Autora: Teresa Marzana Téllez.
Plural Editores. La Paz. Bolivia. 2005.
El trabajo aborda uno de los retos de la Reforma Educativa actual: el cambio de la práctica docente en el área rural, desde una enseñanza castellanizante a una modalidad de educación bilingüe e intercultural; específicamente, enfoca la enseñanza del castellano como segunda lengua.
La inquietud de realizar esta investigación surgió luego de nuestra participación en el equipo del PROEIB Andes que efectuó un trabajo de capacitación práctico-reflexiva con maestros / as en las zonas aimara, quechua y guaraní relacionada con la enseñanza del castellano como segunda lengua. En esta oportunidad evidenciamos que los docentes del núcleo de El Paredón (Tarabuco-Sucre) pese a la capacitación y acompañamiento posterior recibidos, tenían muchos interrogantes y requerían una orientación de carácter sistemático y sostenido en el enfoque de CL2. A partir de esta constatación nos preguntamos que ocurría con los docentes que sólo contaban, para desarrollar dicho enfoque, con el apoyo del asesor pedagógico y con la información de seminarios sobre el tema, por lo general de carácter teórico.
Con este propósito nos trasladamos al núcleo de Cororo, situado asimismo en el municipio de Tarabuco, para realizar la observación de la enseñanza del CL2 de tres maestros / as del primer ciclo. Nuestra intención fue comprender cómo estos docentes se apropian del enfoque de enseñanza de segundas lenguas en el contexto de su práctica cotidiana, atravesada e influida por su experiencia de vida, su trayectoria laboral y por las tradiciones pedagógicas de la escuela donde se desarrolla su trabajo.
Al nivel metodológico optarnos por la etnografía de aula, lo que sitúa nuestro trabajo en el interior de la investigación cualitativa. Entendemos que entre investigadora e investigados existió una relación de interacción, interdependencia e implicación, y que por ello, de algún modo nuestra presencia influyó en la realidad estudiada, así como nosotras también resultamos transformadas (en nuestra posición frente a la investigación, en nuestras ideas sobre el cambio y la capacitación docente, y acerca de las posibilidades de los maestros a partir de la construcción de saberes propios) por la experiencia vivida a lo largo de la investigación.
El primer capítulo contiene la presente introducción que muestra la inquietud que hizo nacer la investigación, el propósito de la misma y la estructura de la tesis.
El segundo capítulo aborda los aspectos metodológicos del trabajo en dos partes. En la primera se hallan el planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación y la justificación del tema escogido; en la segunda se presenta el diseño del estudio, nuestra posición ética en la investigación y las vicisitudes experimentadas durante el trabajo de campo.
El tercer capítulo ha sido desarrollado en varias secciones vinculadas con el tema que nos ocupa: el contexto social diglósico boliviano; el fenómeno de las recientes reformas educativas al nivel global; la enseñanza bilingüe en el país y junto a ello las categorías empleadas en la observación de las clases de CL2 y en el análisis de datos; las características y los efectos de la enseñanza bilingüe en contextos indígenas; el estado actual de la enseñanza del castellano como L2 en nuestro medio; y por último, una reflexión teórica sobre los procesos de innovación de la práctica docente.
El cuarto capítulo describe y analiza los datos de la práctica de enseñanza del castellano de los tres maestros/as con quienes trabajamos. Como el maestro/a es nuestra unidad de análisis, se presenta a cada uno como un caso separado, en el interior del cual se muestra: su historia de vida, enfocada hacia su recorrido académico y su experiencia laboral pasada y actual; luego una descripción detallada de sus clases de CL2 y las estrategias de enseñanza que emplea, tanto las derivadas del enfoque de la Reforma Educativa, como las que son producto de los saberes que ha ido construyendo a lo largo de su experiencia laboral. Por último se realiza la integración de todos estos aspectos para dar cuenta de los significados objetivos que dan los maestros a la práctica de enseñanza del castellano como segunda lengua en el contexto actual.
El capítulo quinto presenta las conclusiones del estudio, las mismas que han sido organizadas de modo de responder a las preguntas que guiaron la investigación y, finalmente, el capítulo sexto contiene las recomendaciones dirigidas a todos los actores sociales involucrados de algún modo en la enseñanza del castellano como segunda lengua.
Capítulo II. Aspectos metodológicos de la investigación.
En este capítulo realizaremos, en una primera parte, la presentación de aspectos ejes del trabajo de tesis, cuales son: el problema de investigación abordado y, en articulación con él, las preguntas y los objetivos de investigación, junto con la importancia del tema escogido. A continuación desarrollaremos la concepción metodológica de la investigación.
Planteamiento del problema.
Nos hallamos en Bolivia a cuatro años de la implementación de la Reforma Educativa, la cual involucra la enseñanza de dos lenguas: una de las lenguas originarias y el castellano.
Si bien existen aciertos y avances en el desarrollo de dicho proceso (Cf. Talavera, 1999), ahora enfocaremos más sus dificultades: la resistencia que muestran los maestros al sentir amenazados sus derechos gremiales y frente a la presencia de un asesor escasamente capacitado para orientarlos que en las complejidades de la enseñanza en lengua materna y en segunda lengua; el trabajo de este último que amenaza convertirse en un puesto sólo burocrático por el peso de la atención a cada vez más escuelas; la exclusión de los directores del proceso; docentes obligados a cambiar su práctica aulica sin capacitación previa; la demora en el envío al área rural de los materiales para la enseñanza de CL2 y el retraso de dicha enseñanza por tal motivo, entre otros; generando esto último en las comunidades rurales resistencia a la EIB, entendida, por este hecho, sólo como enseñanza en lengua indígena. De este cúmulo de dificultades en el desarrollo de la EIB, la falta de recursos humanos capacitados, en el magisterio, es una de las más importantes y, por tanto, hemos seleccionado su tratamiento en lo que concierne a la enseñanza de castellano como L2, para el trabajo de la presente tesis.
El mecanismo previsto por la Reforma Educativa para enfrentar la carencia de capacitación de maestros en los enfoques de enseñanza de L1 y L2, fue la creación del asesor pedagógico como la figura clave capacitada para el efecto, que apoyaría al maestro en su práctica de aula, brindándole de este modo los recursos didáctico-pedagógicos para desarrollar la enseñanza en lengua originaria y en castellano.
En las dos observaciones de campo efectuadas por nosotras (Arratia y Marzana, 1999 y Marzana, 1999) constatamos que la eficacia del accionar de asesor pedagógico, por factores varios, dista mucho de lo esperado y los maestros se hallan desorientados en la enseñanza, tanto de la L1 como de la L2. Por otra parte, los seminarios y cursos de capacitación que reciben los docentes en EIB son, por lo general, sólo teóricos y por ello en la práctica no son de mucha ayuda en la enseñanza del castellano como segunda lengua.
Por otro lado, constatamos que en el núcleo de El Paredón en Tarabuco-Sucre, después de un período de capacitación práctico-reflexiva de tres semanas en el enfoque de la enseñanza de castellano como L2, los docentes asistidos requerían, tres meses después, mayor orientación en varios aspectos de la implementación de dicho enfoque. Vimos que la Guía de Didáctica de Enseñanza de Segundas Lenguas es muy general (Marzana, 1999) y los docentes requieren programas más específicos y graduados de acuerdo a los diversos cursos.
Entonces, a partir de todo ello reflexionamos acerca de lo siguiente: si en los maestros del núcleo de El Paredón, que fueron tan asistidos a nivel de capacitación, persisten las dudas sobre la aplicación del enfoque de enseñanza de L2, ¿qué ocurrirá con aquellos docentes, insertos también en el sistema de transformación, que no recibieron dicha capacitación salvo las directrices que pueden tener del asesor pedagógico o en seminarios sobre el tema, que por lo general son sólo teóricos?
A partir de estas consideraciones formulamos dos problemas de investigación:
En la gestión educativa 2000, ¿cuál es la forma de implementación del enfoque de enseñanza del castellano como segunda lengua de los profesores que no han sido especialmente asistidos en la aplicación de dicho enfoque, en este caso, del primer ciclo del nivel primario de las escuelas seccionales Vila Vila y Molle Mayu, del núcleo de Cororo, situado en la provincia Yamparaez del departamento de Sucre?
¿Cómo los maestros de dichas escuelas seccionales realizan la apropiación del enfoque de enseñanza de CL2 a partir de los saberes ya conformados en su trayectoria laboral y de vida y en el contexto de la tradición pedagógica de su escuela?
Preguntas de investigación.
¿Cuáles son los conocimientos sobre enseñanza de segundas lenguas de los maestros del primer ciclo de las escuelas seccionales Vila Vila y Molle Mayu, del núcleo Cororo?
¿Cuáles son las actitudes de estos docentes hacia la Reforma Educativa en general y específicamente hacia la enseñanza del castellano como L2?
¿Qué acciones de capacitación en relación al castellano como L2 desarrolló en el pasado y desarrolla actualmente el asesor en el núcleo?
¿A que eventos de capacitación en enseñanza de CL2 han tenido acceso los docentes investigados, más allá del accionar del asesor pedagógico?
¿Cómo influyen las tradiciones pedagógicas de las escuelas seccionales Vila Vila y Molle Mayu en la práctica cotidiana de las clases de castellano cómo L2?
¿Cuáles son los hitos en la historia de vida y en la trayectoria socio-profesional de los maestros de las escuelas seccionales Vila Vila y Molle Mayu que influyen en su actitud hacia el desarrollo de las clases de castellano como L2?
¿Como los saberes previos de los docentes actúan como filtros a la hora de introducir el enfoque de CL2 en su práctica cotidiana?
Objetivo general.
Realizar una aproximación a la comprensión de la práctica cotidiana de las clases de castellano como L2 en el primer ciclo, del nivel primario de las escuelas Vila Vila y Molle Mayu del núcleo de Cororo, situando dicha práctica en el contexto de la historia de vida y trayectoria laboral del maestro y sus saberes previos.
Objetivos específicos.
Describir las características de la enseñanza del CL2 en el primer ciclo de las escuelas seccionales Molle Mayu y Vila Vila del núcleo de Cororo.
Establecer de qué modo las orientaciones educativas oficiales respecto a la enseñanza del castellano como L2 son recibidas, reinterpretadas y traducidas por los maestros de las mencionadas escuelas en acciones prácticas cotidianas.
Determinar cómo influyen los saberes previos de los maestros, sus historias de vida y trayectorias socio-profesionales en la implementación práctica del enfoque de enseñanza de CL2.
Identificar los aspectos de la tradición pedagógica de las escuelas seccionales de Vila Vila y Molle Mayu que influyen en la práctica cotidiana de las clases de castellano como L2.
Justificación.
La investigación que efectuamos presenta una línea de continuidad con tres investigaciones anteriores sobre castellano como L2, realizadas por el equipo del PROEIB-Andes en las zonas quechua, aimara y guaraní durante las gestiones de 1998 y 1999.
Dichas investigaciones no agotaron la exploración del tema; al presente subsisten dudas relacionadas con, por un lado, la continuidad y sostenimiento de la capacitación docente iniciada en las citadas regiones y, por otra parte, con la forma de aplicar el enfoque de enseñanza de CL2 de los maestros del área rural, que en su mayoría sólo cuentan para poder implementarlo, con el apoyo del asesor o de seminarios sobre el tema. Nosotras escogimos en la presente investigación la segunda situación, que corresponde hoy a la generalidad de las escuelas rurales que han ingresado al sistema de transformación.
Un evento de análisis y evaluación acerca de la enseñanza actual del CL2 en nuestro país, arrojó resultados coincidentes con lo encontrado en las arriba mencionadas tres zonas, en el sentido de que al momento existen muchos temas problemáticos referidos a las características de su implementación: la concepción misma del enfoque, la elaboración de materiales, la capacitación de docentes, y la necesidad de cambios y reajustes al proceso que, a nivel global, se halla en una etapa inicial de desarrollo.
En el momento actual, realizar una investigación sobre uno de los varios obstáculos que enfrenta la ejecución de la Reforma Educativa boliviana, cual es el de la capacitación docente en el ejercicio del CL2 en el medio rural, enriquecerá nuestro conocimiento y las posibilidades de introducir reajustes al proceso en el camino.
El problema que abordamos presenta relevancia social dado que, a seis años de la implementación de la Reforma Educativa en nuestro país y específicamente a cerca de dos años de la puesta en marcha del enfoque de enseñanza de CL2, sigue habiendo serios obstáculos que impiden su avance.
Hay muchísimo más para leer. Para descargar el documento, hacer clic aquí: http://www.mediafire.com/?hob3pjgos3a8e1a
Plural Editores. La Paz. Bolivia. 2005.
El trabajo aborda uno de los retos de la Reforma Educativa actual: el cambio de la práctica docente en el área rural, desde una enseñanza castellanizante a una modalidad de educación bilingüe e intercultural; específicamente, enfoca la enseñanza del castellano como segunda lengua.
La inquietud de realizar esta investigación surgió luego de nuestra participación en el equipo del PROEIB Andes que efectuó un trabajo de capacitación práctico-reflexiva con maestros / as en las zonas aimara, quechua y guaraní relacionada con la enseñanza del castellano como segunda lengua. En esta oportunidad evidenciamos que los docentes del núcleo de El Paredón (Tarabuco-Sucre) pese a la capacitación y acompañamiento posterior recibidos, tenían muchos interrogantes y requerían una orientación de carácter sistemático y sostenido en el enfoque de CL2. A partir de esta constatación nos preguntamos que ocurría con los docentes que sólo contaban, para desarrollar dicho enfoque, con el apoyo del asesor pedagógico y con la información de seminarios sobre el tema, por lo general de carácter teórico.
Con este propósito nos trasladamos al núcleo de Cororo, situado asimismo en el municipio de Tarabuco, para realizar la observación de la enseñanza del CL2 de tres maestros / as del primer ciclo. Nuestra intención fue comprender cómo estos docentes se apropian del enfoque de enseñanza de segundas lenguas en el contexto de su práctica cotidiana, atravesada e influida por su experiencia de vida, su trayectoria laboral y por las tradiciones pedagógicas de la escuela donde se desarrolla su trabajo.
Al nivel metodológico optarnos por la etnografía de aula, lo que sitúa nuestro trabajo en el interior de la investigación cualitativa. Entendemos que entre investigadora e investigados existió una relación de interacción, interdependencia e implicación, y que por ello, de algún modo nuestra presencia influyó en la realidad estudiada, así como nosotras también resultamos transformadas (en nuestra posición frente a la investigación, en nuestras ideas sobre el cambio y la capacitación docente, y acerca de las posibilidades de los maestros a partir de la construcción de saberes propios) por la experiencia vivida a lo largo de la investigación.
El primer capítulo contiene la presente introducción que muestra la inquietud que hizo nacer la investigación, el propósito de la misma y la estructura de la tesis.
El segundo capítulo aborda los aspectos metodológicos del trabajo en dos partes. En la primera se hallan el planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación y la justificación del tema escogido; en la segunda se presenta el diseño del estudio, nuestra posición ética en la investigación y las vicisitudes experimentadas durante el trabajo de campo.
El tercer capítulo ha sido desarrollado en varias secciones vinculadas con el tema que nos ocupa: el contexto social diglósico boliviano; el fenómeno de las recientes reformas educativas al nivel global; la enseñanza bilingüe en el país y junto a ello las categorías empleadas en la observación de las clases de CL2 y en el análisis de datos; las características y los efectos de la enseñanza bilingüe en contextos indígenas; el estado actual de la enseñanza del castellano como L2 en nuestro medio; y por último, una reflexión teórica sobre los procesos de innovación de la práctica docente.
El cuarto capítulo describe y analiza los datos de la práctica de enseñanza del castellano de los tres maestros/as con quienes trabajamos. Como el maestro/a es nuestra unidad de análisis, se presenta a cada uno como un caso separado, en el interior del cual se muestra: su historia de vida, enfocada hacia su recorrido académico y su experiencia laboral pasada y actual; luego una descripción detallada de sus clases de CL2 y las estrategias de enseñanza que emplea, tanto las derivadas del enfoque de la Reforma Educativa, como las que son producto de los saberes que ha ido construyendo a lo largo de su experiencia laboral. Por último se realiza la integración de todos estos aspectos para dar cuenta de los significados objetivos que dan los maestros a la práctica de enseñanza del castellano como segunda lengua en el contexto actual.
El capítulo quinto presenta las conclusiones del estudio, las mismas que han sido organizadas de modo de responder a las preguntas que guiaron la investigación y, finalmente, el capítulo sexto contiene las recomendaciones dirigidas a todos los actores sociales involucrados de algún modo en la enseñanza del castellano como segunda lengua.
Capítulo II. Aspectos metodológicos de la investigación.
En este capítulo realizaremos, en una primera parte, la presentación de aspectos ejes del trabajo de tesis, cuales son: el problema de investigación abordado y, en articulación con él, las preguntas y los objetivos de investigación, junto con la importancia del tema escogido. A continuación desarrollaremos la concepción metodológica de la investigación.
Planteamiento del problema.
Nos hallamos en Bolivia a cuatro años de la implementación de la Reforma Educativa, la cual involucra la enseñanza de dos lenguas: una de las lenguas originarias y el castellano.
Si bien existen aciertos y avances en el desarrollo de dicho proceso (Cf. Talavera, 1999), ahora enfocaremos más sus dificultades: la resistencia que muestran los maestros al sentir amenazados sus derechos gremiales y frente a la presencia de un asesor escasamente capacitado para orientarlos que en las complejidades de la enseñanza en lengua materna y en segunda lengua; el trabajo de este último que amenaza convertirse en un puesto sólo burocrático por el peso de la atención a cada vez más escuelas; la exclusión de los directores del proceso; docentes obligados a cambiar su práctica aulica sin capacitación previa; la demora en el envío al área rural de los materiales para la enseñanza de CL2 y el retraso de dicha enseñanza por tal motivo, entre otros; generando esto último en las comunidades rurales resistencia a la EIB, entendida, por este hecho, sólo como enseñanza en lengua indígena. De este cúmulo de dificultades en el desarrollo de la EIB, la falta de recursos humanos capacitados, en el magisterio, es una de las más importantes y, por tanto, hemos seleccionado su tratamiento en lo que concierne a la enseñanza de castellano como L2, para el trabajo de la presente tesis.
El mecanismo previsto por la Reforma Educativa para enfrentar la carencia de capacitación de maestros en los enfoques de enseñanza de L1 y L2, fue la creación del asesor pedagógico como la figura clave capacitada para el efecto, que apoyaría al maestro en su práctica de aula, brindándole de este modo los recursos didáctico-pedagógicos para desarrollar la enseñanza en lengua originaria y en castellano.
En las dos observaciones de campo efectuadas por nosotras (Arratia y Marzana, 1999 y Marzana, 1999) constatamos que la eficacia del accionar de asesor pedagógico, por factores varios, dista mucho de lo esperado y los maestros se hallan desorientados en la enseñanza, tanto de la L1 como de la L2. Por otra parte, los seminarios y cursos de capacitación que reciben los docentes en EIB son, por lo general, sólo teóricos y por ello en la práctica no son de mucha ayuda en la enseñanza del castellano como segunda lengua.
Por otro lado, constatamos que en el núcleo de El Paredón en Tarabuco-Sucre, después de un período de capacitación práctico-reflexiva de tres semanas en el enfoque de la enseñanza de castellano como L2, los docentes asistidos requerían, tres meses después, mayor orientación en varios aspectos de la implementación de dicho enfoque. Vimos que la Guía de Didáctica de Enseñanza de Segundas Lenguas es muy general (Marzana, 1999) y los docentes requieren programas más específicos y graduados de acuerdo a los diversos cursos.
Entonces, a partir de todo ello reflexionamos acerca de lo siguiente: si en los maestros del núcleo de El Paredón, que fueron tan asistidos a nivel de capacitación, persisten las dudas sobre la aplicación del enfoque de enseñanza de L2, ¿qué ocurrirá con aquellos docentes, insertos también en el sistema de transformación, que no recibieron dicha capacitación salvo las directrices que pueden tener del asesor pedagógico o en seminarios sobre el tema, que por lo general son sólo teóricos?
A partir de estas consideraciones formulamos dos problemas de investigación:
En la gestión educativa 2000, ¿cuál es la forma de implementación del enfoque de enseñanza del castellano como segunda lengua de los profesores que no han sido especialmente asistidos en la aplicación de dicho enfoque, en este caso, del primer ciclo del nivel primario de las escuelas seccionales Vila Vila y Molle Mayu, del núcleo de Cororo, situado en la provincia Yamparaez del departamento de Sucre?
¿Cómo los maestros de dichas escuelas seccionales realizan la apropiación del enfoque de enseñanza de CL2 a partir de los saberes ya conformados en su trayectoria laboral y de vida y en el contexto de la tradición pedagógica de su escuela?
Preguntas de investigación.
¿Cuáles son los conocimientos sobre enseñanza de segundas lenguas de los maestros del primer ciclo de las escuelas seccionales Vila Vila y Molle Mayu, del núcleo Cororo?
¿Cuáles son las actitudes de estos docentes hacia la Reforma Educativa en general y específicamente hacia la enseñanza del castellano como L2?
¿Qué acciones de capacitación en relación al castellano como L2 desarrolló en el pasado y desarrolla actualmente el asesor en el núcleo?
¿A que eventos de capacitación en enseñanza de CL2 han tenido acceso los docentes investigados, más allá del accionar del asesor pedagógico?
¿Cómo influyen las tradiciones pedagógicas de las escuelas seccionales Vila Vila y Molle Mayu en la práctica cotidiana de las clases de castellano cómo L2?
¿Cuáles son los hitos en la historia de vida y en la trayectoria socio-profesional de los maestros de las escuelas seccionales Vila Vila y Molle Mayu que influyen en su actitud hacia el desarrollo de las clases de castellano como L2?
¿Como los saberes previos de los docentes actúan como filtros a la hora de introducir el enfoque de CL2 en su práctica cotidiana?
Objetivo general.
Realizar una aproximación a la comprensión de la práctica cotidiana de las clases de castellano como L2 en el primer ciclo, del nivel primario de las escuelas Vila Vila y Molle Mayu del núcleo de Cororo, situando dicha práctica en el contexto de la historia de vida y trayectoria laboral del maestro y sus saberes previos.
Objetivos específicos.
Describir las características de la enseñanza del CL2 en el primer ciclo de las escuelas seccionales Molle Mayu y Vila Vila del núcleo de Cororo.
Establecer de qué modo las orientaciones educativas oficiales respecto a la enseñanza del castellano como L2 son recibidas, reinterpretadas y traducidas por los maestros de las mencionadas escuelas en acciones prácticas cotidianas.
Determinar cómo influyen los saberes previos de los maestros, sus historias de vida y trayectorias socio-profesionales en la implementación práctica del enfoque de enseñanza de CL2.
Identificar los aspectos de la tradición pedagógica de las escuelas seccionales de Vila Vila y Molle Mayu que influyen en la práctica cotidiana de las clases de castellano como L2.
Justificación.
La investigación que efectuamos presenta una línea de continuidad con tres investigaciones anteriores sobre castellano como L2, realizadas por el equipo del PROEIB-Andes en las zonas quechua, aimara y guaraní durante las gestiones de 1998 y 1999.
Dichas investigaciones no agotaron la exploración del tema; al presente subsisten dudas relacionadas con, por un lado, la continuidad y sostenimiento de la capacitación docente iniciada en las citadas regiones y, por otra parte, con la forma de aplicar el enfoque de enseñanza de CL2 de los maestros del área rural, que en su mayoría sólo cuentan para poder implementarlo, con el apoyo del asesor o de seminarios sobre el tema. Nosotras escogimos en la presente investigación la segunda situación, que corresponde hoy a la generalidad de las escuelas rurales que han ingresado al sistema de transformación.
Un evento de análisis y evaluación acerca de la enseñanza actual del CL2 en nuestro país, arrojó resultados coincidentes con lo encontrado en las arriba mencionadas tres zonas, en el sentido de que al momento existen muchos temas problemáticos referidos a las características de su implementación: la concepción misma del enfoque, la elaboración de materiales, la capacitación de docentes, y la necesidad de cambios y reajustes al proceso que, a nivel global, se halla en una etapa inicial de desarrollo.
En el momento actual, realizar una investigación sobre uno de los varios obstáculos que enfrenta la ejecución de la Reforma Educativa boliviana, cual es el de la capacitación docente en el ejercicio del CL2 en el medio rural, enriquecerá nuestro conocimiento y las posibilidades de introducir reajustes al proceso en el camino.
El problema que abordamos presenta relevancia social dado que, a seis años de la implementación de la Reforma Educativa en nuestro país y específicamente a cerca de dos años de la puesta en marcha del enfoque de enseñanza de CL2, sigue habiendo serios obstáculos que impiden su avance.
Hay muchísimo más para leer. Para descargar el documento, hacer clic aquí: http://www.mediafire.com/?hob3pjgos3a8e1a
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se agradece cualquier comentario sobre este artículo o el blog en general, siempre que no contenga términos inapropiados, en cuyo caso, será eliminado...