004).

Su novela “Manuela, mi amable loca…” gira en torno a la vida de Manuelita Sáenz, la compañera del Libertador Simón Bolívar, cuyo argumento está enriquecido con cartas pertenecientes al epistolario clandestino del militar venezolano. El autor anota en la introducción: “Ésta es la Manuela Sáenz no sólo la perdida e ignorada en las páginas de una historia oficial que no tiene espacio para el placer, sino capaz de redimensionar el amor como expresión de rebeldía y que, sin llegar al arrojo final de asumirse amante en las páginas sociales, comprende y defiende un espacio que no se resuelve con obligaciones, formalidades o mandatos”.

Libros:
Novela: Manuela, mi amable loca… (2001).
Poesía: Como gotas de lluvia y de tormenta (1991); Cuerpos y tiempos (1996).
Cuento: Para sentir la caricia impenitente (1992).
Ensayo político: La descentralización imposible (1990); Radiografía del mojón (1991); El defensor del pueblo (1991).

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Carlos Diego Mesa Gisbert

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Bruno Racua.

Bonifacio Barrientos.

Bismarck Pinto.

Bartolina Sisa.

Avelino Siñani Cosme.


Nació en La Paz, el 12 de agosto de 1953, de profesión periodista, historiador y realizador audiovisual.
Cursó estudios secundarios en los colegios San Calixto de La Paz y San Estanislao de Kotska de Madrid. En España comenzó en 1971 la carrera de Ciencias Políticas, en la Universidad Complutense (UCM), y tres años después regresó a La Paz para matricularse en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), por la que se licenció en Literatura en 1978.

Coincidiendo con el comienzo de una convulsa transición a la democracia civil entreverada de efímeras dictaduras militares y gobiernos de facto, Mesa emprendió una trayectoria profesional como periodista independiente; trabajó en radio, televisión, prensa escrita y cine. Realizó documentales de temática histórica nacional, también incursionó en el cine comercial.

A comienzos del 2002, cuando ejercía el periodismo gozando de cierto renombre y popularidad, fue invitado a postular a la vicepresidencia por el MNR. Mesa, a pesar de intentar mostrar una actitud independiente en el análisis de las actividades políticas, se le adjudicaban simpatías por el emenerrismo, el periodista aceptó ser candidato a la Vicepresidencia con Gonzalo Sánchez de Lozada, a quien sucedió tras su renuncia y huida

Mesa asumió la presidencia el 17 de octubre de 2003, heredó una situación política y social muy delicada, en que a la temática de la nacionalización del gas y las reclamaciones indígenas se le sumó el desafío del movimiento autonomista del departamento de Santa Cruz. Su agenda de Gobierno (Ley de Reforma Constitucional, referéndum sobre el sector energético, nueva Ley de Hidrocarburos) y su política de diálogo y no represión fueron desbordadas por sucesivas olas de protestas de sindicatos, campesinos cocaleros y organizaciones vecinales, y hostilizada también desde sectores empresariales.

El 30 de diciembre del 2004, el gobierno anunció un alza en el precio de los combustibles, que fue rechazado por la población. Días después, como líder de la oposición, el diputado y dirigente cocalero Evo Morales reclamó comicios anticipados.
El 17 de marzo de 2005 el presidente Carlos Mesa presentó su renuncia ante el Congreso y señaló a Morales y al dirigente vecinal Abel Mamani como los responsables de un clima de incertidumbre en el país, con el anuncio de paros y bloqueos.

El 6 de junio del mismo año, Mesa volvió a renunciar, y un bloque político-regional impulsó la idea de que el presidente del Senado, Hormando Vaca Díez, asuma la Presidencia. La posibilidad se esfumó tras la muerte de un minero y una amenaza de golpe.
Finalmente el 9 de junio de 2005, Mesa se vio obligado a dimitir su mandato.

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Bruno Racua

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Bonifacio Barrientos.

Bismarck Pinto.

Bartolina Sisa.

Avelino Siñani Cosme.

Augusto Guzmán Martínez.

Héroe nacional que luchó armado de un arco y una flecha haciendo posible la victoria boliviana en la Batalla de Bahía, el 11 de octubre de 1902, reflejo del héroe indígena amazónico que se enfrentó en desventaja para salvar su territorio, ahora denominado Pando.

La historia permite recordar que los pobladores del departamento de Pando probaron su valor durante el conflicto del Acre en 1902, episodio en el que las tropas bolivianas rescataron la barraca de Bahía, hoy Cobija, de manos brasileñas en la época del auge de la goma.
El caucho le había recordado a Bolivia que había nacido en 1825 y que sus territorios terminaban en el Río Purús. Bruno Racua, takana de Ixiamas, fue uno de los legendarios luchadores de arco y flecha.
Bruno Racua fue un hombre que surgió de la selva amazónica de Bolivia, provisto con un arco y una flecha de fuego, quemó un polvorín y las trincheras de los soldados brasileros, haciéndolos huir, durante la Guerra del Acre. Así entró en la historia, desde la región gomera, centro de la explotación de campesinos e indígenas.

Algunos dicen que había nacido hacia 1870 y que fue por su propia voluntad a la Guerra del Acre, la guerra que se libró contra los brasileros por el territorio donde crecían los árboles del caucho. Pando en esta fecha recuerda a sus héroes, valientes siringueros que junto a Nicolás Suárez lucharon por recuperar su territorio.
También es preciso recordar a Nicolás Suárez, quien viendo la penetración brasileña y el asalto a los siringueros en las estradas gomeras, como también de la ocupación hecha a más de 20 barracas bolivianas, reunió a todos sus trabajadores para organizar la defensa, la reunión se haría en Porvenir, la barraca mayor de Suárez.

Allí se organizó la denominada "Columna Porvenir", Suárez instruyó a su trabajador más destacado, Bruno Racua, a que como experimentado en el manejo de la flecha, prepare un grupo selecto de flecheros para darles sorpresa a los brasileños y así poder recuperar Bahía.
Nicolás Suárez sabía de las habilidades y destrezas de Bruno Racua en el arte del manejo de la flecha, mientras tanto él organizó la Columna Porvenir, con un directorio elegido por los trabajadores.
Racua seleccionó entre los siringueros a diez hombres que conocían el manejo de la flecha y los entrenó durante cuatro días, de tal manera que resultaron excelentes flecheros.

Un contingente de trabajadores apoyados por los arqueros de Bruno Racua, marcharon al frente del combate inundados de su espíritu nacionalista dispuestos a recuperar Bahía a como dé lugar.
La Columna Porvenir, encabezada por Bruno Racua, se enfrentó con el Ejército brasileño y utilizando armas rústicas, especialmente arcos y flechas, venciendo al enemigo y recuperando Bahía (Cobija).
De esta manera los siringueros de Nicolás Suárez pasaron a la historia con honores de gloria, y Bolivia recuperó Bahía, volviendo a flamear la tricolor nacional.
La historia ha demostrado que en el pasado, tanto los grandes terratenientes, como los indígenas, lucharon por mantener a Bolivia unida.
La historia había sido ingrata al olvidar a Bruno Racua, el héroe nacional indígena amazónico a quien incluso la mayoría de los historiadores no lo nombran.

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

miércoles, 21 de mayo de 2014

lunes, 19 de mayo de 2014

Bonifacio Barrientos

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Bismarck Pinto.

Bartolina Sisa.

Avelino Siñani Cosme.

Augusto Guzmán Martínez.

Augusto Céspedes.


Bonifacio Barrientos fue un líder indígena (adoptó el apellido de su medio hermano durante la guerra) elegido por las comunidades como el nuevo capitán grande de la zona, porque pertenecía a la familia tradicional de los dirigentes, y porque había actuado como ayudante de su hermano durante los trámites de tierra de la pre-guerra.

Siguió adelante con ellos, consiguiendo, en 1947, los primeros títulos agrarios del Izozog. De hecho, en 1953, cuando se promulgó la primera reforma agraria boliviana, el Izozog era la única zona indígena de las tierras bajas en poseer al menos una parte de su territorio titulado.

Apodado “Sombra Grande” por el cobijo que logró dar a su gente, Bonifacio Barrientos se quedó casi cinco décadas en el poder.
En 1982 fue uno de los agentes más activos de la fundación de la Confederación Indígena, la CIDOB. Poco antes de su muerte, ocurrida en 1985, su hijo Bonifacio (“Boni Chico”) fue posesionado a su vez como capitán grande; fue uno de los fundadores de la Asamblea del Pueblo Guaraní en 1987.

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Bismarck Pinto

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Bartolina Sisa.

Avelino Siñani Cosme.

Augusto Guzmán Martínez.

Augusto Céspedes.

Arturo Posnansky.


Nació en La Paz el año 1961.
Poeta. De profesión psicólogo hizo estudios en la Universidad Federal de Paraná en Curitiba, Brasil. Prosiguió su formación en la UCB de La Paz.
Tiene un doctorado en psicología social de la Universidad de Granada, España. Se desempeña como docente en la UMSA y en universidades privadas.

Entre sus escritos está el titulado “Poema del poema”, que dice:

“Cantan los versos del alma secreta,
la mujer que amo es mi inspiración,
tan hermosa, serena, dulce canción,
la voz del amor es mi verso de poeta.

Es así como te quiero, con frenesí,
pasión sin palabras, música en la piel,
amo tu entrega, dulce sabor a miel,
fragancia de perfume, alhelí.

Pareces un sueño ángel mío,
abro los ojos, eres realidad,
te quiero, el soñar es hastío,
tu cariño rozar la eternidad,
abrázame, húndeme en el río,
las aguas caudalosas de tu ansiedad”.

Libros.
Poesía: Divagaciones de un payaso (Brasil, 1982); Callando versos (1993); Las raíces del amor (2005).
Psicología: Padres, hijos y pareja (1994); Neuropsicología de los problemas del aprendizaje escolar (1998); Porque no sé amarte de otra manera (2005).

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Bartolina Sisa

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Avelino Siñani Cosme.

Augusto Guzmán Martínez.

Augusto Céspedes.

Arturo Posnansky.

Arturo Costa de la Torre.


Nació 1753 en Sullkawi (otras fuentes aseguran que nació en 1750 en Qara Qhatu, cerca de la ciudad de La Paz).
Desde pequeña recorrió junto a sus padres diferentes pueblos por el comercio de la hoja de coca.
Allí vio los atropellos que se cometían contra los indígenas. Dedicó su vida a luchar contra la opresión de los colonizadores, buscando la libertad y una vida digna para sus hermanos indígenas.

Se casó con Túpac Katari, un joven aymara que compartía la misma convicción ante la contingencia que vivían. Se unen a Túpac Amaru y a su esposa Micaela Bastidas, dos guerreros incansables, en busca del mismo propósito de libertad para sus pueblos, y que lideraban el grupo de los quechuas.
Estalló la insurgencia aymara-quechua y en 1781 Túpac Amaru fue proclamado Virrey del Inca y Bartolina Sisa fue elegida Virreina.
Bartolina asumió un rol muy activo en la guerra contra los españoles, dirigiendo batallas junto a su esposo y teniendo a su cargo el ejército aymara. Sus propios compañeros la traicionaron y la entregaron a Sebastián Segurola como prisionera de guerra.

Bartolina Sis y Túpac Katari fueron sentenciados a muerte: en noviembre de 1781 Túpac fue ajusticiado y en septiembre de 1782, Bartolina fue torturada, ahorcada y descuartizada, exhibiendo la cabeza y las extremidades en los distintos lugares en que ella luchó.

Desde 1983 se establece el día 5 de septiembre, fecha en que se conmemora su muerte, como el Día Internacional de la Mujer Indígena. Y como reconocimiento a la actitud valiente y a su incansable lucha por las culturas ancestrales americanas, en julio de 2005 el Congreso Nacional de Bolivia declaró a Bartolina Sisa y Túpac Katari, heroína y héroe nacional.

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Avelino Siñani Cosme

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Augusto Guzmán Martínez.

Augusto Céspedes.

Arturo Posnansky.

Arturo Costa de la Torre.

Arturo Borda Gosalvez.


Labrador, arriero, comerciante y educador aymara, nació el 6 de febrero de 1881 en Warisata, provincia Omasuyos del departamento de La Paz. Sus padres fueron Tiburcio Siñani y Jacoba Cosme y tuvo seis hermanos. Contrajo matrimonio con María Quispe Huallpa el 9 de diciembre de 1900 y llegó a tener 12 hijos. Murió el 31 de enero de 1941.

Fue de carácter enérgico y tuvo gran fuerza de voluntad en todas las acciones que emprendía con un alto don de convencimiento que le permitió atraer a la gente “con una sabia inteligencia”. Sus primeros estudios formales los realizó en forma clandestina, ya que en esa época no se permitía que los indígenas ingresasen en la escuela formal.
Realizaba el viaje hasta Huarina, a muchos kilómetros de su hogar, para aprender a leer y escribir con el que fue su profesor Melchor Yujra y posteriormente con el hijo de éste. En su juventud completó sus estudios con el padre del Dr. Alberto López Mendoza.

Entre 1904 y 1909, se puso a la tarea de enseñar a los demás indígenas de su comunidad a leer y escribir, lo que le valió la persecución de las autoridades y su encierro temporal. Cuando salió libre, empezó nuevamente con su tarea.
Para las elecciones de 1909 uno de los diputados por el Partido Liberal, Ramón Gonzáles, en su afán de captar más votos, se enteró del grupo de enseñanza que tenía Siñani. Se trasladó hasta Warisata y les ofreció pagar dos pesos a cada uno para que votasen a favor de los liberales. Oferta que fue rechazada. Siguiendo esta política, fue invitado por el gobierno de Montes para que captase más votos ofreciéndole dinero, ropa y casa. Siñani se negó al acuerdo, más bien pidió un profesor. Después del largo trámite burocrático, fue designado profesor de Warisata Eduardo Pérez, al que siguieron varios otros.

La tarea de Siñani se ampliaba más al asistir a sus clases los indígenas de las comunidades cercanas. Las autoridades criollas de Achacachi, nuevamente lo persiguieron y lo encarcelaron, saliendo libre al poco tiempo. Sus cooperadores también fueron perseguidos, incluso se cuenta que su hermano fue condenado a 10 años de cárcel sólo por portar material educativo y que fue obligado a arrastrar cadenas de una arroba desde Achacachi hasta Sorata, siendo flagelado en el camino.
En sus constantes viajes se conoció con Elizardo Pérez en la población Umuphasa donde quedaron de acuerdo para crear y construir una escuela que pudiera albergar a todos los que querían estudiar. Así fundó la escuela de Warisata, el 2 de agosto de 1931.

En el análisis del proceso de la lucha por la educación indígena durante las primeras décadas del siglo XX, la fundación de la Escuela de Warisata es considerada el evento más importante como esfuerzo de resistencia a las formas de colonialismo interno criollo. Entre 1907 y 1931, el Estado creó las condiciones para que las escuelas indigenales se construyeran dentro de un marco legal que permitiese que cualquier comunidad con una población en edad escolar de 30 alumnos pueda instalar una escuela con un profesor. El estado reconocería la escuela prometiendo proporcionar el mínimo de materiales de instrucción.

La creación de Warisata fue promovida por el Estado en 1931 y a pesar de que la Guerra del Chaco impidió cualquier avance en la educación durante los tres años que duró, este proyecto era seguido de cerca y con bastante interés por el Ministerio de Educación. Después de la guerra, funcionarios estatales irrumpieron en Warisata debido, en parte, a que por algún tiempo Elizardo Pérez perteneció al oficialismo republicano anterior al conflicto chaqueño. Como demuestran el apoyo y el continuo interés, los planes e ideales de la escuela no era del todo desconocido para el Estado, como se piensa comúnmente.

La primera manifestación estatal para la división oficial ante un currículo indígena y otro urbano había sido hecha en el Estatuto para la educación de la raza indígena de 1919 que promulgaba esencialmente los mismos principios delineados por Elizardo Pérez y Avelino Siñani en la famosa “Declaración de los Principios de la Escuela Campesina” de 1934. Este documento formulaba la misma diferenciación entre educación formal y académica para las clases urbanas y las clases no indias, por un lado, y una adecuación práctica basada en la experiencia y antecedentes culturales de los pueblos indígenas, por otro.
En realidad la lista de materiales de las escuelas indígenas era muy similar a la planteada por Siñani y Pérez, las que se concentraban principalmente en la agricultura, el arte y la artesanía en su forma práctica.
Aunque se cuestiona la naturaleza innovadora del núcleo indigenal Warisata, su creación fue, ciertamente el evento más importante en el desarrollo de la educación indígena en la primera mitad del siglo XX. Este núcleo permitió al Estado el control de los cientos de escuelas indigenales creadas durante la década de 1930 y parte de la de 1940.

La importancia de la aparición de Warisata como una innovación educativa y cultural, y una victoria de la autodeterminación indígena, consistió en enfocar su currículo y su estructura organizativa en la sociedad indígena y sus tradiciones. Entre 1931 y 1938 Siñani y Pérez emprendieron la experiencia de la Escuela Ayllu de Warisata, que propone la creación de un modelo nacional educativo productivo, partiendo de la realidad cuyo compromiso central se basa en la liberación del indio.

Sobre esa base, Warisata concibió una forma suprema de educación basada en la escuela del trabajo productivo, aquella que se autoabastece por el taller y la tierra, dejando establecido que la peculiar organización del trabajo colectivista en los Andes, y sus consecuentes expresiones culturales, fueron un brote de las necesidades, por lo tanto donde era impensable otra forma de vida que no fuera colectiva y no se sostuviera por la “ley del esfuerzo”.
Recogiendo ello, Elizardo Pérez señala que “…en Warisata el indio es un ser humano. En sus arcadas amplias y hermosas se pasea, dueño y señor de su cultura, de su pensamiento, de su espíritu. No existe en el recinto severo más disciplina que la instituida por el voto común de sostener la obra, de vivificar la escuela” (Pérez, 1934). Por eso, “…el indio, al realizar esta obra, no ha hecho sino obedecer sus hábitos ancestrales de trabajo cooperativo” (Pérez, 1934).

En fuerte contraste con la educación formal y académica que planteaba el gobierno con la política de castellanización impuesta por Juan Misael Saracho a principios de siglo, el modelo warisateño se orientaba mucho más a las necesidades culturales, sociales y económicas de las comunidades indígenas. Estaba dirigida a la educación práctica en las artes y artesanías nativas, en la agricultura, en la horticultura y en otros campos similares que pudiesen beneficiar directamente al individuo y a su comunidad.

Otro aspecto revolucionario tiene que ver con su estructura organizativa. A media que el modelo crecía territorialmente, fue incorporando a otras escuelas, llegando a cubrir a mediados de la década de 1930 una extensión geográfica considerable. Fue dividida en una escuela principal, con internado y varias escuelas seccionales, que llegaron a 22. Estas proporcionaban una educación más rudimentaria a los alumnos, que una vez terminada su educación básica se trasladaban al internado.
Elizardo Pérez concebía este sistema como una extensión de la antigua Marka. En la escuela central se reunían todos los profesores calificados disponibles, de manera que pocos maestros podían atender el mayor número posible de estudiantes; asimismo, este sistema posibilitaba que los profesionales de la escuela central supervisasen el trabajo de los profesores de seccionales.

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Augusto Guzmán Martínez

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Augusto Céspedes.

Arturo Posnansky.

Arturo Costa de la Torre.

Arturo Borda Gosalvez.

Armando Soriano Badani.


Nació en Totora, Cochabamba, el año 1903 y falleció en la ciudad de Cochabamba el año 1994.
Escritor, biógrafo, crítico literario e historiador. Abogado. Docente universitario. Asistió a la Guerra del Chaco en que cayó prisionero. Posteriormente cumplió funciones diplomáticas y fue diputado.
Director de la Biblioteca Central de la UMSS (1956-1963). Premio Nacional de Literatura (1961) y Premio de Cultura de la Fundación “Ballivián” (1978).

A juicio de Mariano Baptista Gumucio, “Su obra es una de las más vastas y valiosas de crítica literaria e historia del siglo XX”.
Juan Quirós destaca por su lado: “Augusto Guzmán es un gran novelista, uno de nuestros insignes novelistas. Esto nadie lo puede poner en tela de juicio. Su “Sima Fecunda”, y especialmente su “Prisionero de Guerra”, han empujado el nombre del autor más allá de nuestras fronteras”. Ante la pregunta de Alfonso Gumucio sobre el compromiso de su obra, respondió Guzmán: “Me siento comprometido con la realidad social en el sentido de ser su relator, su cronista, su intérprete veraz, independiente y desinteresado. Toda mi obra está encaminada a expresar la nacionalidad boliviana”

Obra.
Novela: La sima fecunda (1933); Prisionero de guerra (1938); Bellacos y paladines (1964).
Cuento: Cuentos de pueblo chico (1954); Cuentos (1975); Remanso (1986).
Crítica literaria: Panorama de la literatura boliviana del siglo XX (1967); Panorama de la novela boliviana (1973); Poetas y escritores de Bolivia (1975); El ensayo en Bolivia (1983); La novela situacional en Bolivia (1985); Veinte autores rusos del siglo XX (1987); Historia lacónica de la literatura italiana (1988).
Biografía: Tupaj Katari (1943); Baptista (1949); El kolla mitrado (1954); Adela Zamudio (1955); Biografías de la literatura boliviana (1982); Biografías de la nueva literatura boliviana (1982); El arte de la biografía en Bolivia (1984); Paz Estenssoro (1986); La amistad no es sólo un símbolo (s/ Héctor Cossio, 1994).
Historia: Gesta valluna (1953); Cochabamba (1972); Historia de Bolivia (1973).
Memoria: Mis hazañas son mis libros (1994).

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Pensando en voz alta

Hay algo más feo que la impuntualidad en una persona? Sí, la impuntualidad habitual.

Fdo. qdquasar

martes, 13 de mayo de 2014

Pensando en voz alta

Ser valiente es tener aplomo y atrevimiento pero también prudencia razonable ante los riesgos y consecuencias para uno mismo y los demás.

Fdo. qdquasar

lunes, 12 de mayo de 2014

Augusto Céspedes

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Arturo Posnansky.

Arturo Costa de la Torre.

Arturo Borda Gosalvez.

Armando Soriano Badani.

Armando Chirveches Arrospide.


Nació en Cochabamba el año en 1904 y falleció en La Paz en 1997.
Narrador, cronista y ensayista boliviano cuya obra, a pesar de su carácter imaginativo y a veces satírico, profundiza en la realidad histórica de su país.
Ha sido catalogado como uno de los escritores de la etapa de "la revolución latinoamericana", como J. Vasconcelos y M. L. Guzmán.

Estudió derecho y en 1934 participó en la guerra del Chaco. Fue diputado y embajador y publicó su primer libro en 1936, “Sangre de mestizos”, un clásico del cuento donde expone las claves de su narrativa: el equilibrio entre la sátira hiperbólica, la concisión, el absurdo que emana de la propia realidad y la mordaz crítica social, pues describió las fuertes diferencias raciales radicalizadas por la guerra.

En uno de sus cuentos antológicos, “El diputado mudo”, desarrolla una prosa desmesurada que anticipa el realismo mágico que aún no había surgido en América, a través de la cual describe los mecanismos del gobierno de su país: dos diputados (uno locuaz y el otro mudo) le sirven para mostrar cómo opera el Parlamento de su país.
“El pozo”, uno de sus cuentos más célebres, refiere un episodio de la guerra del Chaco: es uno de los relatos más conocidos de la literatura boliviana y de América Latina en general, por su parquedad y tragedia mesurada, y está escrito en forma de diario.

Céspedes produjo, además, ensayos peculiares, donde a veces mezcla la ficción con la exposición de ideas. Escribió varias novelas, entre ellas la considerada como una de las más importantes novelas políticas hispanoamericanas: “El metal del diablo” (1946), ficción biográfica y satírica de S. Patiño, que fue uno de los hombres más ricos del mundo gracias al estaño de Bolivia.

El periodismo de Céspedes fue temido por sus ataques y críticas, y desempeñó un importante papel como voz pública de los intelectuales y estudiantes que fundaron en 1941 el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Otra parte destacada de su obra fueron las crónicas “El dictador suicida” (1956), “El presidente colgado” (1966) y “Salamanca o el metafísico del fracaso” (1973), catalogadas como excelentes obras del género, en las cuales utiliza la ficción, las memorias, el análisis histórico y el periodismo.

Convertido en un patriarca de la literatura de su país, murió a los 93 años.

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Arturo Posnansky

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Arturo Costa de la Torre.

Arturo Borda Gosalvez.

Armando Soriano Badani.

Armando Chirveches Arrospide.

Antonio Díaz Villamil.

Nació en orillas del río Danubio de la ciudad de Viena el 13 de abril de 1873 y falleció en La Paz, víctima de un infarto al corazón, el 27 de julio de 1946.
Ingresó a la Real Academia Imperial de Pula, Italia, donde se graduó como Ingeniero Naval.

Prestó servicios como Capitán de Ingenieros en la Armada Austro-Húngara. En 1900 visitó el Acre y en 1903 colaboró a Bolivia en su enfrentamiento con Brasil, poniendo a disposición una embarcación de su propiedad, la lancha “Mani” llamada luego por él mismo “Iris”, en Manaos. Comandando “Iris” transportó municiones, armas, soldados y víveres para beneficio de las huestes bolivianas. Por este “servicio al país” en 1909, después de adquirir la nacionalidad boliviana fue declarado Benemérito de la Patria.

A su llegada a Bolivia, en 1903, Posnansky empezó haciendo un análisis de Tiwanaku al que consideró un museo natural y se opuso a su reconstrucción. Junto a un astrónomo, vivió y trabajó durante dos años cerca del templo de Kalasasaya, y llegó a la conclusión de que era un observatorio astronómico. A partir de ahí comenzó su teoría sobre los solsticios y equinoccios.

Tras haber estudiando detenidamente Tiwanaku y haber explorado nuevos campos arqueológicos, comenzó a escribir libros que causaron gran expectativa en Bolivia, América y Europa. Para iniciar esta labor se apoyó en crónicas coloniales como las de Pedro Cieza de León, Garcilaso de la Vega y otros.

1910 fue el año en que Posnansky proyectó y ejecutó las obras arquitectónicas con una fuerte influencia del concepto tiwanacota. Así fue que se construyó la Plaza del Hombre Americano (pensada para ser un museo al aire libre), los dos Palacios Posnansky (uno de ellos en el actual Parque Roosevelt), el Museo Biblioteca Posnansky y el Mausoleo de Héroes de la Guerra del Acre.

En 1911, al regresar a Europa ensalzó y puso en alto el nombre de Bolivia y su cultura milenaria, Tiwanaku. En 1914 regresó al país importando el primer automóvil que recorrió las calles paceñas.

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Arturo Costa de la Torre

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Arturo Borda Gosalvez.

Armando Soriano Badani.

Armando Chirveches Arrospide.

Antonio Díaz Villamil.

Aniceto Arce Ruiz.


Nació en La Paz el año 1903 y falleció en 1984.
Bibliógrafo e historiador. De formación autodidacta. Participó de la fundación del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de la Alcaldía de La Paz. Miembro de varias instituciones cívicas.

Es una de las principales figuras de la bibliografía boliviana -como lo consigna el historiador José Roberto Arze-, esto en virtud de haber tomado a su cargo la compilación de la bibliografía nacional general dado entre los años 1900 y 1963, tendiendo el “puente” entre las obras de Gabriel René Moreno y Werner Guttentag.

Porfirio Díaz Machicao lo valoró así: "Costa de la Torre cuyo aporte a la Historia de nuestra patria es admirable y digna del más alto reconocimiento. /.../ Hay algo que admirar en la tarea comentada: la paciencia, la dedicación total de Costa de la Torre para levantar estos monumentos bibliográficos que son o serán notables, quiérase o no".

Libros.
Bibliografía: Bibliografía sobre el Gran Mariscal de Zepita, Andrés de Santa Cruz (1965); Catálogo de la bibliografía boliviana (2 volúmenes, 1968-1973); El libro en la cultura boliviana (1972); Bibliografía de la revolución del 16 de julio de 1809 (1974).
Biografía: Semblanza del poeta Ricardo José Bustamante (1963); Nacimiento del gran Mariscal de Zepita, Andrés de Santa Cruz (1963), Estirpe y genealogía del protomártir Pedro Domingo Murillo (1977).
Historia: Ildelfonso de las Muñecas y los mártires de la republiqueta de Larecaja (1976); Mujeres en la independencia (1977).
Otros: Un Bufón en la literatura boliviana (1969).

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Arturo Borda Gosalvez

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Armando Soriano Badani.

Armando Chirveches Arrospide.

Antonio Díaz Villamil.

Aniceto Arce Ruiz.

Víctor Ángel Paz Estenssoro.


Nació en La Paz el año 1883 y murió en la misma ciudad el año 1953.
Pintor y escritor. Precursor del socialismo en Bolivia. Secretario General de la Federación Obrera del Trabajo de La Paz (1921).

Pintor autodidacta, se estima que ha producido más de tres mil cuadros a lo largo de su vida. "Este hombre extraordinario vivió y murió pintando el Illimani", dice Jaime Sáenz. Entre sus cuadros más célebres están: Mis dos hermanas (hacia 1916), El Yatiri (1918), Mis padres Leonor Gosálvez y José Borda (1943) y La crítica de los ismos y el triunfo del arte clásico (1948), además de los Illimanis, varios de ellos en museos de La Paz.

El escritor Carlos Medinaceli lo destacó en 1953: "...su obra es la que más espíritu nacional ostenta y refleja con mayor fidelidad la vida boliviana. Realidad vista a través del espíritu de un artista, de un psicólogo y de un “demoledor” zaratústrico y marxista".

Los esposos Mesa/Gisbert lo comentan: "El caso de Arturo Borda es uno de los más interesantes y originales dentro del arte boliviano, durante su época pasó desapercibido y apenas sí un limitado grupo de sus contemporáneos se dio cuenta de su talento. /.../ A primera vista Borda se presenta como una figura exótica dentro del ambiente que le cupo vivir, pero un análisis detenido nos demuestra que es un producto característico de su tiempo, de la cultura de su época y que Borda recoge las ideas del grupo de pensadores y estetas al que perteneció".

Blanca Wiethücher anota que hubo en Borda "Un exceso en el júbilo de estar vivo. Como excesivo fue en todo lo que emprendía. Hay que leer simplemente su autobiografía. Una multiplicación desmesurada de pinturas, una proliferación desmedida de palabras, un afán de ser guiado por el soplo creador. Como si no hubiera tiempo, como si no hubiera posibilidad de apaciguar el huracán. Es así que tanto su obra pictórica como la literaria se tornan irregulares, y su obra se tensa sobre un hilo que va de lo genial a lo francamente malo, de lo mediocre a intensidades pocas veces logradas en la literatura boliviana. Esa misma desmesura en su hacer parece que incidía en la intención de mostrar un profundo desprecio por los valores sociales instalados a su alrededor".

Carlos Salazar destaca: "Es el primero que hace paisaje nacional descubriendo el carácter que tan particularmente definen las moles andinas para señalarse como paisajes bolivianos y no de ninguna otra parte. Es también el primero que hace crítica a la sociedad, diseccionando el pasado y el presente y vislumbrando el porvenir. Su obra enlaza con grandes problemas espirituales: el sentimiento trágico de la vida es una presencia muy frecuente en sus cuadros, y en eso también es un iniciador".

Un poema de Borda dice:

"Yo sé de los últimos secretos del amor
y anhelo extraer las ocultas mieles
en las ardientes pasiones,
así como el colibrí se embebe de néctares
en los cálices de un encantado jardín
a la luz crepuscular.
Habla y oirás el Himno inmortal
de consolación y tristeza
de mi espíritu entone".

Libro: El Loco (poesía y miscelánea, 3 volúmenes, 1966).

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Armando Soriano Badani

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Armando Chirveches Arrospide.

Antonio Díaz Villamil.

Aniceto Arce Ruiz.

Víctor Ángel Paz Estenssoro.

Andrés Ibáñez.


Nacido en Cochabamba el año 1923. Poeta, cuentista, literato y diplomático. Con estudios en filosofía, letras y derecho en la UMSA. Altos Estudios Sociales en París, Francia.
Docente universitario. Perteneció al grupo “Gesta Bárbara” (1944). Director del suplemento literario del diario “Hoy”. Miembro de la Academia Boliviana de la Lengua (1978).

Como diplomático fue Embajador boliviano ante la OEA en Washington. Radica y trabaja en la ciudad de La Paz. Luis Ramiro Beltrán concluye que estamos “ante una obra que marca el punto cenital de una trayectoria de labor poética de algo más de treinta años forjada con alrededor de trescientos poemas. Cada uno de ellos es una obra de arte literaria porque Armando Soriano Badani es un ser de refinada espiritualidad y un orfebre de la palabra. Su estilo tanto florido y cadencioso cuanto propicio a lo declamatorio se nutre de un rico vocabulario y de un singular sentido del ritmo que proviene del dominio de la métrica y de la aptitud para la rima, así como del oído filomusical que únicamente los rapsodas natos llevan en el corazón”.

Uno de sus versos dice:

“Ignoro cuándo fue mi ternura
mansa de otoño y triste ceniza,
se encendió por la savia que inaugura
misteriosa emoción que me esclaviza.

Qué importa interrogar en el secreto
si fue la miel de su frutal aliento
que atibió mi dormido sentimiento”.

Libros:
Novela: Escondida en mis sueños (2004).
Poesía: Alba rota (1969); Perfil del atardecer (1976); Agonía de las viñas (1985); Perennidad de los ensueños (1991); La huella transparente (1997); Rebelión de los anhelos (1997); Caleidoscopio (2000); Fuego incesante (2002); Lumbre de invierno (2005).
Cuento: Rumbo a la fatalidad (1989); Visiones de vida (1998); Unos pasos por el cielo (2003).
Antología: El cuento boliviano (2 volúmenes, 1964-1969); Antología del cuento boliviano (1975); El Illimani en la literatura (1976); Poesía boliviana (1977).

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Pensando en voz alta

Cuida lo tuyo como si fuera ajeno ya que tendrias que responder por lo bueno o malo que le suceda.

Fdo. qdquasar

sábado, 10 de mayo de 2014

Pensando en voz alta

En la vida, la paciencia es un don virtuoso, pero en los momentos difíciles es una verdadera y urgente necesidad.

Fdo. qdquasar

viernes, 9 de mayo de 2014

Pensando en voz alta

Si un problema tiene solución: trabajar sin angustiarse; si no la tiene: sirve de algo angustiarse?.

Fdo. qdquasar

jueves, 8 de mayo de 2014

Armando Chirveches Arrospide

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Antonio Díaz Villamil.

Aniceto Arce Ruiz.

Víctor Ángel Paz Estenssoro.

Andrés Ibáñez.

Andrés de Santa Cruz.


Nace en Charopampa – La Paz en 1881 y muere en París – Francia en 1926.
Novelista, poeta y pintor. Abogado. Se sabe que estudió artes en Europa y cultivó una pintura calificada de paisajista, enmarcada en la escuela romántica francesa. Editó, junto a Juan Francisco Bedregal, la revista “Medias Tintas” (1901).

Como militante del Partido Liberal, estuvo ligado a la actividad diplomática: Jefe de Protocolo de la Cancillería (1909) y Encargado de Negocios en el Brasil (1914). Tras el derrocamiento Liberal, fue perseguido y desterrado.
Se suicidó en París, a los 45 años de edad.

Juan Siles Guevara registra a La Casa Solariega y La canditatura de Rojas, como dos de las cien obras capitales de la literatura boliviana.
Luis Felipe Vilela por su lado destaca la primera de las nombradas al decir: "La Candidatura de Rojas, es la novela mejor lograda de este autor. Con certeros perfiles psicológicos define entredichos y alternativas de la política criolla. En su floración poética hay una mezcla de fantasía y realidad".
Su faceta como pintor fue comentada por el mencionado Vilela y Fernando Guarachi al decir en 1948: "...dándose a conocer como paisajista; discreto, elegante y hasta un poco frívolo. Pertenecía a la Escuela Romántica Francesa. Pero, sobre todo, fue novelista y poeta. Ha dejado bellas obras pictóricas y literarias".

Sin embargo de su final dramático, Chirveches fue un hombre de la esperanza, así lo revela su poema “El Valle”, antologado por José Eduardo Guerra en 1919, que dice:

"Quisiera en mi existencia la serena,
bucólica quietud que tiene el valle,
que corran mis pasiones suavemente
sin hollar mis más caras ilusiones,
sin matar mis más dulces esperanzas,
como pasa en el valle el manso río
respetando la paz de los rosales".

Libros:
Poesía: Lilí (1901); Noche Estiva (1904); Cantos de primavera (1912); Añoranzas (1918).
Novela: Celeste (1905); La Candidatura de Rojas (1910); La Casa Solariega (1916); La Virgen del Lago (1920); Flor de Trópico (1925); A la Vera del Mar (1926).

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Antonio Paredes Candia

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Antonio Díaz Villamil.

Aniceto Arce Ruiz.

Víctor Ángel Paz Estenssoro.

Andrés Ibáñez.

Andrés de Santa Cruz.

Nació en La Paz el año 1924 y falleció el año 2004.
Narrador, tradicionista, librero y editor. Hijo del historiador Rigoberto Paredes. Estudió en el colegio “Ayacucho” de La Paz y en el “Sagrado Corazón” de Sucre.
Titiritero en su juventud, creó la compañía “El Kusillo”. Siguió su formación de manera autodidacta. Ejerció de profesor en los distritos mineros (1949-1950). Fundador de la editorial “Isla” (1951) y de la Sociedad Boliviana de Bibliografía (1968). Librero ambulante y gestor de la Asociación de Libreros que lleva su nombre. Autor de 112 libros hasta el 2004.

José Felipe Costas Arguedas escribió en 1973: “Paredes Candia, el más fecundo folklorólogo boliviano, en cada nueva publicación adquiriendo más experiencia estilística, más nos sorprende con su erudición antropológica y el vasto saber y hondo calar en el conglomerado folklórico”. Próximo a cumplir sus 70 años de edad, en 1990, le confeso a Lupe Cajías: “Me llevo bien con los jóvenes porque nunca me aferré a lo antiguo, entiendo los cambios sin perder mis principios. Tampoco me hago el joven porque eso sería ser un payaso. Viví el candor de la niñez, la locura y los errores de la juventud. De adulto uno se asienta y en la vejez se vive la serenidad y cierta sabiduría. Tengo ganas y me duele la muela, tengo más frío que antes pero aún tengo fuerzas para andar muchos caminos”.

Libros:
Tradiciones: Literatura folklórica recogida de la tradición oral boliviana (1950); Literatura folklórica (1953); Folklore en el valle de Cochabamba. El sombrero (1956); El folklore en la ciudad de La Paz: dos fiestas populares, el carnaval y la navidad (1957); Folklore en el valle de Cochabamba dos fiestas populares: la Virgen de Melga y la Santa Veracruz (1957); Cuadernos del folklore boliviano (1960); Todos Santos en Cochabamba (1962); Vocablos aymaras en el habla popular paceña (1963); La danza folklórica en Bolivia (1966); Juegos, juguetes y divertimientos del folklore de Bolivia (1966); Artesanías e industrias populares de Bolivia (1967); Antología de tradiciones y leyendas de Bolivia (tomos. I y II, 1968, y tomo. III, 1969); La navidad paceña (1968); Brujerías, tradiciones y leyendas (tomo I, 1969, tomo II, 1970, tomo III, 1972, tomo IV, 1974, tomo V, 1979 y tomo VI, 1985); Comercio popular de la ciudad de La Paz (1970); Diccionario mitológico de Bolivia. Dioses – Símbolos – Héroes (1972); Las mejores tradiciones y leyendas de Bolivia (1973); Anécdotas bolivianas (1975); Tradiciones de Bolivia (tomo I, 1976 y tomo II, 1997); Adivinanzas de doble sentido (1976); Fiestas populares de Bolivia (tomos I y II, 1976); Voces de trabajo, pregones, juramentos e invocaciones (1976); Refranes, frases y impresiones populares de Bolivia (1.495 paremias) (1976); El sexo en el folklore de Bolivia (1977); El apodo en Bolivia (1977); Adivinanzas bolivianas (1977); Penúltimas anécdotas bolivianas (1978); Tradiciones orureñas (1980); Folklore de Potosí (1980); Costumbres matrimoniales indígenas (1980); Poesía popular boliviana (1981); De la tradición paceña (1982); Las Alacitas (1982); La comida popular boliviana (1986); Leyendas de Bolivia (1986); Otras anécdotas bolivianas (1987); Artesanías e industrias populares de Sucre (1990); La chola boliviana (1992); Literatura oral del Beni (1992); Estribillos populares de carácter popular (1993); El rutuchi. Una costumbre antigua (1993); Anécdotas de gobernantes y gobernados (1995); Quehaceres femeninos (1995); Tukusiwa o la muerte (1995); Isolda (La historia de una perrita) (1996); Lenguaje mímico (1997); Folklore de Cochabamba (1997); Bandoleros, salteadores y raterillos (1998); De rameras, burdeles y proxenetas (1998); Juegos tradicionales de Bolivia (1998); La serenata y el adorado pasacalle (2000); Algunos aperos populares en la vida campesina (2000); Letreros, murales y graffitis (2000); El banquete, su historia y tradición en Bolivia (2001); Folklore y tradición referente al mundo animal (2002); Folklorización del cuento español en la cultura popular boliviana (2002); El castigo. Tradición y folklore (2003); Gastronomía nacional y literatura (2004); Las muchas caras de mi ciudad (La Paz, 2004); Algunas artesanías e industrias populares de Bolivia (2004); Diccionario del saber popular (2 volúmenes, 2004).
Cuento: El queso de Suttu (1955); El banquete celestial (1955); La mina de Flores (1955); El cántaro de manteca (1955); Los botones de oro (1955); El Willaco (1955); El Chullupia (1955); Cuentos de curas (1972); Cuentos populares bolivianos. De la tradición oral (1973); Cuentos Kjuchis (1978); Otros cuentos de curas (1978); Cuentos bolivianos para niños (1984); Cuentos de maravillas para niños (1988); Mis cuentos para niños (2004).
Novela: Aventuras de dos niños (1986); Ellos no tenían zapatos (1989); Los hijos de la correista (1990); El molino quemado (1993); De profundis clamavi (1998); La bellísima Elena (2003); El muro imilla (2004).
Teatro: Selección de teatro boliviano para niños (1969); Teatro boliviano para niños (1987); Teatro de guiñol (2003).
Bibliografía: Bibliografía del folklore boliviano (1961). Biografía: La trágica vida de Ismael Sotomayor y Mogrovejo (1967); La vida ejemplar de Antonio Gonzáles Bravo (1967); Zambo Salvito (1982).
Otros: Conozca el núcleo escolar “San Lucas” (1953); Almanaque Punto IV (1953); La historia de Gumersindo (1994).

Antonio José de Sucre y Alcalá

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Antonio Díaz Villamil.

Aniceto Arce Ruiz.

Víctor Ángel Paz Estenssoro.

Andrés Ibáñez.

Andrés de Santa Cruz.


El General Antonio José de Sucre nació en Cumaná, Venezuela, el 3 de febrero de 1795, y murió asesinado en una emboscada en Berruecos, Colombia, el 4 de junio de 1830.

Al igual que Bolívar ingresó al ejército muy joven, a los 15 años ya formaba parte del ejército de Francisco Miranda, en el que ascendió rápidamente por sus virtudes militares llegando a ser teniente de división.
Su trayectoria militar fue destacada, hasta convertirse en uno de los grandes generales de Bolívar, llegó a comandar el ejercito libertador en muchas batallas, por ejemplo las de Pichincha, Yaguatí y otras que marcaron hitos para América y consolidaron la libertad de Bolivia.

El Parlamento peruano lo nombró Gran Mariscal y general en jefe de los ejércitos. Al frente de éstos marchó al Alto Perú, donde proclamó la República de Bolivia en homenaje al Libertador. La Asamblea local lo nombró presidente vitalicio.
El Mariscal Sucre asumió la presidencia de Bolivia desde enero de 1826 hasta el 28 de octubre de 1828, fue el primer Presidente constitucional de nuestro país.
Sucre jugó un importante papel en la fundación de Bolivia, a él se le debe gran parte de las organización del país como Estado, impulsó diversas políticas económicas, sociales y de orden para poner en marcha la nueva República; una de sus principales medidas de corte político-administrativo fue el reordenamiento del territorio nacional dividiéndolo en departamentos, provincias y cantones.

Posteriormente estructuró la administración pública, en el ámbito económico implantó una política destinada a impulsar la minería. Al igual que Bolívar intento eximir a los indígenas del sistema colonial de tributación, trató de introducir un sistema moderno en el que todos aportasen al Estado con un impuesto único y directo sobre la propiedad rural y urbana; esta medida no fue del agrado de la ciudadanía, en particular de la clase en el poder.
Estableció la Corte Suprema de Sucre. Clausuró muchos conventos y confiscó sus bienes para locales educativos.

A raíz de los constantes motines y la presión de los peruanos opuestos a la independencia boliviana, Sucre renunció al mando y abandonó el país quedando Pérez de Urdininea como jefe del Consejo de Ministros.
Se retiró entonces a Ecuador acompañado de su hija y de su esposa, la marquesa de Solanda. Poco después, acudió en ayuda de Colombia, invadida por el peruano José de la Mar, a quien derrotó en Portelete de Tarqui. Tras la firma del tratado de Piura, marchó a Bogotá como delegado de Ecuador ante el Congreso allí reunido, en un momento en que la Gran Colombia se encontraba ya en proceso de desintegración. Formó parte de la comisión encargada de negociar con el general Páez, alzado en armas por la independencia de Venezuela.

Poco después, también Ecuador la declaró, y hacia allí se dirigía para evitarla, cuando en la sierra de Berruecos cayó víctima de una emboscada.

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.

Antonio Díaz Villamil

Resumen de la vida y trayectoria de esta importante personalidad boliviana.

Simply view about life and trajectory of this important Bolivian.

Otras biografías:

Aniceto Arce Ruiz.

Víctor Ángel Paz Estenssoro.

Andrés Ibáñez.

Andrés de Santa Cruz.

Alfredo Domínguez Romero.


Nació en La Paz en 1896 y falleció en 1948.
Escritor, tradicionista, dramaturgo e historiador. Profesor de Estado (1921) en las materias de historia y geografía. Director del Colegio “Bolívar” de La Paz. Director de la Escuela Nacional de Arte Escénico (La Paz, 1940). Delegado al I Congreso Indigenista Interamericano (México, 1940). Director General de Educación.

Antonio Paredes Candia lo destaca: "Díaz Villamil conocía en profundidad la psicología indígena y por ello utilizaba algunas de sus observaciones como elementos de sus leyendas, además llenaban un vacío notorio. Pero tiene su obra algo por la que será siempre recordada: es un alegato en favor de la raza nativa; son escritos en que se realzan las virtudes del indio y de las clases populares".

Fue director y coordinador de la monografía “La Paz en su IV Centenario”, en cuyo prólogo anotó:
"El alma misteriosa del autóctono es otra incógnita inquietante para los psicólogos y educadores. /.../ La Paz, con todo lo que vale o cree valer, existe para beneficio de la Patria Grande, por cuya prosperidad y ventura /.../ seguirá como hasta hoy laburando, tesonero, cordial y atento de espíritu, e incansable en la brega, por la grandeza de Bolivia, el solar común de la nacionalidad".

Libros Novela: La niña de sus ojos (1948); El tesoro de los Chullpas (1930); Plebe (1943).
Cuento: Khantutas (1922); Tres relatos paceños (1945). Tradición: Leyendas de mi tierra (1929); El Ekheko (1945).
Teatro: La herencia de Caín (1921); La voz de la quena (1922); El nieto de Tupac Katari (1923); La hoguera (1924); La rosita (1928); El traje del señor diputado (1930); Cuando vuelva mi hijo… (1942); El hoyo (1942); Plácido Yañez. El Vals del recuerdo. Gualaychos (1947); Nuevo teatro escolar boliviano (1947). Historia: Curso elemental de historia de Bolivia (4 volúmenes, 1936-1944).

Fuente principal: Recursos Educativos, del Ministerio de Educación de Bolivia. Contenido libre.