sábado, 30 de junio de 2012

Presidentes de Bolivia: Villazón

 Resumen sencillo e información básica sobre los datos personales y actividad gubernamental de los presidentes bolivianos.

Fast and single basic summarize and basic information on the personal data and the Bolivian presidents' government activity.

ABOGADO ELIODORO VILLAZÓN MONTAÑO
Lugar y fecha de nacimiento: En Sacaba, Cochabamba el 22 de enero de 1848.
Profesión: Abogado.
Títulos y Honores: Fundó el Partido Liberal, junto al General Camacho. Diputado, Senador, Ministro, Vicepresidente.
Exaltación al mando: 12 de agosto de 1909.
Conclusión del mandato: 14 de agosto de 1913.
Origen de su investidura: Proceso constitucional.
Duración del mando presidencial: 4 años.
Fecha de su fallecimiento: Murió en Cochabamba el 12 de septiembre de 1939.
Causa de su muerte: Muerte natural.
Edad a su fallecimiento: 91 años.

Entre sus actos administrativos están: Ejecución del Tratado Petrópolis, se demarcaron los siguientes sectores limítrofes: De Bolpebra al Abuná. Del Abuná al río Mamoré. Del Mamoré a nacientes del río Verde.
De acuerdo al Tratado Solón—Sánchez Bustamante, se demarcaron los límites desde el río Desaguadero hasta Bolpebra en la región occidental. Hizo culto de la democracia, al contrario de su antecesor, gobernó con la ley en la mano y tolerantemente, ajeno a todo abuso y exceso.
Nació en Sacaba, Cochabamba, el 22 de enero de 1848, hijo de José Manuel Villazón y Manuela Montaño. Abogado y periodista, fue diputado por Cochabamba. Agente Financiero del gobierno de Narciso Campero en Europa y Ministro de Hacienda en ese mismo régimen.
Fundador con Camacho y Pando del Partido Liberal, fue Ministro de Relaciones Exteriores de este último y, en el período de Montes, se desempeñó como abogado defensor en el litigio limítrofe boliviano—peruano sobre el Manuripi, en el que Argentina, el árbitro, falló contra Bolivia.
Continuó la obra de su antecesor impulsando la educación; creó el Instituto Superior de Comercio de La Paz y la Escuela de Minas de Oruro; contrató una misión alemana para reorganización del Ejército, encabezada por el Coronel Hans Kundt.
Terminado su período, entregó el mando a su sucesor, Ismael Montes, el 14 de agosto de 1913 y salió a la Argentina para desempeñarse como Ministro Plenipotenciario.
Falleció en Cochabamba el 12 de septiembre de 1939.

Fuente: Floren Sanabria G. “Presidentes de Bolivia”. Editorial Proinsa. La Paz. Texto oficial del sistema educativo boliviano.

Otros artículos que pueden interesar:





viernes, 29 de junio de 2012

Presidentes de Bolivia: Montes

Resumen sencillo e información básica sobre los datos personales y actividad gubernamental de los presidentes bolivianos.

Fast and single basic summarize and basic information on the personal data and the Bolivian presidents' government activity.

GENERAL ABOGADO ISMAEL MONTES GAMBOA.
Lugar y fecha de nacimiento: En La Paz el 5 de octubre de 1861.
Profesión: Militar y Abogado
Títulos y Honores: General de Ejército. Comandante del Ejército en la Guerra del Acre con el Brasil.
Asunción al mando presidencial: Constitucional del 14 de agosto de 1904 y 14 de agosto de 1913.
Término del mandato: 12 de agosto de 1909, y 15 de agosto de 1917.
Origen de su investidura: Proceso democrático de línea drástica.
Duración del mandato presidencial: 2 períodos presidenciales:
Fecha de su fallecimiento: 18 de noviembre de 1933, en La Paz.
Edad a su fallecimiento: 72 años.
Causa de su fallecimiento: Amputación de una de las piernas

Gobierno dedicado a la educación. Fundó colegios y escuelas para maestros en Sucre y La Paz. Ratificó el Tratado de Tregua y firmó el Tratado de paz del 20 de octubre de 1904, que significó la pérdida del departamento del Litoral. Cedió 120.000 kilómetros cuadrados a Chile. Se firmó el contrato Speyer, para construir el ferrocarril Oruro – Viacha, Oruro – Cochabamba, de Río Mulatos a Potosí y de Arica a La Paz. Su carrera política fue vertiginosa. En la revolución Federal logró el grado de Coronel y actuó en calidad de Jefe de Estado Mayor General.
En la Convención de 1899 representó a La Paz y en el gobierno de Pando fue Ministro de Guerra, asistiendo a la Campaña del Acre. Luego se dedicó a la política intensamente, pues como mira tenía la Presidencia de la República, sustituyendo a Pando al concluir éste su período.
Era un hombre de trabajo y emprendedor. Por eso se dedicó preferentemente a reorganizar, transformar la educación y su sistema; construyó escuelas, creó la Escuela de Maestros, sistematizó la educación trayendo al país una misión pedagógica belga, reorganizó asimismo el ejército y reordenó las finanzas y la economía del país, adoptó el patrón oro e hizo una labor interesante que significó progreso y adelanto.
La opinión pública, entonces, le condenó; la historia en el futuro y para siempre no le dará la razón. Lo prueba el hecho de que el año siguiente, suscribió un tratado de comercio y aduanas con el Perú, que dio lugar a un tráfico comercial y aduanero fluido y sin dificultades.
En el año 1908 y con la oportunidad debida, el gobierno convocó a elecciones, presentando la candidatura liberal integrada por Fernando Eloy Guachalla para presidente y Eufronio Vizcarra para vicepresidente; la fórmula oficial ganó los comicios; pero, días antes de la posesión, el presidente electo enfermó y murió. Por instrucciones de Montes, la mayoría liberal en el Congreso negó al vicepresidente Eufronio Vizcarra el derecho de sucesión, alegando que la muerte del titular se había producido antes de que se posesionara y ejerciera el cargo. Montes gobernó un año más, de 1904 a 1909.
Una vez concluidos sus mandatos presidenciales, Montes emprendió un viaje por Europa en misión diplomática. Continuó en el exterior, habiendo retornado por breve tiempo durante el período presidencial de Hernando Siles, para ausentarse nuevamente y volver solamente durante la Guerra del Chaco, en la que participó como asesor militar. Murió en la ciudad de La Paz el 18 de noviembre del año 1933.

Fuente: Floren Sanabria G. “Presidentes de Bolivia”. Editorial Proinsa. La Paz. Texto oficial del sistema educativo boliviano.

Otros artículos que pueden interesar:





Presidentes de Bolivia: Pando

 
Resumen sencillo e información básica sobre los datos personales y actividad gubernamental de los presidentes bolivianos.

Fast and single basic summarize and basic information on the personal data and the Bolivian presidents' government activity.

MAYOR GENERAL JOSÉ MANUEL PANDO SOLARES.
Lugar y fecha de nacimiento: En Luribay, provincia Loayza de La Paz, el 27 de diciembre de 1848.
Profesión: Militar.
Títulos y Honores: Herido de Guerra en el Campo de la Alianza, explorador de los ríos Beni y Madera. El Perú le confirió el grado de General de Brigada.
Exaltación al mando: Presidente Constitucional desde el 26 de octubre de 1899.
Conclusión del mismo: 14 de enero de 1904.
Duración del mando presidencial: 5 años.
Fecha de su fallecimiento: Murió en La Paz, el 15 de junio de 1917
Causa de su muerte: Asesinado por razones políticas en la Paz.

Defendió el territorio nacional del Acre y el Norte, tierras que exploró para lograr la delimitación fronteriza con el Brasil. Pando nació en Luribay, Provincia Loayza, el 27 de diciembre de 1848. Hijo de Manuel Pando y Petrona Solares, estudió en La Paz, para incorporarse luego al ejército nacional donde combatió al dictador Melgarejo. Estudió ingeniería y medicina, y finalmente se decidió por la carrera militar. Poco a poco fue ganando grados, por su inteligencia y simpatía, fue edecán de los presidentes Frías y Adolfo Ballivián. Tuvo destacada actuación en la guerra del Pacífico. Se retiró del ejército para emprender la carrera política incorporándose al partido Liberal, donde también hizo carrera hasta culminar en la convención partidaria en la que, en elecciones democráticas, derrotó al general Eliodoro Camacho, resultando elegido Jefe de la organización.
Fue él quien dirigió la revolución llamada Federal y, por tanto, logró el triunfo de su partido y la presidencia de la República luego de un breve período en la Junta de Gobierno integrada por él mismo, Macario Pinilla y Serapio Reyes Ortiz. Efectivamente, fue elegido primer mandatario constitucional con voto indirecto, por la Convención reunida en Oruro; asimismo, fue ascendido al grado de General.
Inició su período presidencial del 26 de octubre de 1899. Hizo bastante en cuanto a obras que marcan etapa de progreso; pero más se preocupó del aspecto internacional y sobre todo de los límites con el Brasil que habían sido alterados debido a las concesiones hechas por el tirano Melgarejo. Una Revolución llevada adelante por filibusteros organizados por el propio gobierno brasileño, inició el conflicto que finalmente nos fue adverso porque carecíamos de un ejército bien organizado y porque los gobernantes no supieron advertir las consecuencias de la generosidad de Melgarejo, ni prepararse para eventualidades previsibles.
Por el tratado de Petrópolis, suscrito el 7 de noviembre de 1903, perdimos el Acre con 355.242 kilómetros cuadrados de extensión. En su gobierno, también se inauguró el ferrocarril Guaqui-La Paz. Fue ascendido por el congreso grado de Mayor General en el año 1903. Al abandonar la presidencia el 14 de agosto del año 1904, fue designado, a su pedido, como delegado nacional en el Noroeste. Retirado a sus propiedades de Luribay, fue asesinado en el Kenko, cuando viajaba a la ciudad de La Paz, el 15 de junio de 1917. Muchos políticos, la prensa y la opinión pública culparon al gobierno liberal de este crimen que finalmente no fue aclarado.

Fuente: Floren Sanabria G. “Presidentes de Bolivia”. Editorial Proinsa. La Paz. Texto oficial del sistema educativo boliviano.

Otros artículos que pueden interesar:





jueves, 28 de junio de 2012

Presidentes de Bolivia: Fernández

 
Resumen sencillo e información básica sobre los datos personales y actividad gubernamental de los presidentes bolivianos.

Fast and single basic summarize and basic information on the personal data and the Bolivian presidents' government activity.

ABOGADO SEVERO FERNÁNDEZ ALONSO
Lugar y fecha de nacimiento: Nació en Sucre, Chuquisaca el 15 de agosto de 1849.
Profesión: Sacerdote y posteriormente abogado.
Títulos y honores: Ultimo gobierno conservador, persona honorable de amplia cultura, político, pacificador.
Asunción al mando presidencial: Presidente Constitucional desde el 28 de agosto de 1896.
Término del mandato: 10 de abril 1899.
Fecha de su fallecimiento: Murió en Cotagaita, Potosí, el 12 de agosto de 1925.
Duración del mandato presidencial: 4 años.
Edad a su muerte: 76 años.

Durante su gobierno encaró la ejecución de varias obras, siendo las más importantes la continuación de las exploraciones realizadas por el Coronel Pando, a orillas del río Acre, y el resguardo aduanero para controlar las exploraciones de goma, se edificaron el Palacio de Gobierno de Sucre, la catedral de la ciudad de La Paz y el puente sobre el río Pilcomayo.
Le correspondió gobernar en tiempos políticamente muy difíciles. Nació en Sucre el 15 de agosto de 1849. Hijo de Ángel Fernández y Casimira Caballero, se graduó de abogado en la ciudad natal. Fue periodista, Ministro de Gobierno en la presidencia de Aniceto Arce y de Guerra en la de Mariano Baptista, habiéndose desempeñado, asimismo, como Vicepresidente de la República en el período de Baptista y, por tanto, Presidente del Congreso Nacional. Triunfante en las elecciones de 1896, asumió el mando el 28 de agosto de ese año representando al Partido Conservador.
El Partido Liberal, que ya era mayoría y cuyos dirigentes eran jóvenes osados e impetuosos, hizo oposición franca y persistente al gobernante, tomando como bandera la capitalía de la República que reclamaba para La Paz, en tanto que los Conservadores hacían suya la causa de Sucre. Las Cámaras sirvieron de escenario para encarnizados debates y polémicas sobre ese derecho, que la Municipalidad de Sucre agravó imprudentemente, llevando adelante una colecta para adquirir armas destinadas a enfrentar a los paceños, los que a su vez conformaron una Junta Patriótica con el propósito de defenderse.
Se debatió el derecho de Sucre y sus diputados presentaron un proyecto de ley de radicatoria, que fue rechazado por los paceños y sus aliados, que no solamente pedían un campo neutral para debatir el asunto, sino que exigieron, finalmente, el sistema federal para el país.
Alonso vivió largo tiempo como exiliado en Chile, y retornó al país durante el gobierno de Eliodoro Villazón, quien le designó Ministro Plenipotenciario en el Perú y en la Argentina. En 1914 fue elegido Ministro de la Corte Suprema de Justicia y, como tal, Presidente de ese alto tribunal; finalmente, en 1922 fue elegido Senador por Chuquisaca lo que le permitió alcanzar la Presidencia del Congreso Nacional.
Murió en Cotagaita, departamento de Potosí, el 12 de agosto de 1925.

Fuente: Floren Sanabria G. “Presidentes de Bolivia”. Editorial Proinsa. La Paz. Texto oficial del sistema educativo boliviano.

Otros artículos que pueden interesar:





miércoles, 27 de junio de 2012

Presidentes de Bolivia: Baptista

 
Resumen sencillo e información básica sobre los datos personales y actividad gubernamental de los presidentes bolivianos.

Fast and single basic summarize and basic information on the personal data and the Bolivian presidents' government activity.

ABOGADO MARIANO BAPTISTA CASERTA.
Lugar y fecha de nacimiento: En Calchani de Ayopaya, Cochabamba, el 16 de julio de 1832.
Profesión: Abogado
Títulos y Honores: Ministro de Estado, Senador, Diputado, Ministro Plenipotenciario, Diplomático.
Exaltación al mando: Presidente Constitucional desde el 10 de agosto de 1892.
Conclusión del mando: 28 de agosto de 1896.
Origen de su investidura: Constitucional.
Duración del mando presidencial: 4 años.
Fecha de su fallecimiento: Murió en Cochabamba el 19 de marzo de 1907.
Causa de su muerte: Muerte natural.
Edad a su fallecimiento: 75 años.

Dictó la Ley del Estatuto de Educación Pública, 12 de octubre 1892. Ley del Servicio Militar Obligatorio, 19 de junio 1895. Firmó Tratados con Chile, Paraguay, Argentina, Brasil.
Fue un político notable y un gran intelectual, destacándose por sus excepcionales dotes oratorias. Nació en Calchani, provincia Ayopaya de Cochabamba, el 16 de julio de 1832. Hijo de José Manuel Baptista y de Petrona Caserta, desde muy joven se dedicó al periodismo, al mismo tiempo que estudiaba Derecho en la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
En 1855, pese a su corta edad, fue elegido y admitido como diputado por Chuquisaca. Se recibió de abogado el año 1857, pero no ejerció su profesión. Fue además periodista con larga trayectoria, poeta, católico militante y combatiente, y como tal Director del Seminario de Cochabamba, profesor de Historia y Literatura, diplomático y ministro de Estado. Cuando fue perseguido, por varios gobiernos, trabajó como empleado en minas, viajó a Europa, donde permaneció tres años. Desde París candidateó a la Constituyente de 1871. Ganó un escaño que le obligó a retornar al país de inmediato.
Candidato a primer vicepresidente junto con Gregorio Pacheco, ocupó esa alta situación y la presidencia nata del Congreso de 1884 a 1888. Al finalizar ese período se presentó como candidato a la presidencia de la República, optando el cargo de manera irregular, pues, no habiendo obtenido ninguno de los candidatos la mayoría necesaria y siendo evidente que su contendor tenía más adeptos en el Congreso, obtuvo el auxilio del Presidente Arce para confinar a parlamentarios y expulsar de las cámaras a otros, como sanción por no haber asistido a sesiones anteriores. Así obtuvo la mayoría y se posesionó el 10 de agosto de 1892.
Durante todo su período fue combatido por el Partido Liberal que no lo dejó gobernar, no habiendo podido efectuar, por tal razón, ni obras ni labores que contribuyeran al progreso del país. Entregó el mando a Severo Fernández Alonso el 28 de agosto de 1896. Murió en Cochabamba, pobre, nunca fue rico, el 19 de marzo de 1907.

Fuente: Floren Sanabria G. “Presidentes de Bolivia”. Editorial Proinsa. La Paz. Texto oficial del sistema educativo boliviano.

Otros artículos que pueden interesar:





martes, 26 de junio de 2012

Presidentes de Bolivia: Arce

 
Resumen sencillo e información básica sobre los datos personales y actividad gubernamental de los presidentes bolivianos.

Fast and single basic summarize and basic information on the personal data and the Bolivian presidents' government activity.

ABOGADO ANICETO ARCE RUIZ.
Lugar y fecha de nacimiento: En Tarija el 17 de abril de 1824.
Profesión: Abogado.
Títulos y honores: Representante a la Asamblea Constituyente del año 1880. Presidente Constitucional.
Exaltación al mando: Presidente Constitucional desde el 16 de agosto de 1888.
Término del mandato: 10 de agosto de 1892.
Origen de su investidura: Proceso democrático.
Duración del mando presidencial: 4 años
Fecha de su fallecimiento: Murió en Sucre el 14 de agosto de 1906, en Tirispaya
Causa de su muerte: Muerte natural.
Edad a su fallecimiento: 82 años.

Se caracterizó por el impulso que su obra significó para la integración vial del país. Creó el Banco Hipotecario Nacional y Crédito de Bolivia. Inició la construcción del palacio de gobierno de la ciudad de Sucre y fundó oficialmente el pueblo de Uyuni. Instaló el primer ferrocarril en Bolivia. Construcción del camino carretero Potosí—Sucre. Repatrió los restos del ex-presidente don Tomás Frías, de Florencia, Italia.
Fue un mandatario emprendedor, práctico, moderno entonces, que cifraba el bien de la patria en su desarrollo y en la explotación de sus materias primas. Hijo de Diego Antonio Arce y Josefa Ruiz. Abogado graduado en la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca; empleado de la empresa minera Aramayo, maestro y director del Colegio “Pichincha” de Potosí, Prefecto del departamento, Ministro de Hacienda en el régimen del General Achá, Ministro Plenipotenciario en Argentina, Chile, Paraguay y Francia. Dedicado a la minería adquirió una gran fortuna. La mina de plata de Huanchaca fue una de sus propiedades más ricas.
En las elecciones del “cheque contra el cheque” resultó elegido Presidente porque tenía suscrito un pacto con el primer mandatario Pacheco, gracias al cual éste ya había ejercido el cargo.
Su obra cumbre, considerando que ella contribuyó al progreso del país y a la reducción de costos en el transporte de importaciones y exportaciones desde y hasta puertos chilenos, fue la construcción de la línea férrea Ollagüe—Oruro, que resultaba la continuación de la línea Antofagasta—Ollagüe, en territorio chileno. Luchó brava y decididamente para llevar adelante la obra, aún contra la voluntad de fuertes sectores, especialmente del partido Liberal. Tuvo la satisfacción de concluir e inaugurar el ferrocarril en Oruro.
Se ocupó asimismo, de la construcción de caminos como los de Potosí—Sucre y Sucre—Cochabamba, fundó el actual Colegio Militar, habiéndose preocupado, asimismo, de impulsar la educación.
Fue, seguramente, el Presidente más activo y el que más hizo por el progreso del país en esos años. Finalizado su mandato, traspasó la presidencia a Mariano Baptista Caserta el 10 de agosto de 1892, retornando a Sucre para descansar; pero, volvió a incursionar en política años después, presentándose como candidato a la presidencia el año 1904, con resultados negativos.
Murió en Sucre el 14 de agosto de 1906.

Fuente: Floren Sanabria G. “Presidentes de Bolivia”. Editorial Proinsa. La Paz. Texto oficial del sistema educativo boliviano.

Otros artículos que pueden interesar:





lunes, 25 de junio de 2012

Presidentes de Bolivia: Pacheco

 
Resumen sencillo e información básica sobre los datos personales y actividad gubernamental de los presidentes bolivianos.

Fast and single basic summarize and basic information on the personal data and the Bolivian presidents' government activity.

INDUSTRIAL GREGORIO PACHECO LEYES.
Lugar y fecha de nacimiento: En Livilivi, hoy Villa Pacheco (Sud Chichas) departamento de Potosí, el 4 de julio de 1823.
Profesión: Industrial minero.
Títulos y Honores: Demócrata, fue el fundador del Partido Demócrata en Bolivia.
Exaltación al mando presidencial: Presidente Constitucional desde el 3 de septiembre de 1884.
Término del mandato: 15 de agosto de 1888.
Origen de su investidura: Por elecciones democráticas.
Duración del mando presidencial: 4 años
Fecha de su fallecimiento: 20 de agosto de 1899.
Causa de su muerte: Muerte natural en la hacienda de Tatasi — Potosí.
Edad a su fallecimiento: 76 años.

Pacheco era un presidente magnánimo, construyó a propias expensas el Instituto Psiquiátrico de Sucre. Reunió el Congreso en Cochabamba y se fijaron definitivamente los emblemas patrios tales como los tenemos hoy. Con el fin de incorporar a la vida nacional territorios alejados, fundó el 13 de julio de 1885 el Puerto Pacheco, situado en la margen derecha del río Paraguay. En su presidencia se inauguró el primer servicio internacional telegráfico de La Paz a Lima y se abrió en Sucre el Banco Hipotecario. Fue un impulsor de las ciencias y la tecnología juntamente con Aniceto Arce.
Sus padres fueron José Brígido Pacheco y Josefa Leyes. No tuvo tiempo de seguir estudios superiores, pues desde muy joven se dedicó a la actividad minera en la que hizo rápida y elevada fortuna, que le permitió viajar a la entonces lejana Europa, donde adquirió alguna cultura y mucha experiencia. Se dedicó de lleno a la política desempeñándose como munícipe, diputado y convencional por Chuquisaca en 1880, oportunidad en que fundó el Partido Demócrata.
En 1884 intervino en las elecciones generales como candidato a la presidencia disputando el puesto con Aniceto Arce, del Partido Conservador y Eliodoro Camacho, del Liberal. Fue en estos comicios que se introdujo en las elecciones el factor “coima”, en una famosa guerra del “cheque contra el cheque” según expresión de Aniceto Arce, que no ocultaba la paternidad de este inmoral procedimiento.
Pacheco obtuvo 11.760 votos; Arce 10.263 y Camacho 8.202. Como ninguno de los candidatos logró la mayoría absoluta, el caso fue resuelto por el congreso de acuerdo con la Constitución, habiendo ganado Pacheco que asumió la primera magistratura el 3 de septiembre de 1884.
En ambiente de total tranquilidad y concordia transcurrió el gobierno de Pacheco que dispuso expediciones al Gran Chaco para sentar soberanía; fundó Puerto Pacheco sobre el río Paraguay, construyó caminos que integraron al país; fundó con sus dineros el Manicomio “Pacheco”; pagó asimismo, con dinero propio, una deuda del país al Perú, que ascendía a la entonces elevada suma de Bs. 50.000. Finalizó su mandato con la satisfacción del deber cumplido, habiendo fallecido en el asiento minero de Tatasi el 20 de agosto de 1899. Fue un presidente filántropo que hizo muchos bienes con su propio dinero, pues era afortunado minero.

Fuente: Floren Sanabria G. “Presidentes de Bolivia”. Editorial Proinsa. La Paz. Texto oficial del sistema educativo boliviano.

Otros artículos que pueden interesar:





domingo, 24 de junio de 2012

Presidentes de Bolivia: Campero

 
Resumen sencillo e información básica sobre los datos personales y actividad gubernamental de los presidentes bolivianos.

Fast and single basic summarize and basic information on the personal data and the Bolivian presidents' government activity.

GENERAL ABOGADO NARCISO CAMPERO LEYES.
Lugar y fecha de nacimiento: En Tojo, Tarija, el 29 de octubre de 1813.
Profesión: Militar. Abogado.
Títulos y Honores: Militar de honor. Comandante del glorioso Batallón Colorados de Bolivia.
Exaltación al mando: Asumió a la Presidencia el 19 de enero de 1880.
Conclusión del mando: Dejó el mando el 3 de septiembre de 1884.
Tiempo del mandato presidencial: 4 años, 7 meses, 14 días.
Origen de su investidura: Presidente Constitucional.
Fecha de su fallecimiento: 11 de agosto de 1896.
Causa de su muerte: Muerte natural en la ciudad de Sucre.
Edad a su muerte: 83 años.

Durante su gobierno se creó el Consejo de Instrucción y se autorizó un empréstito forzoso de 500.000 pesos para formar un fondo para la defensa nacional. En el año 1880 fue convocada la Convención Nacional. Durante su Presidencia la Asamblea declaró vigente la Constitución de 1878. Se fijó una ayuda económica para la familia de Eduardo Avaroa en un monto de 10.000 bolivianos.
Se aprobó un Tratado de Comercio y Aduanas entre Bolivia y el Perú y se ordenó que el país se mantuviese en estado de guerra mientras no se arregle las cuestiones con Chile. En 1880 inauguró la Universidad en Santa Cruz con el nombre de Santo Tomás de Aquino.
Representó durante la campaña del Pacífico al sector que quería continuar la guerra, pese a la abrumadora superioridad del enemigo; ese rasgo podría calificarse de patriótico en otras circunstancias muy diferentes; pero, en esa contienda, que la tuvimos perdida desde que se inició, esa actitud sólo revelaba desconocimiento de la realidad o porfía inconducente e infundada.
Narciso Campero nació en Tojo, provincia Avilés del departamento de Tarija, el 29 de octubre de 1813. Hijo de Felipe Campero y Florencia Leyes. Estudió Derecho obteniendo título de Abogado en 1837; ese mismo año logró el grado de Subteniente en el Ejército Nacional. Concurrió a las órdenes del Mariscal Otto Felipe Braun a las batallas de Humahuaca, lruya y Montenegro, y posteriormente, a las órdenes del General José Ballivián, a la batalla de Ingavi.
Durante el gobierno de Ballivián fue designado Secretario de la Legación en España; en Francia cursó estudios de especialización en el ejército de ese país. Al término de un segundo viaje a Europa, volvió a Bolivia para servir en el gobierno de Melgarejo en cargos de responsabilidad que dejó cuando tuvo desinteligencias con el déspota.
En 1879, cuando el pueblo de La Paz desconoció a Daza, se organizó una Junta de Gobierno de la que fue presidente provisional, y Comandante del Ejército, título con el que, luego de organizar algunas unidades militares, se trasladó al teatro del conflicto.
Las derrotas de Tacna, Pisagua, San Francisco y de Campo de la Alianza, dieron fin a la guerra que concluyó materialmente cuando Chile invadió el Perú, y se apoderó en definitiva del departamento del Litoral.
Campero, ratificado como Presidente de la República, por una Convención Nacional reunida en Oruro el año 1880, tuvo que atender al retorno de las tropas derrotadas y a la reorganización del país, aunque por entonces toda la atención de los gobernantes y de la población se centró en la pugna que adquiría caracteres dramáticos entre quienes eran denominados “guerristas” encabezados por Campero, que querían ir en ayuda del Perú que aún continuaba las acciones, y los “practicistas”, que abogaban por la paz y un entendimiento racional con el enemigo, para iniciar la recuperación del país. La pugna no terminó con el destierro del Vicepresidente Arce, pues, ambos bandos fundaron sendos partidos, por primera vez con doctrina, con ideología y con programas; el Liberal encabezado por el General Camacho que se hallaba al lado de Campero, y el Constitucional que luego se convertiría en Conservador, dirigido por Arce.
De esta manera fue admitida la derrota e impuesta la paz. Bolivia aceptó en todas sus partes las imposiciones de Chile y firmó el pacto de Tregua de 4 de abril de 1884, puesto que Perú, a su vez, había suscrito el Tratado de Ancón. Bolivia perdió el Litoral; Perú Tarapacá, entregando Tacna y Arica a Chile, por un período de diez años.
Campero había renunciado a la guerra porque era imposible, materialmente, proseguirla. Todo estaba en contra nuestra; carecíamos de recursos y el enemigo era superior numérica y materialmente. Normalizada la situación, convocó a elecciones generales, que finalizaron con el triunfo del candidato del Partido Demócrata, nuevo, con Gregorio Pacheco como candidato a la presidencia.
Cumplida esta su última misión, el General Campero se retiró en definitiva a la vida privada en Sucre, donde falleció el 11 de agosto de 1896.

Fuente: Floren Sanabria G. “Presidentes de Bolivia”. Editorial Proinsa. La Paz. Texto oficial del sistema educativo boliviano.

Otros artículos que pueden interesar:





sábado, 23 de junio de 2012

Presidentes de Bolivia: Daza

 
Resumen sencillo e información básica sobre los datos personales y actividad gubernamental de los presidentes bolivianos.

Fast and single basic summarize and basic information on the personal data and the Bolivian presidents' government activity.

GENERAL HILARIÓN DAZA.
Lugar y fecha de nacimiento: En Sucre, Chuquisaca el 14 de enero de 1840.
Profesión: Militar.
Títulos y Honores: Ministro de Guerra durante el gobierno de Frías. Promulgó la décima Constitución Política del Estado.
Exaltación al mando: Gobierno de facto y Constitucional desde el 4 de mayo de 1876.
Término del mandato: 27 de diciembre de 1879.
Origen de su investidura: Golpe de Estado. Primera instancia de facto y luego constitucional.
Duración del mando presidencial: 4 años.
Fecha de su fallecimiento: Murió asesinado en la localidad de Uyuni el 27 de febrero de 1894, cuando venía a rendir cuentas de la Guerra del Pacífico.
Edad a su fallecimiento: 54 años.

Durante su gobierno Bolivia perdió la Guerra del Pacífico. Tomó parte en la conducción de esa guerra, en pleno teatro de operaciones fue derrocado el 27 de diciembre de 1879 y se exilió a Europa donde radicó por 14 años. Implantó la ley que creó el impuesto de 10 centavos sobre quintal de salitre. Sobre su nombre, triste por muchos conceptos, pesa el mayor estigma que puede agobiar a un hombre, sea cual fuere su condición: la alta traición a la patria.
Hilarión Daza nació en Sucre el 14 de enero de 1840, hijo de Marcos Groselé y de Juana Daza. Militar por conveniencia, como casi todos los de esa época, Daza ganó sus grados gracias a su incondicionalidad y obsecuencia con muchos gobiernos. De todos es sabido que inicialmente apoyó a Melgarejo, al que dejó porque recibió 10.000 pesos recaudados por los enemigos del régimen para la compra de militares y políticos venales. Fue asesinado al llegar al país para reivindicarse de las acusaciones de traición.
Halagando a la tropa, logró considerable influencia sobre ella, hasta que ganó el Ministerio de Guerra. Con sólo esos “méritos” pudo dar el golpe que lo llevó a la presidencia interina de la República. La Asamblea Constituyente de 1878 lo designó mandatario constitucional.
Por su ignorancia y desconocimiento casi absoluto de los problemas con Chile, aprobó la “Ley de los 10 centavos”, impuesto a la extracción del salitre boliviano, que Chile tomó como pretexto para iniciar la guerra injusta, que comenzó con la ocupación de Antofagasta el 14 de febrero de 1879. Las poblaciones del departamento Litoral carecían de defensa marítima y terrestre, y se hallaban prácticamente abandonadas, por éste y por todos los gobiernos anteriores, desde la fundación de la República, dedicados más a la política y a la defensa de sus intereses que a la integración nacional y a la custodia de las fronteras y costas.
La Guerra del Pacífico fue un enfrentamiento totalmente desigual, pese a la intervención del Perú, aliado nuestro, que también se hallaba impreparado y desprevenido para defender su territorio. La historia de este conflicto internacional es una historia de vergüenza e incapacidad que debe revelarse en todos sus detalles. Daza, que al iniciarse la contienda se había opuesto al envío a la línea de fuego de los regimientos “Illimani” y “Húsares”, porque eran las unidades que preservaban la estabilidad de su gobierno, abandonó en plena guerra el frente de operaciones con el propósito de viajar al país para defender a su gobierno amenazado por la oposición; fue acusado asimismo, de haber ordenado, bajo influencia chilena, la “retirada de Camarones” que fue la causa de la derrota final. Este último cargo no fue comprobado.
Si bien la derrota tiene su origen en la falta de recursos económicos y materiales para hacer frente al enemigo, la responsabilidad de Daza, de su gobierno y de los altos mandos militares, es enorme. Todos estos antecedentes influyeron para que el presidente fuera destituido de la primera magistratura y del mando del ejército el 27 de diciembre de 1879, por imposición del propio pueblo y del ejército.
Temeroso de ser detenido y comprobando que era imposible defender su gobierno, se embarcó a Europa, de donde volvió sólo cuando finalizó la contienda. Aposentado en Antofagasta, pidió juicio de responsabilidades para determinar, según dijo, “a quienes debe llamarse traidores a la patria”. De allí se trasladó a Arequipa, pidiendo al Presidente de la Corte Suprema de Justicia permiso para ingresar al país, que le fue concedido.
Llegado a Uyuni, el 27 de febrero de 1894, fue hostilizado por grupos que le calificaban de traidor, por lo que se le asignó una escolta militar para dirigirse a un hotel, pero, en el trayecto, fue asesinado con una descarga de fusilería, por la espalda. La orden había sido dada, según los informes, por el Capitán José María Mangudo y el Teniente Manuel Castillo. Nunca se pudo establecer los móviles del crimen y, lamentablemente, no hubo interés en las autoridades, desde las más encumbradas, por determinar dichas causas que, seguramente, hubieran señalado a los responsables de la pérdida de la guerra y por lo tanto del Litoral.

Fuente: Floren Sanabria G. “Presidentes de Bolivia”. Editorial Proinsa. La Paz. Texto oficial del sistema educativo boliviano.

Otros artículos que pueden interesar:





viernes, 22 de junio de 2012

Presidentes de Bolivia: Ballivián

 
Resumen sencillo e información básica sobre los datos personales y actividad gubernamental de los presidentes bolivianos.

Fast and single basic summarize and basic information on the personal data and the Bolivian presidents' government activity.

TENIENTE CORONEL ADOLFO BALLIVIÁN COLL.
Lugar y fecha de nacimiento: En La Paz el 15 de noviembre de 1831.
Profesión: Militar.
Títulos y Honores: Presidente Constitucional.
Exaltación al mando: 8 de mayo de 1873.
Término del mando: 31 de enero de 1874.
Duración del mando: 9 meses.
Fecha de fallecimiento: Murió en Sucre el 14 de febrero de 1874.
Edad a su muerte: 43 años.

Su obra de importancia fue el Tratado de Alianza defensiva con el Perú, la aprobación del Contrato “CHURCH” para la construcción del FF.CC. Madera—Mamoré. Se encargó de la reorganización, especialmente de la Educación pública para la cual dictó un Estatuto. Llegó a ser un ídolo de las clases letradas y de la juventud universitaria que veían en Adolfo Ballivián un caudillo civil de limpio historial y de espíritu y acción constitucionalista.
No era militar de vocación, sino un espíritu elevado, un hombre de letras, un estudioso, un cultor de las bellas artes. Adolfo Ballivián Coll nació en La Paz el 15 de noviembre de 1831. Sin embargo, fue Subteniente a los 12 años; Capitán a los 16, obteniendo otros ascensos hasta alcanzar el grado de Teniente Coronel, exclusivamente por satisfacer los deseos de su padre, el vencedor de Ingavi, que fue quien lo incorporó al Ejército y le dio esos grados a edades tan tempranas, pese a que el de Capitán lo obtuvo por su comportamiento valeroso en el combate de Vitichi.
Era hijo de José Ballivián y Segurola y Mercedes ColI, cultivaba la música y la poesía; era un escritor fluido y correcto, y eventualmente ejerció el periodismo asumiendo la dirección de “La verdad constitucional”, periódico marcadamente político como todos los de ese tiempo.
Había retornado de Europa para intervenir en política, y en las elecciones no alcanzó la mayoría de votos necesarios, razón por la que fue el Congreso que, en una segunda votación, le dio el triunfo sobre los otros candidatos, dos políticos poco escrupulosos, Quintín Quevedo y Casimiro Corral.
Asumió la Presidencia el 8 de mayo de 1873. Nada hizo por el progreso del país y su organización, porque no contaba con el apoyo del pueblo, ni el tesoro público tenía recursos para emprender obras de volumen. Su más ponderable previsión fue tratar de armar al país porque veía venir la invasión y la guerra con Chile. Se le negó el apoyo necesario, por lo que adoptó la patriótica actitud de suscribir con el Perú un tratado secreto de alianza defensiva.
Sintiéndose enfermo grave, renunció a la presidencia de la República el 31 de enero de 1874. Su período constitucional fue breve. Falleció en Nuccho, Sucre, el 14 de febrero de ese año 1874.

Fuente: Floren Sanabria G. “Presidentes de Bolivia”. Editorial Proinsa. La Paz. Texto oficial del sistema educativo boliviano.

Otros artículos que pueden interesar:





jueves, 21 de junio de 2012

Presidentes de Bolivia: Frías

 
Resumen sencillo e información básica sobre los datos personales y actividad gubernamental de los presidentes bolivianos.

Fast and single basic summarize and basic information on the personal data and the Bolivian presidents' government activity.

ABOGADO TOMAS FRÍAS AMETLLER.
Lugar y fecha de nacimiento: En Potosí el 21 de diciembre de 1804.
Profesión: Abogado.
Títulos y Honores: Ministro. Título Honoris Causa de la Universidad de Potosí.
Períodos de gobierno: Presidente interino desde el 28 de noviembre de 1872 hasta el 8 de mayo de 1873, y del 31 de enero de 1874 al 4 de mayo de 1876.
Duración del mando presidencial: primeramente 6 meses, y luego 3 años.
Fecha de su fallecimiento: Murió en Florencia, Italia, el 1 de marzo de 1884.
Causa de su muerte: Muerte natural.
Edad a su fallecimiento: 80 años.

Durante su gobierno se estableció la conscripción militar y se presentaron proyectos de reformas constitucionales referentes al reemplazo del presidente. Mediante tratado de 6 de agosto de 1874 suscrito por don Mariano Baptista y el representante diplomático chileno, Walker Martínez, se anuló la comunidad de explotación del salitre y se fijó la frontera en el paralelo 24 sur.
Renovó el Congreso Nacional por elecciones en 1874. Por vez primera en Bolivia se reformó la Constitución en 1874 estableciendo un período presidencial de 4 años. Se implantó el sistema concéntrico de la Educación boliviana.
Después de una cadena de tiranías, a cual más despiadadas, Frías fue el Presidente probo y honrado cuya vida constituye un ejemplo de austeridad y legalismo, moralidad y decencia.
Nació en Potosí, el 21 de diciembre de 1804. Hijo de José María Frías y Alejandra Ametller, era de familia pudiente. Abogado de profesión, dedicó su vida casi exclusivamente a la política, iniciándose como Secretario Privado del Mariscal Antonio José de Sucre. Posteriormente fue diputado, Ministro de Hacienda y Consejero de Estado, diplomático y presidente del Congreso Nacional. Fue en esa calidad precisamente que el Congreso, al crear un Consejo de Estado, le eligió presidente de ese organismo en momentos que el Presidente Morales clausuraba arbitrariamente el Legislativo.
Muerto Morales, le correspondía, en su condición de Presidente del Consejo de Estado, asumir la presidencia interina de la República, cargo que aceptó bajo la “condición irrevocable” de que su período “se prolongaría estrictamente” por el tiempo que demandara la organización de las elecciones y su realización. Uno de sus más loables empeños fue evitar, mediante reclamaciones y negociaciones, que Chile se apoderara de nuestro Litoral.
Como primer mandatario y luego de ordenar el país, llamó a elecciones que se efectuaron en ambiente de total libertad y legalidad, siendo elegido su sucesor constitucional Adolfo Ballivián, a quien entregó el mando el 8 de mayo de 1873; pero, continuó en el gobierno en calidad de Presidente de Consejo de Estado, gracias a que era correligionario y amigo muy estrecho del nuevo presidente.
Al renunciar a la presidencia de la República Adolfo Ballivián, le correspondió el mando al Presidente del Consejo de Estado, Tomás Frías, a partir del 31 de enero de 1874. Esta vez Frías desempeñó la presidencia por un tiempo más prolongado, pues, las cosas se ponían desagradables en cuanto concierne al problema que, pacientemente, había ido creando Chile.
En este empeño, su canciller Mariano Baptista, suscribió con el país vecino el tratado de 6 de agosto de 1874, documento que pretendía poner atajo a las ambiciones expansionistas chilenas y que no logró sino postergar por muy poco tiempo la planeada y ya aprobada invasión.
Mientras el país vivía uno de sus más difíciles momentos, amenazado por la prepotencia chilena, políticos como el abogado Casimiro Corral y militares como el General Quintín Quevedo, se dedicaban a subvertir el orden. En vista de estos trajines, que ponían en peligro sus propias ambiciones, el Ministro de Guerra, General Hilarión Daza, que tenía decidido presentarse como candidato en las elecciones próximas, optó por no exponerse a ellas y golpeó el 4 de mayo de 1876, derrocando al Presidente Frías que no podía ni quería defenderse frente a quien mandaba en el ejército.
En este segundo período, ejerció el mando supremo desde el 31 de enero de 1874 hasta el 4 dé mayo de 1876.
Decepcionado de la política y sobre todo de los políticos, Frías se marchó a Europa, donde a raíz de la guerra del Pacífico sirvió al país en calidad de Encargado de Negocios en Francia.
Su ejemplar vida y su honrosa trayectoria política finalizaron con su muerte, en Florencia, Italia en la mayor pobreza, pese a que había heredado de su familia una gran fortuna. Su deceso se produjo el 1 de marzo de 1884.

Fuente: Floren Sanabria G. “Presidentes de Bolivia”. Editorial Proinsa. La Paz. Texto oficial del sistema educativo boliviano.

Otros artículos que pueden interesar:





miércoles, 20 de junio de 2012

Presidentes de Bolivia: Morales

 
Resumen sencillo e información básica sobre los datos personales y actividad gubernamental de los presidentes bolivianos.

Fast and single basic summarize and basic information on the personal data and the Bolivian presidents' government activity.

GENERAL AGUSTÍN MORALES HERNÁNDEZ.
Lugar y fecha de nacimiento: En La Paz el 11 de marzo de 1808.
Profesión: Militar.
Títulos y Honores: Tomó parte en las batallas de Yanacocha, Uchumayo y Socabaya.
Exaltación al mando: Presidente interino y luego Constitucional de la República desde el 16 de enero de 1871.
Conclusión del mando: 27 de noviembre de 1872.
Origen de su investidura: Golpe subversivo cruento, con derrocamiento de su antecesor.
Duración del mando: 11 meses.
Fecha de su fallecimiento: La Paz, 27 de noviembre de 1872.
Causa de su muerte: Asesinado.
Edad a su fallecimiento: 64 años.

Fue el fundador del Puerto de Mejillones en la costa del Pacífico, también fue el creador del sistema monetario nacional. Su gobierno se caracterizó por sus ataques al Poder Legislativo. Gobernante arbitrario y despótico, como muchos de sus antecesores, se consideró un predestinado y, peor aún, el dueño del país.
Nació en La Paz el 11 de marzo de 1808. Hijo de Pedro Morales y Antonia Hernández. Su carrera militar, no habiendo concurrido a un colegio ni a institutos militares, la inició en el cuartel, como muchos jóvenes en esa época.
Su gobierno fue, de principio a fin, poco estable, dada la naturaleza de su carácter, sin beneficio alguno para el país, y lo peor, despótico, pues él pensaba que por haber derrocado al “invencible” Mariano Melgarejo, y por haber contado para esa hazaña con la ayuda y posteriormente la gratitud del país, estaba autorizado a todo.
Era un militar fornido, valeroso y torpe. Ya en el gobierno del Presidente Belzu protagonizó un atentado contra el mandatario, salvando su vida huyendo y ocultándose. En el gobierno de Linares ganó una diputación por Chuquisaca, pero la Cámara Baja no lo admitió en su seno porque tenía un juicio criminal pendiente, por la tentativa de asesinato al General Belzu, precisamente.
Siendo Presidente interino, hizo todo lo posible por lograr su designación constitucional, situación que alcanzó, lamentablemente, gracias a la complacencia y obsecuencia del Congreso Nacional Ordinario de 1872. La gratitud no era uno de sus atributos, pues, al finalizar ese mismo año y porque el legislativo no dio curso a otras pretensiones suyas, lo clausuró sin más trámites, y personalmente.
Tenía un temor obsesivo a la oposición y a la posibilidad de ser derrocado, por lo que vivía en permanente estado de recelo y desconfianza. A poco de clausurar el parlamento, atendiendo ciertas informaciones poco serias, acusó a sus inmediatos colaboradores de traidores, agrediendo a uno de ellos, el Coronel José Lavadenz. Para impedir sus excesos, se interpuso su edecán y sobrino, el Tcnl. Federico Lafaye, a quien también golpeó. Incapaz de soportar el ultraje, Lafaye tomó su revólver y disparó a quemarropa los siete proyectiles de su arma. De esta manera murió en el mismo palacio, el 27 de noviembre de 1872, el presidente que no se distinguió durante su período ni por su labor, ni por obra alguna en beneficio del país.

Fuente: Floren Sanabria G. “Presidentes de Bolivia”. Editorial Proinsa. La Paz. Texto oficial del sistema educativo boliviano.

Otros artículos que pueden interesar:





martes, 19 de junio de 2012

Presidentes de Bolivia: Melgarejo

 
Resumen sencillo e información básica sobre los datos personales y actividad gubernamental de los presidentes bolivianos.

Fast and single basic summarize and basic information on the personal data and the Bolivian presidents' government activity.

GENERAL MARIANO MELGAREJO.
Lugar y fecha de nacimiento: En Tarata, Cochabamba, el 13 de abril de 1820.
Profesión: Militar.
Títulos y Honores: General de División del Ejército Chileno; Condecoración con la Cruz de la orden Crucero del Brasil; Padre y Protector de la Patria. “Doctor Honoris Causa” de la Universidad de Chile.
Exaltación al mando presidencial: Presidente de facto desde el 28 de diciembre de 1864.
Término del mandato: 15 de enero 1871.
Origen de su investidura: Golpe de Estado.
Duración del mando presidencial: 6 años.
Fecha de su fallecimiento: Murió en Lima, Perú el 23 de noviembre de 1871.
Causa de su muerte: Asesinato.
Edad a su fallecimiento: 51 años.

Su gobierno fue el más funesto para el país. Disposiciones arbitrarias y totalmente irrazonables, determinaron la entrega gratuita de territorios a Chile y al Brasil, facilitando la posterior desmembración del Litoral.
Ignorante y arbitrario, fue el Presidente más funesto que tuvo nuestro país. Nació en Tarata, Cochabamba, el 13 de abril de 1820, hijo de Lorenzo Valencia y de lgnacia Melgarejo, cuyo apellido llevaba por ser hijo natural. Cuando ingresó al cuartel era analfabeto; fue en su recinto que aprendió, dificultosamente, a leer y escribir.
Su grado de Sargento lo ganó pese a su ignorancia, gracias a su valor y a su fortaleza física que era proverbial, ejercitada en el cuartel.
Su primer grado de oficial lo obtuvo en la batalla de Ingavi, donde demostró su audacia y su valentía casi sin límites. A partir de entonces, Melgarejo se vio comprometido en más de una subversión, ya contra Belzu que le perdonó la vida cuando se hallaba condenado al cadalso; ya contra Córdova, Linares y el mismo Achá a quien finalmente derrocó. En esos trajines, un tribunal militar, en consejo de guerra, lo declaró sin culpa e irresponsable porque padecía de “enajenación mental”.
Sin embargo, prosiguió su carrera hasta alcanzar el alto grado de General. Una vez en la presidencia, luego de derrocar a Achá, el General Melgarejo inició una gira de inspección por el país, oportunidad que aprovechó Belzu para tomar la ciudad de La Paz. Retornó el déspota y cuando se hallaba casi derrotado, en un acto de audacia y ebriedad ingresó al Palacio de Gobierno con la escolta de pocos coraceros, encontró a Belzu que celebrara su triunfo en un salón y le disparó un tiro de pistola que le ocasionó la muerte. Está comprobado, por sus mismas declaraciones posteriores, que no fue un sargento de su escolta el que asesinó al ex-presidente sino él mismo.
Con este acto brutal, Melgarejo inició un régimen de terror que, increíblemente, se prolongó por seis años de angustia y terror para los bolivianos, porque el mandatario, beodo por lo general, sometió al pueblo a los más atroces excesos, que en muchos casos concluyeron con la victimación de quienes se le ponían al frente u osaban cruzarse en su camino.
Pero lo más grave, lo imperdonable y lo que estigmatiza su nombre, es el hecho de que fue él el responsable de la usurpación de territorios bolivianos por Brasil y Chile.
El Perú alertó oportunamente a Bolivia sobre las pretensiones chilenas en torno a nuestro Litoral, suscribiendo posteriormente un tratado de paz y amistad, precisamente para prevenir las ambiciones del poderoso vecino; pero, si ninguno de los gobiernos anteriores hizo algo para resguardar nuestras fronteras, Melgarejo alentó los planes chilenos y decretó, en 1866, la supresión de fronteras. Realizó muchas otras concesiones que determinaron al gobierno vecino a nombrarle General de División de su ejército, y a la Universidad de Chile designarle “Doctor Honoris Causa”. El tratado de 10 de agosto de 1866 suscrito por Melgarejo, cede a Chile, sin justificación alguna, 150 kilómetros cuadrados de nuestro territorio. Muchos otros antecedentes registra la historia, que condenan al tirano y le responsabilizan de la posterior invasión y usurpación.
Estos hechos y los abusos que se consumaban sin cesar contra políticos y ciudadanos comunes, provocaron finalmente la reacción del pueblo de La Paz, centro de la resistencia contra el déspota, que encabezado por el Coronel Agustín Morales inició la lucha por sacarlo de la presidencia. El 15 de enero de 1871 se comprometió la batalla decisiva, que finalmente determinó la derrota del tirano, que huyó a caballo al Perú, en cuya capital fue asesinado por su propio hermano político y protegido, el General José Aurelio Sánchez, el 23 de noviembre de 1871.

Fuente: Floren Sanabria G. “Presidentes de Bolivia”. Editorial Proinsa. La Paz. Texto oficial del sistema educativo boliviano.

Otros artículos que pueden interesar: